Código Postal 4715
CFK confirmó que irá a los tribunales para ser notificada de la condena en su contra. Aún hay dudas sobre su pedido de prisión domiciliaria. El peronismo prepara una movilización en su apoyo. Críticas al “Partido Judicial”.
El miércoles próximo Cristina Kirchner quedará oficialmente detenida tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la condena en su contra a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad. La propia expresidenta confirmó este viernes que irá a los tribunales federales de Comodoro Py la semana que viene, luego del feriado y al filo del plazo máximo de 5 días hábiles para presentarse a ser notificada de su situación judicial.
En ese marco, el peronismo está organizando una masiva caravana para acompañar a la jefa del PJ desde su casa, en el barrio porteño de Monserrat, a los tribunales ubicados en Retiro. Fuentes al tanto de la movilización apuntaron a elDiarioAR que la convocatoria podría reunir al menos a 100.000 personas. Este mediodía hay una nueva reunión organizativa en la sede del Partido Justicialista, que se convirtió en un epicentro de todas las tribus: desde el kirchnerismo a Sergio Massa, y desde los gremios a los movimientos sociales.
“El próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho”, escribió Cristina en un tuit que publicó esta mañana desde su departamento en la esquina de San José y Humberto Primo, donde permanece desde el martes pasado.
Cristina cuestionó que la Justicia le rechazara su pedido para cumplir la prisión domiciliaria de manera automática. Por eso debe presentarse sí o sí en los tribunales federales. La marcha que organiza el peronismo en su apoyo es para evitar cierto escarmiento público por parte del Gobierno o el aparato político-mediático antikirchnerista, recogió este medio. “Cristina no está sola, la vamos a acompañar a donde vaya. No queremos que la humillen”, afirmó un dirigente al tanto de los detalles de la movilización.
Aún hay dudas sobre cómo serán esas primeras horas post detención. Puede que el tribunal le acepte su pedido de domiciliaria, por lo que volverá a su casa acompañada por la militancia, pero puede que no. Y es lo que más teme el peronismo: que primero la confinen en un calabozo una o dos noches. En ese caso fuentes del PJ aseguraron que la vigilia será permanente, donde ella esté, hasta tanto regrese a su casa.
La expresidenta hizo público el pedido de sus abogados ante el Tribunal Oral Nro. 2 para la detención domiciliaria en su casa de Monserrat. Cuestionó el rápido rechazo por parte del juez Jorge Gorini, que le exigió cumplir la obligación de presentarse en los tribunales. Cristina explicó que la domiciliaria “no se trata de un privilegio”. “Obedece a estrictas razones de seguridad personal”, planteó, a raíz de su carácter de haber sido dos veces presidenta y una vice, por lo que está custodiada las 24 horas del día: “Debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura”.
Pero Cristina también planteó cuestiones personales. Una trascendental: el intento de magnicidio que sufrió el 1 de septiembre de 2022. En ese punto la expresidenta recordó que el juicio por ese episodio aún está en desarrollo, aunque no se investigan los autores intelectuales del hecho: “La bala no salió por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos”.
Entonces apuntó, sin nombrarlos, a Mauricio Macri y Javier Milei, y recordó implícitamente a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, exoperador macrista que recientemente fue sobreseído en una causa por extorsión, decisión por la que volvió de Uruguay, donde estaba prófugo. “No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea”, concluyó CFK.
La decisión final sobre la domiciliaria no la tomará el juez Gorini porque, según trascendió en Clarín, se había pedido una licencia desde el lunes próximo. Será reemplazado por Rodrigo Giménez Uriburu, muy apuntado por CFK durante todo el proceso de Vialidad por su alineamiento con Macri. Dicho magistrado deberá definir el lugar de cumplimiento efectivo de la condena, tanto de Cristina como de los otro ocho acusados: Lázaro Báez, Nelson Periotti, José López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, Raúl Santibáñez y Raúl Daruich.
MC
Jorge Gorini, presidente de Tribunal Oral Federal 2, iba a estar ausente justo cuando se debe resolver el lugar de detención de CFK tras la conformacióon de las condenas a la expresidenta y el resto de los sentenciados en la Causa Vialidad por parte de la Corte Suprema días atrás. A último momento, cambió de opinión y estará en una semana clave. Si se iba, lo reemplazaba otro miembro del tribunal, Rodrigo Giménez Uriburu, ligado al expresidente Mauricio Macri.
El presidente de Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, se iba a tomar licencia una semana desde el lunes próximo y su lugar iba a quedar en manos de otro miembro de ese tribunal Rodrigo Giménez Uriburu, ligado al expresidente Mauricio Macri y cuestionado reiteradamente por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner por su cercanía, no solo con el líder del PRO, sino con Diego Luciani, el fiscal de la causa por la que fue condenada la exmandataria.
La licencia estaba prevista desde antes de conocerse el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena a la expresidenta en la Causa Vialidad.
Gorini es el encargado, como presidente del Tribunal, de las decisiones vinculadas a la ejecución de la pena de los nueve condenados.
Desde la semana próxima, si se concretaba la licencia de Gorini, la presidencia quedaba a cargo de Giménez Uriburu, y del restante integrante del Tribunal, Andrés Basso. Tras una mañana de marchas y contramarchas, Gorini recalculó y decidió quedarse para estar al frente de la decisión del TOCF2.
El 19 de junio a las 9:30 se vence el plazo para la presentación de la exmandataria y los demás condenados en Comodoro Py y se debe resolver si se les otorga arresto domiciliario o se los envía a un penal federal.
CFK confirmó este viernes que se presentará un día antes, el próximo miércoles, en sede judicial.
En pleno jucio por la Causa Vialidad, en agosto de 2022, el abogado defensor de CFK, Carlos Beraldi, había pedido la recusación del juez Giménez Uriburu y del fiscal del caso, Diego Luciani, basado en las fotografías publicadas en aquel momento por Página/12, en las que se ve a ambos integrando el mismo equipo de fútbol “La Liverpool” y jugando un torneo que se realizó en Los Abrojos con dirigentes de Cambiemos durante 2017. La quinta es propiedad del expresidente Mauricio Macri, a quien Fernández de Kirchner atribuye la motorización del juicio en su contra en 2019.
En el caso de Giménez Uriburu, las defensas alegaron “falta de imparcialidad”, una cualidad exigida a todos los jueces para garantizar el derecho de defensa. Esa imparcialidad la pusieron en duda por la supuesta amistad que uniría al magistrado con el principal acusador del juicio -el fiscal Luciani-, quienes rechazaron las acusaciones y el pedido recusastorio no prosperó.
El miércoles próximo Cristina Kirchner quedará oficialmente detenida tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la condena en su contra a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad. La propia expresidenta confirmó este viernes que irá a los tribunales federales de Comodoro Py la semana que viene, luego del feriado y al filo del plazo máximo de 5 días hábiles para presentarse a ser notificada de su situación judicial.
En ese marco, el peronismo está organizando una masiva caravana para acompañar a la jefa del PJ desde su casa, en el barrio porteño de Monserrat, a los tribunales ubicados en Retiro. Fuentes al tanto de la movilización apuntaron a elDiarioAR que la convocatoria podría reunir al menos a 100.000 personas.
“El próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho”, escribió Cristina en un tuit que publicó esta mañana desde su departamento en la esquina de San José y Humberto Primo, donde permanece desde el martes pasado.
Cristina cuestionó que la Justicia le rechazara su pedido para cumplir la prisión domiciliaria de manera automática. Por eso debe presentarse sí o sí en los tribunales federales. La marcha que organiza el peronismo en su apoyo es para evitar cierto escarmiento público por parte del Gobierno o el aparato político-mediático antikirchnerista, recogió este medio. “Cristina no está sola, la vamos a acompañar a donde vaya. No queremos que la humillen”, afirmó un dirigente al tanto de los detalles de la movilización.
Aún hay dudas sobre cómo serán esas primeras horas post detención. Puede que el tribunal le acepte su pedido de domiciliaria, por lo que volverá a su casa acompañada por la militancia, pero puede que no. Y es lo que más teme el peronismo: que primero la confinen en un calabozo una o dos noches. En ese caso fuentes del PJ aseguraron que la vigilia será permanente, donde ella esté, hasta tanto regrese a su casa.
La expresidenta hizo público el pedido de sus abogados ante el Tribunal Oral Nro. 2 para la detención domiciliaria en su casa de Monserrat. Cuestionó el rápido rechazo por parte del juez Jorge Gorini, que le exigió cumplir la obligación de presentarse en los tribunales. Cristina explicó que la domiciliaria “no se trata de un privilegio”. “Obedece a estrictas razones de seguridad personal”, planteó, a raíz de su carácter de haber sido dos veces presidenta y una vice, por lo que está custodiada las 24 horas del día: “Debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura”.
Pero Cristina también planteó cuestiones personales. Una trascendental: el intento de magnicidio que sufrió el 1 de septiembre de 2022. En ese punto la expresidenta recordó que el juicio por ese episodio aún está en desarrollo, aunque no se investigan los autores intelectuales del hecho: “La bala no salió por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos”.
Entonces apuntó, sin nombrarlos, a Mauricio Macri y Javier Milei, y recordó implícitamente a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, exoperador macrista que recientemente fue sobreseído en una causa por extorsión, decisión por la que volvió de Uruguay, donde estaba prófugo. “No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea”, concluyó CFK.
La decisión final sobre la domiciliaria la tomará el juez Gorini, quien deberá definir el lugar de cumplimiento efectivo de la condena, tanto de Cristina como de los otro ocho acusados: Lázaro Báez, Nelson Periotti, José López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, Raúl Santibáñez y Raúl Daruich.
Con información de agencias.
La movilización será el miércoles y acompañará a la ex presidenta de su casa a Comodoro Py. Junto a Guillermo Moreno, Juan Grabois, Sergio Massa y Ricardo Quintela, el cristinismo logró una imagen de unidad de todo el panperonismo detrás del liderazgo de Cristina.
Todo el panperonismo unido en defensa de Cristina Fernández de Kirchner. Esa fue la foto por la que trabajó José Mayans y la consiguió: reunidos en el Consejo del PJ Nacional, Sergio Massa, Juan Grabois y Guillermo Moreno se fotografiaron junto al núcleo duro cristinista y participaron de la coordinación de un plan de acción para que, el miércoles, una gran marcha acompañe a la ex presidenta a Comodoro Py. Estuvo, incluso, el ex gobernador riojano Ricardo Quintela, con quien CFK se había peleado luego de la disputa por la presidencia del PJ. Axel Kicillof, en cambio, se ausentó.
Fue una muestra de unidad, pero fundamentalmente un mensaje de que, encerrada en un penal o en su casa en la calle San José, Cristina era la jefa del peronismo. Lo dijo el chaqueño Jorge “Coqui” Capitanich en la reunión del Consejo del Partido Justicialista, y lo ratificó Quintela: dos dirigentes que se habían peleado con CFK en el último año, que le habían disputado la presidencia del PJ -Capitanich le juntó avales al “Gitano” Quintela para que pudiera competir-, y que, ahora, se encuadraban detrás de su liderazgo.
Era la primera vez, incluso, que Quintela pisaba el PJ desde la competencia fallida con CFK el año pasado. Luego de que la Justicia le impidiera participar de la elección por irregularidades en los avales, el gobernador riojano se distanció de la ex presidenta, respaldando a Kicillof en su disputa interna por la conducción del peronismo. Tras el fallo de la Corte Suprema, sin embargo, viajó a Buenos Aires, participó de la reunión del PJ y, luego, se dirigió a San José a reunirse con CFK. “No tengo ningún dolor, no hay resquemor”, afirmó, cuando salió.
Quintela no fue el único de los ex enemigos íntimos de CFK que asistió a la reunión ampliada del Consejo del PJ. El formoseño Mayans, que ejerce el rol de coordinador del PJ en tanto vicepresidente primero, había organizado el encuentro de modo tal que pudiera ir también los presidentes de partido y ex candidatos.
El objetivo era mostrar una foto lo más amplia posible, y fue así que se vio desfilar a figuras como Guillermo Moreno y el “Topo” Rodríguez, un dirigente bonaerense del peronismo “federal” que, durante todo el gobierno de Alberto Fernández, presidió uno de los bloques opositores en la Cámara de Diputados. “Siempre uno nuestro es mejor que uno de ellos”, deslizó Moreno, poco antes de ingresar a la sede partidaria ubicada en Matheu 130.
Además de toda la tropa camporista -como Mayra Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, “Wado” de Pedro o Mariano Recalde- se sumaron, a su vez, la mesa chica del Frente Renovador. Malena Galmarini fue una de las primeras en llegar junto a su hermano, el director del Banco Provincia Santiago Galmarini. Estaban, a su vez, Cecilia Moreau, el “Turco” Eslaiman y Guillermo Michel. Sergio Massa llegaría sobre el final, cuando la reunión ya había empezado, junto a Máximo Kirchner.
Juan Grabois también participó de la reunión del Consejo del PJ, por más que no integra el partido. Así como varios presidentes de otros partidos satélites que integran el frente Unión por la Patria, como Carlos Heller (Partido Solidario), Carlos Castagneto (Kolina) y Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro). Hubo, además, dirigentas sindicales como Vanesa Siley.
El único ausente en la foto de unidad sería Axel Kicillof. Las últimas dos veces que el gobernador bonaerense fue al PJ en la última semana, los encuentros con la dirigencia cristinista fueron incómodos y tensos. El lunes, previo a la sentencia, le cantaron en la cara “Cuanto les falta para entender, no fue magia nos conduce una mujer”. Y el martes, una hora antes de que se conociera la sentencia de la Corte Suprema, se reunió apenas unos 20 minutos con CFK y se fue. No llegó ni a participar de la mesa chica que acompañó a la ex presidenta mientras leía el fallo.
En esta ocasión, desde La Plata argumentaron que Mayans se había comunicado dos horas antes de que comenzara la reunión para convocarlo a un evento posterior junto a otros gobernadores. No al del Consejo. “Quintela vino. Axel se está haciendo el boludo y cada día que pasa desde la condena queda peor”, se quejó un dirigente cristinista que, a diferencia de La Cámpora, todavía le tiene cariño al gobernador.
Además de la foto de unidad, los dirigentes comenzaron a debatir un plan de acción y resistencia para los próximos días. El próximo miércoles vence el plazo de cinco días hábiles que dio el Juzgado Oral Federal N 2 para que empiece a regir la condena, y el peronismo pretende organizar una gran movilización. El objetivo es que, si CFK tiene que movilizarse a Comodoro Py, los sindicatos, las organizaciones sociales, los partidos y la militancia vayan con ella.
“Vamos a acompañar a Cristina. Les pedimos a todos los que quiera sumarse que vengan con una bandera argentina”, explicó Fernández Sagasti, a la salida del encuentro. Y agregó: “Empezamos una nueva etapa de resistencia en Argentina que es Cristina Libre”.
Por afuera, además, se buscará coordinar movilizaciones y acciones de protesta todos los días en diferentes puntos del país. El PJ continuará activo y se harán reuniones todos los días para dar un mensaje de que toda la dirigencia peronista se encolumna detrás de la ex presidenta.
El viernes, por ejemplo, habrá un encuentro de presidentes de partidos en Matheu 130 junto a organizaciones sociales con el objetivo de continuar organizando la marcha del miércoles. El martes, a su vez, se organizará un encuentro con todos los gobernadores peronistas, para el cual se espera que, esta vez sí, asista Kicillof.
MC/JJD
El presidente de EEUU emplaza a Irán a llegar a un acuerdo "antes de que no quede nada". "Irán debe firmar un acuerdo y salvar lo que un día fue conocido como el Imperio Persa. No más muertes ni destrucción, háganlo antes de que sea demasiado tarde", escribió Trump en sus redes sociales.
Habrá más. Y será peor. Donald Trump advirtió este viernes a Irán que habrá nuevos ataques de Israel, y afirmó: “Serán aún más brutales”.
“Le di a Irán la oportunidad de llegar a un acuerdo”, dijo el presidente de EEUU en sus redes sociales, en relación con las negociaciones sobre el desmantelamiento del programa nuclear iraní: “Se lo dije, de la forma más contundente, 'háganlo'. Pero no importa lo mucho que lo intentaron y lo cerca que se quedaron, lo cierto es que no lo lograron. Les avisé que sería mucho peor que cualquier cosa que hayan conocido o imaginado, que EEUU hace las armas más letales del mundo, y que Israel tiene muchas y aún más están en camino, y saben usarlas”.
“Hace dos meses le di a Irán un ultimátum de 60 días para 'llegar a un acuerdo”, sostuvo Trump en otro post: “¡Deberían haberlo hecho! Hoy es el día 61. Les dije lo que tenían que hacer, pero no lo hicieron. ¡Ahora tal vez tengan una segunda oportunidad!”
Trump relata que “algunos iraníes de la línea dura se expresaron con valentía, pero no sabían lo que estaba a punto de ocurrir. Y están todos muertos ahora, y solo irá a peor. Se produjo ya una gran destrucción y muerte, pero aún hay tiempo de parar esta matanza, en tanto que los próximos ataques planeados serán aún más brutales”.
“Irán debe firmar un acuerdo, antes de que no quede nada, y salve lo que un día fue conocido como el Imperio Iraní [Persa]. No más muertes ni destrucción, háganlo antes de que sea demasiado tarde”, concluye Trump.
Israel lanzó en la madrugada de este viernes un gran ataque sobre Irán en el que mató a varios altos cargos militares y científicos nucleares del país. El Ejército israelí dijo que más de 200 cazabombarderos han golpeado más de un centenar de objetivos en suelo iraní, algunos relacionados con el programa nuclear del país y sus sistemas de defensa aérea, pero también objetivos civiles. Irán comenzó a responder con el lanzamiento de más de cien drones hacia el Estado judío, muchos de los cuales están siendo interceptados, según Israel y Jordania.
El ataque se produce mientras Israel continúa con el genocidio en Gaza, sigue bombardeando Líbano y ocupando una parte de Siria, y mientras EEUU negociaba un acuerdo con Irán para limitar su programa nuclear. El Ejército israelí justificó el ataque señalando una información de inteligencia nueva que indicaba que Teherán se estaba “acercando al punto de no retorno” en el desarrollo de armas nucleares.
Entre los objetivos del ataque israelí se encuentra la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán, Natanz, que fue alcanzada en los bombardeos, según ha confirmado el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La agencia nuclear de la ONU dijo que “no aumentaron los niveles de radiación” después del ataque, que causó daño en las instalaciones situadas al sur de Teherán.
El gobierno israelí suspendió temporalmente la atención consular y diplomática en decenas de países, e instó a sus ciudadanos en el extranjero a reportar su ubicación para facilitar respuestas ante posibles emergencias internacionales
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ordenó hoy el cierre temporal de sus embajadas en todo el mundo, incluída la Argentina, y solicitó a sus ciudadanos en el extranjero que informen su ubicación y estado para facilitar respuestas rápidas ante posibles emergencias, en el marco del conflicto militar en Medio Oriente.
“La Cancillería israelí decidió cerrar de manera preventiva sus embajadas. Esto no obedece a una situación específica con Argentina, sino a una decisión a nivel global”, informaron desde la sede diplomática a Infobae.
El embajador en Argentina, Eyal Sela, se encuentra actualmente en Israel, donde participó de las actividades oficiales que mantuvo el presidente Javier Milei durante su visita reciente. Consultado por Radio Mitre, se refirió al conflicto bélico con Irán: “Tenemos entendido que son quince bombas nucleares destinadas a destruir correctamente a Israel. Irán estaba a punto de cumplir su programa de aniquilación”. “Este plan tenía varios componentes y nosotros pensamos que no podemos esperar más”, agregó, con relación a las acciones de defensa.
Según el diplomático, la amenaza incluye no solo el desarrollo nuclear —con uranio enriquecido al 60%, cerca del umbral del 90% necesario para fabricar armas— sino también la producción masiva de misiles. “Están fabricando 300 misiles balísticos por mes, más de 3600 al año. Es una capacidad que muchos países soberanos no tienen en regiones enteras. Y no solo eso: también están intentando repetir el 7 de octubre (en referencia al ataque de Hamas) mediante acciones en el terreno desde diferentes fuentes. Por eso decidimos actuar para eliminar esa amenaza”, indicó.
Sela, además, afirmó que la ofensiva militar israelí se dirige “exclusivamente contra los objetivos vinculados al programa nuclear militar y las capacidades de Irán para hacer daño a Israel”. Y advirtió que el conflicto involucra un alcance más amplio: “Israel no se está defendiendo solo a sí mismo, está defendiendo a Occidente en general. Irán construye misiles que pueden alcanzar Europa y lleva a cabo atentados terroristas en distintos continentes, como bien saben en la Argentina”.
La muerte de Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, y Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, durante uno de los ataques aéreos de las fuerzas armadas de Israel en Teherán, marcó un punto de máxima tensión en la escalada militar. En Argentina, donde vive una de las mayores comunidades judías del mundo, el enfrentamiento genera preocupación. Como medida preventiva, el gobierno de Javier Milei ordenó un refuerzo de las medidas de seguridad en los edificios de la colectividad.
El antecedente inmediato de una medida de refuerzo de la protección sucedió en abril del año pasado, cuando el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dispuso un plan de contingencia contra el terrorismo, luego de otra escalada entre Irán a Israel, en el que las fuerzas armadas iraníes lanzaron drones y misiles balísticos desde su territorio.
La Justicia argentina tiene por acreditado que funcionarios de Irán estuvieron detrás de los atentados en el país. Así lo determinó el último fallo sobre el atentado a la AMIA de la Cámara Federal de Casación Penal, que sentenció que el ataque contra la embajada de Israel que ocurrió en marzo de 1992 y la bomba que hizo explotar la sede de la mutual judía el 18 de julio de 1994 “respondieron a un designio político y estratégico” de la República Islámica de Irán. Ambos atentados fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah, según la pesquisa oficial.