Código Postal 4151
El titular del Episcopado y el arzobispo García Cuerva encabezaron un homenaje junto a un imán, un rabino, una pastora metodista, un pastor evangélico y un obispo ortodoxo. Participaron el jefe de Gabinete y el canciller Gerardo Werthein.
La Catedral porteña fue hoy el epicentro de un encuentro interreligioso en honor al papa Francisco tras su muerte, con el condimento político agregado de que están invitados funcionarios del Gobierno nacional y de la Ciudad. En la primera misa ofrecida ayer por la mañana no asistió el presidente Javier Milei ni ningún funcionario de su gabinete, y solo Victoria Villarruel se mostró en la Basílica de San José de Flores, donde fue abucheada.
La celebración interreligiosa comenzó a las 16 y fue encabezada por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Marcelo Colombo, y el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. Participaron de la oración por el judaísmo el rabino Daniel Goldman; por el Islam, el Sheij Salim Delgado Dassum y Omar Abboud; por la Iglesia Armenia, Kissag Mouradian; por las iglesias evangélicas protestantes, la pastora metodista Mariel Pons; y por las iglesias evangélicas pentecostales, el pastor Norberto Saracco. A nivel institucional-político desde la Iglesia se cursaron invitaciones a la Secretaría de Culto y Civilización de la Nación, que ocupa Nahuel Sotelo, y a la Dirección General de Cultos del gobierno porteño.
El presidente Milei decidió no ser de la partida, más allá del decreto de siete días de luto por la muerte del papa que dictó la Casa Rosada. El Presidente viajará a Roma recién el jueves para participar del funeral de Francisco el sábado, aunque esta noche partirá a modo de avanzada Sotelo, un funcionario del riñón del asesor Santiago Caputo.
Ayer el Gobierno se ausentó casi por completo en la primera misa en la Catedral, salvo por la excepción del presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj. Por la Ciudad estuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
En la tarde de este martes estuvieron presentes en la Catedral el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y también el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
Milei sí llevará a gran parte de su gabinete a Roma. El mandatario viajará en compañía de una delegación compuesta por Francos, y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores y Culto). También estarán presentes el vocero presidencial y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“Me parece que el mejor homenaje es estar todos unidos porque siempre insistió con la fraternidad universal. Hay que apostar por la unidad y respetarnos”, señaló esta mañana García Cuerva anticipando la celebración interreligiosa de este martes. El arzobispo porteño también criticó a quienes agredieron verbalmente ayer en Flores a la vice Villarruel: “Fue un grupo minúsculo, que no entendió nada de lo que decía Francisco”, planteó. “En la jornada de ayer, después de hablar de unión y respeto, había un grupo muy minoritario agrediendo a la vicepresidenta en la Basílica San José de Flores. Allá ellos con eso, yo prefiero quedarme con un pueblo que lo amo y lo amará a Francisco”, agregó.
En línea con el encuentro ecuménico, el rabino Fernando Szlajen afirmó esta mañana que “el gran legado” que dejó el papa Francisco es mostrar que “las voces de la fe” de diferentes religiones “no pueden separarse, sino que deben trabajar en conjunto”, para construir “un mundo más digno y más justo”. “Francisco decía que un buen católico no podía ser antisemita porque Jesús era judío”, destacó Szlajen, el primer rabino académico en la historia designado por el papa Francisco como miembro titular de la Pontificia Academia para la Vida.
MC
Más allá de coincidencias o diferencias con el pensamiento del fallecido Francisco, los jefes de Estado de distintas partes del planeta confirmaron que el próximo sábado estarán presentes en la misa exequial para despedir al pontífice argentino. Milei parte el jueves desde Buenos Aires con seis funcionarios.
Líderes internacionales empezaron a confirmar su presencia en el funeral por Francisco, una vez que se supo que la ceremonia tendrá lugar el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, más allá de la cercanía o lejanía que mantenían con el pontífice en diversas posturas de apertura de la Iglesia mostradas por Jorge Bergoglio durante su papado.
Ya desde este lunes, poco después de conocer la muerte del pontífice, de 88 años, numerosos países anunciaron medidas de luto y enviaron condolencias al Vaticano. Pero cuando se definió la fecha del funeral, comenzaron a confirmar su presencia en la despedida final. Así se ratifió en primer término que Javier Milei estará presente en el Vaticano junto a parte de su Gabinete, a pesar de su turbulenta relación con Bergoglio, con duras críticas y pedidos de disculpas posteriores incluidos en sus idas y vueltas. Alguna vez, Milei, cuando ya era diputado, había llamado al papa argentino “maligno en la tierra” y lo tildó de “imbécil” y “comunista”. Después, lo visitó en febrero de 2024 en la sede de Roma y cambió su postura. El pointífice pasó de “maligno” a una persona con “bondad y sabiduría”
La comitiva partirá el jueves a las 22 y acompañarán al mandatario la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello; el canciller Gerardo Werthein; y el vocero presidencial Manuel Adorni.
Entre los más madrugadores a la hora de confirmar su desplazamiento a Roma figura el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará con su esposa Melania. “¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!”, escribió el líder republicano en redes sociales.
La relación entre el pontífice y el mandatario estadounidense estuvo marcada por varios desencuentros, en especial por la postura crítica del pontífice sobre las políticas migratorias del líder republicano. “Que se centre en la Iglesia católica y arregle eso y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza”, habían reclamado al papa desde la Casa Blanca meses atrás.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto viajar a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, según informaron este martes fuentes de la presidencia ucraniana a la agencia pública del país, Ukrinform.
El mandatario ucraniano destacó que Francisco rezó siempre por “la paz en Ucrania y por los ucranianos” y destacó su compromiso “con Dios, con la gente y con la Iglesia”.
Los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola, respectivamente, ya han confirmado que asistirán al funeral.
Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea lloraron el lunes la muerte de Francisco, a quien recordaron como guía para avanzar hacia “un mundo más justo, pacífico y compasivo”, dijo Ursula von der Leyen.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también anunció su presencia en Roma el día 26 después de que ayer, tras conocer la noticia del óbito, rindiera homenaje a Francisco, de quien subrayó que durante todo su pontificado “estuvo al lado de los más débiles”.
Los reyes de España, Felipe Vi y Letizia, también asistirán el próximo sábado al funeral informaron fuentes de la Casa del Rey. El monarca, que ha acudido este martes junto a la reina Letizia y su madre, la reina Sofía, a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias, presidirá la delegación española como jefe del Estado.
El primer ministro británico, Keir Starmer, también confirmó su presencia en la ceremonia religiosa, informó este martes la residencia oficial del 10 de Downing Street. El palacio de Buckingham, mientras, aún no ha comunicado si el rey Carlos III del Reino Unido u otro miembro de la familia real británica viajará a Roma para las exequias del pontífice.
Tras conocerse la muerte de Francisco, Starmer destacó ayer el “liderazgo valiente” del pontífice en tiempos complejos para el mundo y consideró que “fue un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados”. Resaltó la cercanía del papa a las realidades de la fragilidad humana, reuniéndose con cristianos que por todo el mundo se enfrentan a guerras, a la hambruna, a la persecución y a la pobreza.
Por su parte, el rey Felipe y la reina Matilde de Bélgica asistirán a la ceremonia religiosa de este sábado tras definir al pontífice argentino de “gran hombre, cercano a los más humilde y preocupado por los problemas del mundo”.
Otros dirigentes que han confirmado su presencia fueron la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, así como los mandatarios de Lituania y Letonia, Gitanas Nauseda y Edgars Rinkēvičs.
También estarán el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; el de Hungría, Tamás Sulyok; y el polaco, Andrzej Duda.
Desde otras latitudes todavía no han aclarado qué tipo de representación tendrán en el funeral, caso de China, que no tiene vínculos diplomáticos con la Santa Sede desde 1951 y que este martes, sin embargo, expresó sus condolencias por la muerte del papa y, mediante el Ministerio de Exteriores, afirmó estar dispuesta a “trabajar junto al Vaticano para promover la mejora continua” de sus relaciones bilaterales.
El presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene planes de acudir el sábado al entierro del papa Francisco, al que la víspera alabó por su “actitud positiva” hacia Rusia.
“No, el presidente no tiene tales planes”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Putin, un creyente ortodoxo confeso que fue bautizado a escondidas en tiempos soviéticos, se reunió con el papa en tres ocasiones, la última en 2019.
En cuanto a quién representará a Rusia en las pompas fúnebres, Peskov aseguró que no hay una decisión final y que informará en su momento sobre ello.
La ciudad de Roma se prepara para recibir a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana y de las autoridades mundiales que en los días sucesivos se harán presentes para la despedida del pontífice.
Ya las autoridades italianas desplegaron un operativo inicial en las inmediaciones de la Plaza de San Pedro que cortó algunas calles para garantizar el orden en los aledaños al Vaticano, zona masificada tras la muerte de Francisco.
Además, en señal de duelo por la muerte del Santo Padre, la Presidencia del Consejo de Ministros ordenó que las banderas de los edificios de la Presidencia ondeen a media asta. Esta disposición fue comunicada a los órganos constitucionales, prefecturas, representaciones diplomáticas y consulares en el extranjero, así como a las fuerzas armadas y de policía.
La primera ministra, Giorgia Meloni, está en contacto con Ciciliano, a quien pidió que active las acciones necesarias para garantizar la ordenada afluencia y asistencia de los fieles que llegarán a Roma.
El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, informó en un comunicado que el féretro es velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.
El pontífice simplificó el año pasado los ritos funerarios en el documento 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' y, entre otras cosas, estipuló ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio, además de que su cuerpo fuera después expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la basílica.
Con su muerte, con 88 años y tras una difícil convalecencia por sus problemas respiratorios, dará inicio al protocolo que regirá su funeral y, después de este, en un plazo no superior de 20 días, la convocatoria de un cónclave para elegir a un sucesor.
Con información de EFE.
IG
En las fotografías tomadas en la capilla de la Casa Santa Marta se ve a Jorge Bergoglio vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. El funeral será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro.
El Vaticano hizo públicas este martes las primeras imágenes del féretro del papa Francisco. El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. Se trata de un simple ataúd de madera abierto sin el catafalco, en el que el Papa descansa vestido con la mitra, la sotana blanca, la casulla roja y el palio blanco. En sus manos sostiene el rosario.
La Oficina de Prensa del Vaticano informó que, “el miércoles 23 de abril, a las 9.00 horas, el féretro que contiene el difunto Romano Pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 41-65)”.
Además, la Oficina de Prensa señaló que “después del momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, comenzará el traslado del féretro. La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central”.
A las 10 de la mañana, primer día del Novendiali, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco en la parvis de la Basílica, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Finalmente, en el comunicado difundido esta mañana por la Oficina de Prensa se indica que, “en el Altar de la Confesión, el Cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al féretro del Romano Pontífice”.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 08.00 horas (GMT) en la plaza de San Pedro, mientras que este miércoles, el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re y al termino el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.
Este miércoles, tras un momento de oración, presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará “la traslación” del cuerpo. La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.
Después en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles.
Aún no se ha determinado por cuanto tiempo será expuesto el cuerpo de Francisco, que hizo algunos cambios en las reglas de los funerales a los pontífices, como se lee en la nueva edición del 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis'.
El cuerpo se ha depositado en un único ataúd de madera con el interior de zinc y se expondrá directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal durante esta exposición.
Por último, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: “uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera”.
Tras el funeral, el féretro será trasladado inmediatamente a la basílica de Santa María la Mayor como dejó escrito Francisco para la tumulación.
En su testamento indicó: “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”.
El sepulcro, escribió el papa argentino: “debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en le testamento publicado tras su muerte a los 88 años.
Con información de agencias.
IG
El cuerpo se depositó en un único ataúd de madera con el interior de zinc y se expondrá directamente en el féretro abierto. Tras el funeral, el féretro será trasladado inmediatamente a la basílica de Santa María la Mayor, como dejó escrito Francisco.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 08.00 horas (GMT) en la plaza de San Pedro, mientras que este miércoles, el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re y al termino el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.
Este miércoles, tras un momento de oración, presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará “la traslación” del cuerpo. La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.
Después en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles.
Aún no se ha determinado por cuanto tiempo será expuesto el cuerpo de Francisco, que hizo algunos cambios en las reglas de los funerales a los pontífices, como se lee en la nueva edición del 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis'.
El cuerpo se depositó en un único ataúd de madera con el interior de zinc y se expondrá directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal durante esta exposición.
Por último, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: “uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera”.
Tras el funeral, el féretro será trasladado inmediatamente a la basílica de Santa María la Mayor como dejó escrito Francisco para la tumulación.
En su testamento indicó: “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”.
El sepulcro, escribió el papa argentino: “debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en le testamento publicado tras su muerte a los 88 años.
Con información de EFE.
IG
El domingo descansó por la tarde y cenó sin problemas, pero a las 5.30 del lunes aparecieron los primeros síntomas del malestar. "Una hora después, tras saludar a Massimiliano Strappetti (enfermero), recostado en la cama de su piso en la segunda planta de la Casa Santa Marta, el Pontífice entró en coma", señala el escrito que difunde el sitio del Vaticano.
El papa Francisco falleció de un derrame cerebral, según el parte oficial del Vaticano
En las últimas horas el papa Francisco estuvo sereno y agradecido, en medio de la celebración por las Pascuas. Desde la oficina de prensa de la Santa Sede informaron que el domingo descansó por la tarde y cenó sin problemas, pero a las 5.30 del lunes aparecieron los primeros síntomas del malestar.
“Una hora después, tras saludar a Massimiliano Strappetti (enfermero), tumbado en la cama de su piso en la segunda planta de la Casa Santa Marta, el Pontífice entró en coma”, señala el escrito.
En este marco, quienes estuvieron a su alrededor destacaron que “no sufrió” y que todo “sucedió muy rápido”.
“Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un Papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto”, añadieron en el comunicado.
Otro de los momentos que subrayan es cuando el domingo sorprendió con la idea de visitar a los fieles: “En el balcón del corazón de la fachada de la Basílica vaticana, cuando los fieles de las treinta y cinco mil iniciales se habían convertido ya en cincuenta mil, el Papa quiso dar una última y significativa sorpresa yendo a la Plaza de San Pedro para dar una vuelta en el papamóvil. No sin cierto temor inicial: ´¿Crees que podré hacerlo?´, le había preguntado a Strappetti, quien lo tranquilizó”.
“Cansado pero feliz, el Papa agradeció a su asistente personal de salud: ´Gracias por traerme de vuelta a la Plaza´”, reflexionó.
Luego de haber estado internado durante 38 días en el Policlínico Gemelli por problemas respiratorios, tras ser dado de alta, los médicos informaron que su proceso de recuperación iba a ser arduo, así como también la organización de su agenda.
Sin embargo, la causa de su fallecimiento fue por un derrame cerebral, producto de todos los factores de riesgo que padecía.
“Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, al día siguiente de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo. Aquel al que, desde los primeros momentos de su elección, el 13 de marzo del 2013, había prometido un camino ´juntos´”, concluyó el escrito.
Con información de agencias.
IG