Código Postal 7100
“Javier, ¿vas a ser presidente?”, le preguntaron desde el público del búnker de La Libertad Avanza. “Parece que sí”, respondió el presidente de la Nación electo, Javier Milei, quien minutos antes de las 22 por fin salió al público a hablarle al país.
Dentro el hotel Sheraton Libertador, ubicado en el microcentro porteño (después hablará en un escenario montado afuera del hotel), fue presentado por su hermana, Karina Milei, a quien el país le conoció la voz porque hasta entonces había permanecido en silencio durante toda la campaña electoral, que empezó ya hace varios meses. Su hermano la volvió a llamar “el jefe” y le agradeció, así como a su asesor Santiago Caputo. A ambos los definió como “los verdaderos arquitectos” de su triunfo.
También les agradeció a todos los integrantes de su partido, La Libertad Avanza, y en especial a sus fiscales, así como a los del PRO, el partido de Mauricio Macri y de Patricia Bullrich, a quienes también agradeció por su apoyo en el balotaje en el que venció por más de 10 puntos porcentuales a Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria.
“Hoy comienza la reconstrucción de Argentina. Hoy es una noche histórica para la Argentina. Muchas gracias a todos los que vinieron, muchas gracias a todos los que hicieron que esto fuera posible. Gracias al equipo que viene trabajando hace dos años para transformar la Argentina y para lograr el milagro de tener un presidente liberal libertario”, dijo el actual diputado nacional.
Sostuvo que “hoy comienza el fin de la decadencia argentina” y que se empieza “a dar vuelta a la página de nuestra historia” y se retoma “el camino que nunca deberíamos haber perdido”.
“Hoy se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente que solo beneficia a algunos mientras la mayoría de los argentinos sufren. Hoy se termina la idea de que el Estado es un botín a repartirse entre los políticos y sus amigos. Hoy se termina esa visión de que los victimarios son las víctimas y las víctimas los victimarios. Hoy retomamos el camino que hizo grande este país. Hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad, las ideas de Alberdi”, sostuvo el futuro Presidente.
Milei dijo que “los padres fundadores” de la Argentina, que hicieron que “de ser un país de bárbaros pasáramos a ser la primer potencia mundial” basaron sus ideas en tres premisas muy simples: “un gobierno limitado, y quiero que quede claro esto, que cumple a rajatabla con sus compromisos que ha tomado; respeto a la propiedad privada y comercio libre”, afirmó.
“Quiero ser muy claro con algo: el modelo de la decadencia ha llegado a su fin, no hay vuelta atrás. Los resultados de este modelo están a la vista de todos. De ser el país más rico del mundo, hoy somos 130. La mitad de los argentinos son pobres y el 10% es indigente. Basta del modelo empobrecedor de la casta, hoy volvemos a abrazar el modelo de la libertad para volver a ser una potencia mundial”, dijo el presidente electo, en un mensaje que leyó desde un atril, que duró unos 20 minutos, y durante el cual fue interrumpido algunas veces por sus seguidores que cantaron “li-ber-tad, li-ber-tad, li-ber-tad” y “que se vayan todos, que no quede ni uno solo”.
Milei, quien desde que empezó su vida mediática y durante su campaña proselitista de 2021, a diputado, y la actual, a presidente de la Nación, lanzó los más duros improperios contra los radicales, los socialistas, los kirchneristas e inclusive a referentes del PRO, como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ahora realizó un llamado a dirigentes políticos a sumarse a sus planes.
“Quiero decirles a todos los argentinos y a todos los dirigentes políticos, que todos aquellos que quieran sumarse a la nueva Argentina serán bienvenidos. No importa de dónde vengan, no importa qué hayan hecho antes, no importa qué diferencia tengamos, estoy seguro que es más importante lo que nos une que lo que nos separa. Porque eso es lo que va a hacer que pongamos de pie a la patria y volvamos a ser una potencia”, sostuvo. En tal sentido, dijo que ”siempre que quieran sumarse al cambio que la Argentina necesita, serán bienvenidos”.
“Sabemos que hay gente que quiere mantener este sistema de privilegios para algunos y que pobreza a la mayoría de los argentinos. A todos ellos quiero decirles lo siguiente: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Nada. En esta nueva Argentina no hay lugar para los violentos, no hay lugar para los que violan la ley para defender sus privilegios. Vamos a ser implacables con aquellos que quieran utilizar la fuerza para defender sus privilegios”, sostuvo también Milei.
Milei también le pidió responsabilidad al gobierno y “que entiendan que ha llegado una nueva Argentina y actúen en consecuencia, que se hagan cargo de su responsabilidad hasta el final del mandato del 10/12”. “Así, una vez finalizado el mandato, podamos comenzar a transformar esta realidad tan trágica para millones de argentinos”, aseveró.
“Que se entienda bien: la situación de Argentina es crítica. Los cambios que nuestro país necesita son drásticos. No hay lugar para gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para medias tintas. Si no avanzamos rápido con los cambios estructurales que la Argentina necesita, nos dirigimos derecho a la peor crisis de toda nuestra historia. Es fundamental que todos aquellos que queremos volver a abrazar las ideas de la libertad, trabajemos juntos a partir del 10 de diciembre. Y podamos darle respuesta a una sociedad que ha sido abandonada por la clase política las últimas décadas”, señaló Milei.
Subrayó que el país sufre “problemas monumentales por delante: la inflación, el estancamiento, la falta de empleo genuino, la inseguridad, la pobreza y la indigencia”, y que estos son “problemas que solo tienen solución si volvemos a abrazar las ideas de la libertad, problemas que solo tienen solución si aquellos que queremos una Argentina distinta trabajamos juntos”.
Dijo que “la Argentina va a volver a ocupar el lugar en el mundo que nunca debió haber perdido y subrayó que el compromiso de su espacio político “es con la democracia, con el comercio libre y con la paz”. “Vamos a trabajar codo a codo con todas las naciones del mundo libre para ayudar a construir un mundo mejor”.
Insistió en señalar, como lo hizo en uno de los debates presidenciales televisados, que si el país “abraza las ideas de la libertad, no solo vamos a poder solucionar los problemas de hoy sino que dentro de 35 años volveremos a ser una potencia mundial”.
Milei, que en campaña repitió que cerraría el Banco Central, ahora dijo que se encargará de poner en orden las cuentas públicas y “arreglar el Banco Central”. A esto lo dijo ya en el escenario que se montó afuera del hotel Sheraton Libertador, ubicado en la esquina de la calle Esmeralda y Avenida Córdoba. Allí estuvo acompañado por su compañera de fórmula, Victoria Villarruel; por su pareja, la imitadora Fátima Florez y su hermana Karina.
Tanto afuera como adentro, Milei cerró con su clásica arenga, “¡Viva la libertad, carajo!” y dijo: “¡Dios bendiga a los argentinos!”.
JJD
Javier Milei será el presidente de la Argentina los próximos cuatro años y Victoria Villarruel, la vicepresidenta y presidenta del Senado de la Nación. La fórmula de La Libertad Avanza superó a la oficialista en el balotaje. Así lo confirmó antes de las 20.30 el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, que llamó a Milei para desearle suerte en lo que viene y reconoció su derrota. "Milei es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos 4 años", sostuvo desde su búnker en el Complejo C.
Minutos después, Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, anunció los datos oficiales. De acuerdo a los resultados provisorios, y con el 94% de las mesas escrutadas, el binomio liberal libertario obtuvo el 55,82% de los votos, mientras que Unión por la Patria se llevó el 44,17% del electorado. Es decir, que la diferencia fue casi de 12 puntos porcentuales.
LLA se impuso en 20 provincias y en CABA y también en la mayoría de los municipios bonaerenses. En Córdoba, se acercó al 75% de los votos, más que Macri en el 2015. Unión por la Patria solo obtuvo el primer lugar en provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa.
Apenas días después de las elecciones generales, en las que Patricia Bullrich quedó fuera de juego, La Libertad Avanza recibió el respaldo de la candidata de JxC y del jefe político de la estructura, Mauricio Macri. Ambos partidos, en conjunto, coordinaron el operativo de fiscalización en todo el país. Macri le aportó la estructura, capilaridad y nuevos militantes al partido libertario. Si bien Milei aseguró que su apoyo fue “sin condiciones” resta saber cómo se distribuirán la estructura del Estado a partir del 10 de diciembre.
Otra incógnita a resolver es cómo hará Milei para hacer avanzar su plan de gobierno en un Congreso en el que está en minoría. Si se contemplan solo a los puros de su fuerza, tiene al 15% de los diputados y el 10% de los senadores.
Sí bien días previos a los comicios el partido liberal libertario intentó instalar la idea de "fraude electoral", esta tarde ese escenario fue descartado por Guillermo Francos, eventual ministro del Interior de Milei, que habló de elecciones “transparentes”. Fue el primer alfil de LLA en hablar públicamente, cuando el entusiasmo entre sus filas comenzaba a crecer.
En las elecciones generales del 22 de octubre, Unión por la Patria había dado el batacazo con el 36,78% y dejó afuera a Juntos por el Cambio, que obtuvo el 23,81%. La Libertad Avanza, la fuerza política más votada en las primarias, quedó segunda aquella vez, con el el 29,99%. La Libertad Avanza fue la sorpresa de las PASO, el 13 de agosto: se quedó con el 29,8%.
VDM/DTC
Vuelvo a leer mi nota post-PASO, del 14 de agosto. Sigo pensando lo mismo que entonces. Nuevamente, me escriben los amigos y amigas brasileños: “Nadie imaginaba que algo semejante pudiera pasar en Argentina”. Uno de ellos me recuerda que estuvo a punto de mudarse a Buenos Aires cuando ganó Bolsonaro. Obviamente, se alegra de no haberlo hecho: ellos soportaron lo peor y pudieron sobrevivir, no sin daños. El negacionismo del COVID, entre tantos horrores, causó allí 685.000 muertos.
Hace tres meses, escribí: “no hemos sabido leer nada de lo que ha estado pasando fuera del café, del ‘periodismo militante’ o del ‘anticapitalismo de cátedra’ del que habla mi amigo Pablo Semán. Refugiados en la infalibilidad de la Jefa o en la fantasía del ‘no fue magia’ –e inmunes frente al fracaso monumental del gobierno Fernández, elegido por la Jefa mediante un tuit–, nos está pasando un tifón por encima. Bolsonaro comenzó así: como un chiste”.
En la reconstrucción de un movimiento popular, democrático y progresista, que deberá comenzar dentro de quince minutos, todo esto tendría que ser minuciosamente recordado. No vamos a avanzar un paso en esa dirección si no hacemos antes un balance detallado y exasperadamente crítico de lo que pasó en los cuarenta años de democracia que van a culminar en las manos del fascismo de mercado y el negacionismo de la dictadura. La elección de Milei significa que esos cuarenta años aceptan su fracaso: no hemos sabido construir una democracia que restañara las heridas de la dictadura, para así construir una sociedad más justa e igualitaria.
Los años kirchneristas se revelan, hoy, como una fantasía: la ampliación del consumo entendida como igualdad. No era así, me temo: era sólo ampliación del consumo, no distribución equitativa del ingreso; era disminución de la desocupación, pero sin alterar las cifras de la precarización –para no hablar de agendas más audaces–. Incluso, si el consenso democrático incluía el juicio y castigo a los culpables de la represión más salvaje del hemisferio, más de la mitad de los votantes ha hecho caso omiso de las amenazas de la candidata a vicepresidenta; esto no es, precisamente, signo de que ese consenso permanezca incólume.
Y sin embargo...
No soy politólogo –a duras penas, un culturólogo–, pero algunos datos muestran que lo que se viene puede atemperarse. El programa de Milei es incumplible si no es con un respaldo legislativo que no tiene, ni siquiera con el salto en el aire que el macrismo va a producir en los próximos minutos. La mayor parte de su agenda es tan indudablemente antidemocrática que no va a conseguir más votos parlamentarios que los del derechismo más duro –y escaso–. La otra opción, ominosa, la que nos llevó a reclamar el voto en su contra con varios colegas y amigos/as, es su reconversión autoritaria. El programa de Pinochet –que es el programa de Milei– solo fue posible con la mediación de la dictadura pinochetista. En esa dirección, Milei sólo podría aplicar sus propuestas con la versión Fujimori: la disolución del Congreso bancada por las Fuerzas Armadas, una opción que es, hoy, imposible, porque cualquier barra brava tiene mayor poder de fuego. Incluso, frente a la inevitable protesta social que un cuarto de sus propuestas económicas provocaría, Milei enfrenta la paradoja de no contar siquiera con una policía propia –apenas, la gendarmería, que no le alcanza.
Esto no es optimismo banal; un porcentaje demasiado alto de la población ha aceptado poner en la agenda pública temas y argumentos que dábamos por tan extinguidos como los dinosaurios que iban a desaparecer –pero que no desaparecieron–. Hay afirmaciones del nuevo presidente y su vice que eran, pocos años atrás, impronunciables, y hoy son programa electoral, para colmo ganador. Nadie puede, entonces, alentar un optimismo basado, meramente, en frases hechas, en el repertorio progre del lugar común y la canción de protesta –como hace cuarenta años–: “Siempre nos separaron los que dominan, pero sabemos hoy que eso se termina”. No: esto es confianza democrática, confianza en que la sociedad que puso preso a Videla sabrá dónde y cómo encontrar los caminos para resistir ese programa de la ultraderecha, si pudiera llevarse a cabo. Programa que tendría efectos, a cortísimo plazo, devastadores: económica, social, política y culturalmente –y a largo plazo, hasta lindantes con el desastre social.
Si no podemos ni sabemos resistir –pero con inteligencia, con potencia, con generosidad política, sin sectarismo y con éxito–, nos habremos merecido todo lo que venga.
PA
Tempranísimo reconoció su derrota Sergio Massa ante la multitud de militantes que se había juntado en el búnker de Unión por la Patria (UP), en el Complejo C, en Chacarita, y temprano también empezaron a marcharse. Algunas llorando. Una de ellas, Eva, de 32 años, actriz, productora de contenidos políticos y de salud mental en redes sociales y empleada del Ministerio de Cultura de la Nación. "No esperaba este resultado. Sabía que estaba peleado, pero no esta diferencia. Es un cachetazo, un baldazo de agua helada. Más allá de perder una elección, porque yo soy peronista, lo que me da miedo es la alternativa que nos queda. Siento que estamos en un momento muy difícil de la Argentina, que tuvimos un gobierno que no supo dar lo que necesitaba el país, después de cuatro años de macrismo feroz. Venimos de ocho años muy complicados y no pensé que la salida iba a ser este. Me cuesta proyectar de acá a cuatro años cuando no sé qué va a pasar el martes", se seca las lágrimas Eva y admite que lo que más le preocupa es la política de derechos humanos y la violencia. Más allá de que además la inquieta la dolarización, la eliminación del Banco Central, los vouchers para la educación pública o el arancelamiento de los hospitales públicos.
Un joven despotricaba ante otros amigos. Decía por qué era Javier Milei y no una opción más moderada como Horacio Rodríguez Larreta el sucesor de Alberto Fernández. Al lado pasaba Pedro Pablo Mendoza, oficial de taller de mantenimiento de 48 años, con una remera que decía Axel, por Kicillof. "Es un golpazo, un baldazo de agua para todos, pero, bueno, hay que seguir adelante, hay que dejarlo gobernar, hay que ver cómo va el país, cómo funciona lo que tiene en la mente", comentaba Pedro Pablo. "Dios quiso que gane, ya está. Sabíamos que iba a pasar esto porque no hablamos con la juventud. Ahora mandan los jóvenes. Veo difícil los próximos cuatro años para los más necesitados. Dios quiera que Milei se fije en los más necesitados, que no les saquen un Plan Trabajar porque eso le sirve a la gente para trabajar", sostenía el tallerista mientras se iba con un amigo.
Juan José Troncoso, veterinario de 42 años, le comentaba a una amiga: "Vamos a ser el hazmerreír del mundo". Trabaja en la universidad pública y en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). "Mi papá tiene 85 años, probablemente no pase sus últimos días de la mejor forma. Sus remedios son gratis ahora. No creo que lo sigan siendo. Es muy triste. Eso en lo personal. Los próximos cuatro años serán muy difíciles porque tienen formas muy violentas. Se lo ve en las pintadas, la reivindicación de la dictadura, no son 30.000, no lleva a nada bueno, vandalizaron la universidad diceiendo 'zurdos de mierda van a correr'. Las expresiones del candidato que ahora será presidente... Acá hay amor, fraternidad, personas que rechazan eso y somos muchos, por suerte. ¿Pero qué pasa si del otro lado te patean en el suelo? Yo no concibo la violencia", lamenta Juan José.
AR/DTC
Presidentes, líderes internacionales y embajadores reconocieron el triunfo del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien logró imponerse en el balotaje por más de diez puntos ante el postulante de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y será el próximo presidente por los próximos cuatro años.
Uno de los primeros en enviarle un mensaje fue el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, quien felicitó al libertario y lo instó a "trabajar juntos" en la "protección de los derechos humanos y la democracia". "¡Felicitaciones a Javier Milei y al pueblo argentino!", expresó en un mensaje que publicó en la red social X (antes Twitter).
En ese sentido, señaló: "Esperamos trabajar juntos en las prioridades compartidas que benefician a la gente de nuestros dos países, incluyendo la protección de los derechos humanos y la democracia, la lucha contra el cambio climático, la mejora del clima de inversiones y la inversión en la clase media". Al posteo que publicó en la red social X lo acompañó con una foto junto a Milei, en el último encuentro que mantuvieron.
Desde el exterior, el primer presidente en expresarse sobre los resultados de las elecciones fue el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. "La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. Mis felicitaciones a las instituciones argentinas por conducir el proceso electoral y al pueblo argentino que participó de la jornada electoral de manera ordenada y pacífica", publicó en sus redes sociales.
Y felicitó, aunque sin nombrar a Milei: "Le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto. Brasil siempre estará disponible para trabajar junto a nuestros hermanos argentinos".
Desde Chile, Gabriel Boric saludó a Milei por la victoria y Massa por "su digno reconocimiento de la derrota". "Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo. Como Presidente de Chile trabajaré incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas y colaborando para el bienestar de todos y todas", aseguró desde sus redes sociales.
Sebastián Piñera, quien fue antecesor de Boric, también envío su mensaje a través de redes sociales: "Felicitaciones a Milei por su gran triunfo presidencial y al pueblo argentino por una hermosa jornada democrática. Que las ideas y las fuerzas de la Libertad guíen y conduzcan a Argentina por los caminos de la Libertad, la Justicia y el Progreso".
El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, también saludó al ultraderechista y destacó que tienen "mucho para trabajar en conjunto y para mejorar nuestras relaciones bilaterales".
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, por su parte, fue otro de los que saludó a Milei. "Ofrezco la mano cordial y fraternal del Paraguay para fortalecer las relaciones entre nuestros países. Al gran pueblo argentino ¡salud!", destacó en sus redes sociales.
Otro de los mensajes llegó desde Colombia con Gustavo Petro, quien replicó un mensaje del ex mandatario de ese país Iván Luque para lamentar la victoria de la extrema derecha. "Triste para América Latina y ya veremos... el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad", cuestionó en redes sociales.
Antes, Luque había publicado una felicitación a Milei. "Hoy triunfó la Democracia y se venció el populismo, la demagogia y al Grupo de Puebla", remarcó el mandatario ecuatoriano.
MB