Código Postal 3363
Sin tener apoyo en el Congreso para modificar la ley de Seguridad Interior, el gobierno de Javier Milei avanzó con una resolución reservada para que las Fuerzas Armadas hagan tareas de policía. En una polémica medida, el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia, según confirmó el ministro de Defensa, Luis Petri.
“La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la Nación”, lanzó el funcionario, que utilizó la palabra “detenciones”, aunque en su entorno buscaron aclarar ante elDiarioAR que se trata de “aprehensiones”. “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de que lado van a estar”, expresó Petri en su cuenta de X.
La orden tiene un caracter secreto y no fue publicada en el Boletín Oficial, pero está en el marco de la flamante “Operación Julio Argentino Roca” para reforzar la vigilancia y el control en las fronteras, tanto terrestre, fluvial como en el aeroespacio, como comunicó Defensa días atrás. En total participarían unos 10.000 militares, que se irán rotando en grupos de 1.300.
Según se indicó oficialmente, las FF.AA. operarán en zonas rurales del norte y noreste del país, alejadas de los centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos internacionales oficiales. Las acciones se coordinan con el Ministerio de Seguridad Nacional, que conduce Patricia Bullrich.
Esta avanzada de Petri va en línea con la estrategia que ya se había comenzado a desarrollar el año pasado para modificar la ley de Seguridad Interior, que limita el accionar de los militares fronteras adentro, fruto del consenso democrático post-dictadura (la ley 24.059 se sancionó en 1991). El oficialismo impulsó sus cambios en la Cámara de Diputados, de hecho Petri fue a dar una exposición al respecto, pero nunca consiguió el aval siquiera de sus aliados para lograr aunque sea tener dictamen de comisión. Sin acuerdo parlamentario, el Gobierno avanzó de facto.
“La medida no es controversial, es ILEGAL”, planteó Agustín Rossi, exjefe de Gabinete y exministro de Defensa. “Ahora sabemos porque Petri mantenía en secreto las Reglas de Empeñamiento: van en sentido contrario a lo que prescriben las leyes de defensa y de seguridad interior. El personal militar que acate estas órdenes está absolutamente desprotegido legalmente, lo obligan a hacer tareas que corresponden a las fuerzas de seguridad y que están taxativamente prohibidas por las leyes vigentes”, advirtió el dirigente peronista.
Pese a ser reservada, trascendieron detalles de la orden hacia los militares, como que el objetivo de esta medida es “restringir el uso de la fuerza a acciones que el personal militar deba desarrollar circunscribiéndolo a su defensa y a la de terceros en caso de agresiones inminentes que pongan en riesgo la vida, la integridad física o del cumplimiento del deber”, según reza la resolución. Por otra parte, no está permitido “el uso de armas en contra de vehículos o personas sospechosas que huyan o traten de huir de un puesto de control, acceso a instalaciones, recintos, destacamento, aun existiendo sospechas fundadas de un acto ilícito”, plantea la medida.
Además de Rossi, hubo críticas desde otros sectores políticos y sociales. Los ex ministros de Defensa Ricardo López Murphy (1999–2001) y José Horacio Jaunarena (1986-1989/2002-2003) y el abogado constitucionalista Daniel Sabsay cuestionaron a Petri por considerar “ilegal” la iniciativa que tomó el titular de la cartera, debido a que la función de las FFAA debería limitarse a resguardar a la Nación de ataques o conflictos con el exterior.
Es ilegal porque una ley debe ser modificada por otra ley, no por un decreto o una resolución secreta
“Las Fuerzas Armadas no tienen autoridad para llevar a cabo esta acción, ya que no tienen función policial. Además, estamos sustrayendo a las Fuerzas del cumplimiento de su misión específica”, remarcó López Murphy, diputado por Hacemos Coalición Federal (HCF), que agregó eue esta medida es “absolutamente innecesaria”.
Una resolución ministerial “no es suficiente” para modificar una ley, consideró Jaunarena, “por más que las intenciones sean buenas y que la ley esté obsoleta”, según consignó la agencia NA. “Lo que corresponde es que nuestro Gobierno, junto con los legisladores, sean oficialistas u opositores, se aboquen a modernizar el plexo normativo, mediante los consensos necesarios para procurar, entre otras necesidades, un adecuado control y vigilancia de nuestras fronteras, con una clara definición de los roles y misiones que tengan las FF.AA. y de Seguridad”, concluyó.
Sabsay sostuvo en Radio Rivadavia que las Fuerzas Armadas “están para detener ataques desde el exterior” y “no para detener civiles”, como informó el ministro de Defensa. “Me extraña porque Petri es una persona muy apegada a la ley. Espero que esto no sea cierto. De ser así es ilegal porque una ley debe ser modificada por otra ley, no por un decreto o una resolución secreta”, remarcó el constitucionalista.
MC
Al igual que a nivel nacional, quedaron sin efecto las primarias locales. Ahora Kicillof debe negociar con el kirchnerismo y la oposición el cronograma electoral hacia las generales.
La Legislatura bonaerense definió por unanimidad suspender las PASO provinciales y los habitantes de Buenos Aires tendrán este año finalmente dos elecciones: el 7 de septiembre las legislativas locales y el 26 de octubre las legislativas nacionales.
Tras la votación el gobernador Axel Kicillof deberá terminar de negociar con el kirchnerismo la implementación del cronograma electoral. Es decir que ahora se abre una nueva discusión sobre los plazos electorales.
La votación de este lunes en la Legislatura acabó con la dilatada discusión por las primarias, que le costó al oficialismo bonaerenses varias semanas de discusión, con la interna abierta entre el gobernador y el sector de Cristina Fernández de Kirchner.
Las contradicciones ahora se trasladan a los plazos para presentar las listas e inscribir candidatos. Las nuevas complicaciones tienen que ver con la advertencia que la Junta Electoral realizó acerca de que, si se suspenden las PASO, sin modificar los plazos electorales establecidos por la ley provincial, no dispondrá del tiempo necesario para analizar y oficializar las listas de candidatos.
En ese marco, la presidenta de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, convocó en paralelo a la sesión en la Legislatura a todos los bloques parlamentarios a una reunión de trabajo para tratar los temas relacionados con los plazos electorales.
El desenlace de la jornada legislativa pone a prueba la capacidad de los distintos espacios políticos para garantizar un proceso electoral ordenado, ya que deberán resolver en tiempo récord cuestiones clave para el normal desarrollo de las elecciones.
El argumento del gobernador es que la Ley 5.109, que establece que la lista de candidatos debe presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias 20 días antes a la fecha, data del 1946, cuando el padrón bonaerense era muy inferieor al actual. El problema que encuentra el axelismo es que la Junta Electoral —que por primera vez estará a cargo de la elección, al ser desdoblada— tendrá muy poco tiempo para verificar a los candidatos e imprimir las boletas. En ese contexto, el día que anunció la fecha de la elección provincial, el gobernador había incluido nuevos plazos en el proyecto para suspender las PASO.
IG/MC
El ministro de Desregulación acelera la motosierra de Milei con una serie de decretos para fusionar y eliminar áreas y organismos. Además habrá un "digesto" de leyes y normas que rigen en el país.
Javier Milei y Federico Sturzenegger aceleran la motosierra contra el Estados y sus trabajadores. El Gobierno anticipa una serie de decretos para avanzar en la fusión y eliminación de organismos, así como una limpieza de leyes y normas. El ministro de Desregulación bautizó al nueva etapa de ajuste como una “refuncionalización” del Estado, que sería anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en las próximas horas.
El ministro anticipó en declaraciones a LN+ que la serie de decretos recibirá el nombre de “El Digesto” y reveló que apunta a dar a conocer en detalle el contenido de las leyes y decretos. Además, sostuvo que en la actualidad hay 42.000 leyes, 220.000 circulares o resoluciones y 700.000 decretos, de los cuales solo 70.000 están digitalizados y el resto, 630.000 deben revisarse de manera manual. Sturzenneger trabajaba desde el año pasado en una pomposa “ley hojarasca”, y tiene que apurarse porque ahora están a punto de vencer los superpoderes que el Congreso otorgó a través de la ley Bases.
“El objetivo que tenemos para fin de año es hacer una limpieza muy fuerte, que los argentinos sepan cuáles son las reglas que tenemos. Dentro de ese proceso apuntamos a desregular”, anticipó Sturzenegger, y añadió: “En las próximas semanas vamos a hacer una refuncionalización importante del Gobierno”. Se trata de varios decretos autónomos y delegados que abarcan varias áreas del Estado, donde habrá fusiones y eliminaciones. El anuncio estará a cargo de Adorni, candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza.
“Tenemos áreas con distintas organizaciones que tienen tareas duplicadas, sin sentido, otras en las que el kirchnerismo generó organismos descentralizados que tienen la capacidad de cobrar y a autofinanciarse, para eso inventaron trámites”, cuestionó.
Stuzenegger anticipó que podría haber nuevos despidos: “Queremos volver a centralizar las áreas. Esos organismos vienen con estructura, gente que liquida sueldos, y cuando los centralizas usas la estructura general de eso, lo que te permite liberar personas para gastar menos”. Desde que asumió la gestión libertaria, ya fueron despedidos 40.000 trabajadores.
El propio Milei fue el primero en anticipar el paquete de modificaciones que busca eliminar los decretos y circulares que consideran obsoletas. “Se viene el shock regulatorio más grande de la historia humanidad que yo lo llamo 'El digesto'. Federico Sturzenegger le pidió a cada ministro que haga un digesto de las leyes que usa”, sintetizó la semana pasada el Presidente en declaraciones a Radio Rivadavia. “¿Qué va a pasar cuando tengamos hecho el digesto de todas las cosas que usamos en todos los ministerios? Vuela, todo afuera”, advirtió.
Con información de agencia NA
MC
El último parte médico, que se emitió este domingo, informó que el joven fotógrafo “no se agravó” y para su familia es la “mejor” noticia posible.
Fabián Grillo, el padre de Pablo, el fotógrafo que continúa internado en el Hospital Ramos Mejía luego de haber recibido el impacto de un proyectil de gas en el cráneo durante la represión de una marcha de jubilados el 12 de marzo, afirmó que su hijo “podría salir de terapia” y que, por el momento, el Gobierno Nacional continúa sin comunicarse con ellos.
En una entrevista con la agencia Noticias Argentinas, Grillo declaró que este domingo pudieron ver a Pablo y que recibieron “el mejor parte posible” debido a que “no hay novedad” y que el joven “no se agravó”.
“Eso indica que, en cualquier momento, podría salir de terapia. Por lo que hablamos con los especialistas, es alta la posibilidad de que vuelva a tener la misma vida que tenía antes del incidente. No podría ponerle un número, pero cuando hablamos con la gente que le hace la rehabilitación, que fue una reunión muy interesante, nos dijeron que la posibilidad de evolución es muy positiva. Lo que sí, seguramente, de acá a unos meses le tendrán que poner la prótesis, porque le falta casi todo el cráneo. Eso lo va a condicionar por un tiempo, pero más adelante podrá hacer una vida relativamente normal”, expresó Grillo.
Al ser consultado si en todo este tiempo, desde el 12 de marzo hasta hoy, alguien del Gobierno Nacional se comunicó con ellos, remarcó que “absolutamente nadie, en ningún momento” lo hizo, pero que “suponen, creen e intuyen” que “tienen alguna comunicación con alguien del hospital”.
Por otra parte, Noticias Argentinas tuvo la posibilidad de acceder a las últimas novedades de la causa judicial, en la que la familia de Pablo Grillo es querellante, y la última solicitud que hizo la defensa fue el pasado 23 de abril, donde el juzgado le solicitó al Ministerio de Seguridad Nacional “que se remitan los listados y/o nóminas de las personas” que se encontraban en el lugar, con nombres, apellidos, jerarquías y cargos, y que se adjunten “copias de los audios crudos de las modulaciones radiales” que hubo entre el personal de las fuerzas de seguridad federales y los funcionarios que estaban al tanto de la situación.
Además, se le pidió a la cartera comandada por Patricia Bullrich que informe “cuáles fueron las directivas impartidas con relación a los procedimientos que fueran desplegados por las fuerzas de seguridad”, particularmente sobre las órdenes que “autorizaron el uso de armas menos letales”.
“Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales. Hoy por hoy vamos por el que actuó, porque lo que está demostrado ya fue transmitido prácticamente en vivo, pero a partir de ahí también los mandos y los autores políticos de este hecho. Por otra parte, no me canso de agradecer el amor que estamos recibiendo de todo el mundo y sobre todo a todo al hospital público que es una institución de los mejores que tenemos en el país y que la tenemos que defender a muerte”, concluyó.
Con información de la agencia NA
"El Presidente tiene a su asesor Santiago Caputo, con el que consulta muchos temas, pero finalmente el jefe de Gabinete soy yo. Soy yo el que me hago responsable de los actos que firmo", dijo el funcionario, en respuesta a declaraciones del presidente la semana pasada.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, relativizó esta mañana los dichos del presidente Javier Milei, quien lo puso en un plano inferior al asesor Santiago Caputo dentro del Gobierno, y enfatizó: “Finalmente el jefe de Gabinete soy yo”.
“El Presidente tiene a su asesor Santiago Caputo, con el que consulta muchos temas, pero finalmente el jefe de Gabinete soy yo. Soy yo el que me hago responsable de los actos que firmo”.
El funcionario se refirió de ese modo a las afirmaciones de Milei, quien en declaraciones periodísticas explicó la forma en la que se toman las decisiones en el Gobierno, y en ese marco puso a Francos, máximo responsable de la administración, por debajo de Caputo, quien es asesor sin cargo oficial.
Consultado sobre por qué Milei lo colocó por debajo de Caputo en la pirámide de decisiones gubernamentales, Francos dijo: “No creo que haya sido esa la intención del presidente. Santiago Caputo es un asesor, pero no tiene firma ejecutiva. Por ahí el (por Milei) confía en Santiago Caputo para que opine”, explicó Francos en declaraciones a Radio Splendid.
“A mí nunca el Presidente me ha cuestionado ninguno de los temas que le he sugerido”, señaló, y aclaró que la afirmación del mandatario que lo pone por debajo de Caputo: “No es una expresión que me moleste para nada”.
Si Milei había destacado el 24 de abril el rol de Guillermo Francos frente a la Jefatura de Gabinete al revelar que su asunción al cargo fue “libertadora” dado que “se convirtió en un ministro que distribuye el juego”, ubicó por encima del organigrama de importancia al asesor presidencial, Santiago Caputo, al remarcar que el control previo a su visado final lo realiza el consultor. “Hay un control político con Guillermo Francos, una segunda con Santiago Caputo y el que mete el gancho final soy yo”, explicó el Presidente en una entrevista en A24.
Asimismo, Francos confirmó que este martes concurrirá al Congreso para responder preguntas de los legisladores sobre el caso $LIBRA, pero consideró que se trata de un tema “estrictamente político” enmarcado dentro de la “campaña electoral”, y sostuvo que “no está entre las preocupaciones que hoy tiene la gente”.
“Desde el punto de vista público a nadie le preocupa este tema, no es de las preocupaciones que hoy tiene la gente”, afirmó el funcionario, quien también explicó que el ‘criptogate’ “es un tema que poco tiene que ver con mi función o con la administración pública, así que es poco lo que puedo decir, pero iremos al Congreso cumpliendo con nuestra obligación”.
Tras señalar que son muchas preguntas y en muchos casos están repetidas, precisó que “el tuit del presidente difundiendo la noticia de la creación del proyecto (por el token $LIBRA) fue formulado desde la quinta de Olivos, esta es una de las preguntas y es una de las respuestas que daré”, anticipó.
“Es una cuestión estrictamente política, que tiene que ver con el posicionamiento de cada sector para la campaña electoral, pero no tiene nada que ver con la función que desempeño dentro de la administración pública nacional”, aseguró.
Francos dijo que como jefe de Gabinete “no tengo nada que ver”, con el caso del ‘criptogate’, pero opinó que a los legisladores “les parecía más fácil citarme a mí y optaron por ese camino”.
“Desde el punto de vista público a nadie le preocupa este tema, no es de las preocupaciones que hoy tiene el pueblo argentino”, aseveró, y calificó esta actitud del Congreso “como las incongruencias” de la política argentina, porque “cuando el peronismo fue mayoría, durante años, nunca se le ocurrió citar a alguno de sus ministros a una interpelación.
El jefe de Gabinete dijo que esto está “dentro del juego de mayorías y minorías”, y que “lamentablemente somos una fuerza política nueva y todavía las minorías parlamentarias son marcadas y es difícil oponerse” a un pedido de interpelación de la oposición.
El jefe de Gabinete también negó que la comitiva presidencial haya llegado tarde a la ceremonia fúnebre del papa Francisco, y dijo que hay noticias “malintencionadas” difundidas por “algunos periodistas que tienen una posición muy cuestionadora del Gobierno y toman cualquier tema para criticarlo”.
“Lo que estaba previsto era ir a esa ceremonia que era una misa de cuerpo presente de Francisco, y fuimos a eso, no había una invitación formal del Vaticano a participar de algún otro evento”, explico.
Las versiones sobre la llegada tarde del presidente Javier Milei se relacionaron con que algunos mandatarios de otros países estuvieron frente al ataúd antes de que se cerrara para presentar sus respetos, cosa que no ocurrió con la comitiva argentina, que llegó para la misa fúnebre.
“Fue circunstancial que tres presidentes llegaran cuando se cerraba el ataúd, pero no fue una invitación oficial” del Vaticano aseguró hoy Francos, quien integró la comitiva oficial de Milei a Roma para asistir a las exequias de Francisco.
“Estaba todo muy cronometrado, así que no había posibilidad de que llegáramos antes, teníamos hora de llegada a la plaza del vaticano. No hubo ninguna posibilidad de que fuéramos antes”, aseveró el jefe de Gabinete.
En opinión de Francos, “los cuestionamientos que hacen sectores de la prensa, no sé si por falta de noticias o por qué, son cosas ridículas”.
El funcionario nacional sostuvo que “algunos periodistas, que tienen una posición muy cuestionadora del Gobierno nacional, toman cualquier tema para criticarlo”, y señaló que desde la propia Iglesia se desmintió esa llegada tarde de Milei y su comitiva.
“Hasta el propio arzobispo de Buenos Aires, monseñor (Jorge) García Cuerva, desmintió que el Presidente hubiera incurrido en alguna falta, porque el Presidente estaba invitado para la ceremonia del sábado a la mañana, y si la máxima autoridad de la Iglesia en la Argentina no desmiente, no hay ninguna posibilidad de equivocación. Hay que restarle importancia, son cosas menores y malintencionadas”, dijo.
Además, aseguró desconocer la presencia de una influencer de Tik Tok en la comitiva del presidente Javier Milei que viajó al Vaticano, algo que reprodujeron algunos diarios en Argentina, y respondió con un lacónico: “La verdad que no lo sé”.
“No sé quién es, yo sé que hubo una fotógrafa, pero no sé nada sobre una tiktokera. Estuvimos en Roma muy pocas horas, después del funeral de Francisco ni siquiera salí a caminar”, detalló.
Consultado sobre la presencia de Macarena Jimena Rodríguez en el viaje a Roma, Francos explicó que “viajamos cinco o seis ministros y un equipo que siempre acompaña al Presidente cada vez que viaja al exterior”.
Con información de agencias.
IG