Código Postal 2428
El presidente electo, Javier Milei, ratificó a Carlos Alberto Soratti como titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) tras la polémica por sus dichos de campaña sobre la posibilidad de crear un mercado de órganos que agilizara los tiempos de espera de los trasplantes. Soratti está al frente del organismo en 2020 y también lo presidió con anterioridad entre 2003 y 2006 y desde 2009 hasta enero de 2016.
El funcionario fue secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación entre 2006 y 2009 y cuenta con una especialización en Terapia Intensiva y en Sistemas de Salud y Seguridad Social. También, ha sido galardonado con el Premio Mercosur 2023 al mérito en salud pública entregado por los Estados Partes y Asociados y el Premio Fundación ISALUD por su trayectoria. Es, además, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Misiones.
La continuidad del INCUCAI fue puesta en duda cuando el dirigente de La Libertad Avanza planteó públicamente un debate en torno a la creación de un mercado de órganos para aplicar mecanismos de mercado al proceso de asignación de trasplantes y, de este modo, volverlo más eficiente. En este marco, durante el debate presidencial, la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio y futura ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cruzó a Milei por la venta de órganos, quien entonces ratificó sus críticas al funcionamiento del organismo público.
"Tampoco proponemos la venta de órganos. Lo que nosotros decimos es que hay 7000 personas esperando un trasplante y 300.000 potenciales donantes, hay algo que no funciona en el medio y que genera un montón de corrupción", afirmó el presidente electo en aquella oportunidad.
Ante la acusación, la reacción del INCUCAI no tardó en llegar: "Para poder donar órganos, el fallecimiento debe producirse en la terapia intensiva de un hospital y la muerte debe ser certificada bajo criterios neurológicos. Sólo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos para que los mismos sean viables para el trasplante", explicaron desde la entidad.
ACM
A cuatro días de asumir, el presidente electo Javier Milei, confirmó que Marco Lavagna seguirá como titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). "La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina comunica que el Sr. Marco Lavagna continuará su gestión al frente del Instituto Nacional de Estadística y Censos", informó en un comunicado oficial a través de la red social X (ex Twitter).
Según informó, los equipos del funcionario "están trabajando en un proyecto que dotará el organismo de autonomía y autarquía para que deje de funcionar bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación". El dirigente de La Libertad Avanza busca que el INDEC se convierta en un "organismo técnico despolitizado".
Lavagna es Licenciado en Economía por la Universidad Católica Argentina y desde 2019 se desempeña como director del INDEC. Su carrera en la administración pública comenzó en 2015, cuando asumió como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Así, durante toda la presidencia de Mauricio Macri (Cambiemos), ocupó el rol de vicepresidente segundo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja y la Comisión Bicameral de Reforma Tributaria.
Anteriormente, se desempeñó en el sector privado como docente en su casa de estudios y la Universidad del Salvador. Además, dirigió la consultora Ecolatina y participó en la elaboración de programas estratégicos para empresas privadas y organismos del Gobierno.
ACM con información de agencias.
El presidente electo Javier Milei encabezaba esta tarde una reunión con los miembros de su gabinete económico, encabezado por el designado Luis Caputo, y con el actual Jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcurd, en uno de los primeros contactos públicos referido a la transición en ese área entre ambas gestiones.
La reunión se celebraba en el piso 20 del edificio porteño ubicado en Avenida del Libertador al 600, correspondiente a las oficinas de Mariano Cúneo Libarona, el futuro ministro de Justicia, que sirven como salón de encuentro alternativo al Hotel Libertador, donde vive y trabaja Milei.
Fuentes allegadas a La Libertad Avanza informaron que se encuentran reunidos, además de Milei, Caputo y Madcurd, Santiago Bausili, confirmado como presidente del Banco Central; Federico Sturzenneger extitular de ese organismo durante la presidencia de Mauricio Macri, y los economistas Martín Vauthier y Pablo Quirno.
Otras fuentes aseguraron que también son de la partida el próximo ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, pero no pudo ser confirmado por los voceros de LLA.
Se anticipó que en el encuentro se realizará un repaso de la situación del Banco Central, que según cálculos privados, tiene reservas negativas por US$ 10.000 millones.
En tanto, el stock de deuda bruta en condiciones de pago ascendió en octubre a US$ 416.812 millones, último registro del Ministerio de Economía, lo que representó un aumento de US$ 32.962 millones en los últimos 12 meses.
Este incremento se debió a la suba de la deuda en moneda extranjera en US$ 10.616 millones y en moneda local por un monto equivalente a US$ 22.346 millones. El 36% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 64% restante, en moneda extranjera.
Caputo dialogó ayer con la prensa por primera vez como designado ministro de Economía tras una reunión que mantuvo con Milei en el Hotel Libertador, y consultado sobre los primeros lineamientos en materia económica remarcó que "lo que haya para decir lo diremos oportunamente", mientras tanto "todo el equipo está trabajando a full, haciendo un esfuerzo enorme para que todo sea comunicado de la mejor forma posible".
En tanto, esta mañana, a través de la Oficina del Presidente Electo, se informó que Bausili presidirá el BCRA y Daniel Tillard el BNA, así como que Darío Wasserman será el vicepresidente del BNA.
En esa misma comunicación, se informó también que Milei se reunió con integrantes de su futuro equipo de Gobierno para debatir "los principales lineamientos para las reformas del Estado" que encarará el nuevo Gobierno, que asumirá este domingo.
MM
Información de Agencia Télam
"Recibimos la peor herencia de la historia", aseguró este martes el futuro ministro de Economía, Luis Caputo, en sus primeras declaraciones públicas tras ser confirmado en el cargo que asumirá este domingo.
Caputo define por estas horas quiénes serán los expertos que integrarán el Gabinete económico, el área que deberá afrontar el desafío más grande de la gestión de Javier Milei, que es bajar la inflación, reducir la pobreza y retomar la senda del crecimiento.
Milei quedó satisfecho con el plan presentado por el "mago de las finanzas" para "limpiar el balance del Banco Central".
"Todos sabemos la herencia que estamos recibiendo. Como dice el Presidente, la peor de la historia. Así que estamos todos entusiasmados y vamos a dejar la vida", enfatizó Caputo en la puerta del bunker de Milei, el Libertador Hotel de Córdoba y Maipú.
"No hay mucho para decir. Lo que haya para decir lo diremos oportunamente. Todo el equipo trabajando a full, todos haciendo un esfuerzo enorme para que todo sea comunicado de la mejor forma posible", dijo el futuro ministro de Economía.
Antes de dar el sí definitivo, Caputo tomó una decisión estratégica: cerrar su consultora en finanzas Anker Latinoamérica, según supo Noticias Argentinas. La razón no fue la falta de clientes, sino el hecho de que Caputo se lleva al Ministerio a sus principales colaboradores en el sector privado.
El presidente del Banco Central será Santiago Bausili, quien ya fue secretario de Finanzas al principio del mandato de Macri en 2015/2016.
Caputo le pidió además a Pablo Quirno, su exjefe de Gabinete en el anterior Ministerio de Finanzas, que asuma como su número dos en Economía, en el cargo que ahora ocupa Gabriel Rubinstein.
Al frente de la AFIP, en tanto, irá Florencia Misrahi, una experta Impuestos y Aduanas, socia de Lisicki Litvin.
A esto se suma el economista Pablo Lavigne, quien irá a la Secretaría de Comercio, pero para cambiarle totalmente el perfil, ya que dejará de ocuparse de programas como Precios Cuidados.
Otra de las sorpresas podría venir de la mano de la Secretaría de Hacienda, donde habría un sondeo para que continúe Raúl Rigo, un experto en el tema, pero sería improbable que se quede, porque hace 17 años que se viene desempeñando en el cargo, en distintos gobiernos.
Además, Joaquín Cottani será asignado al cargo de secretario de Política Económica, según los últimos datos que trascendieron.
En tanto, al frente del Banco Nación asumiría Daniel Tillard, un especialista en finanzas cercano al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
Tillard viene de ser el presidente del Banco de la Provincia de Córdoba. Como número dos del Nación irá Darío Wasserman (desarrollador inmobiliario en el sector privado y ex presidente de Garantizar SGR), que viene de la mano de Caputo.
Por su parte, Marcos Ayerra, ex presidente de la CNV durante la presidencia de Mauricio Macri, estará a cargo de la Secretaría Pyme.
A su vez, una de las sorpresas será la continuidad de Flavia Royon, aunque en lugar de ser secretaria de Energía, probablemente sea secretaria de Minería, tema en el cual es experta.
A su vez, como secretario de Energía ya fue confirmado Eduardo Rodríguez Chirillo.
Además, Fernando Vilella será el nuevo secretario de Bioeconomía (exAgricultura). Además, Guillermo Ferraro ya fue anunciado como ministro de Infraestructura.
Otros nombres que podrían tener un lugar en el gabinete económico son los de Franco Mogetta (Transporte), Federico Ovejero (Industria) y Alejandro Cosentino (Economía del Conocimiento o Innovación).
A la ANSES, como ya se anunció irá el experto en temas previsionales. el cordobés Osvaldo Giordano.
Con información de agencias.
IG
Luego de un largo debate y al borde de la continuidad de la escisión entre la Unión Cívica Radical (UCR) y Evolución Radical, el radicalismo decidió reunificar sus bloques en la Cámara de Diputados. Así, a partir del 10 de diciembre, habrá una sola bancada radical con 35 integrantes encabezados por el cordobés Rodrigo De Loredo como presidente.
"En el día de ayer se encomendó a los diputados nacionales Facundo Manes y Rodrigo De Loredo que realizaran las gestiones necesarias a fin de proceder con la reunificación del bloque, luego de haberse realizado dos votaciones para la elección de las autoridades del mismo. Esas gestiones continuaron en el día de la fecha y finalmente se acordó la unidad del bloque de la Unión Cívica Radical a través de una conducción unificada", informó el partido en un comunicado oficial.
Y agregaron: "La unificación alcanzada resulta un paso imprescindible y necesaria en la compleja situación que atraviesa nuestro país, atento a los desafíos que tendrá la Unión Cívica Radical en esta nueva etapa".
La división al interior del radicalismo comenzó en 2021, cuando el senador Martín Lousteau rompió el bloque de la UCR para formar su propia bancada: Evolución Radical, entonces, se terminó convirtiendo en una corriente interna del partido. Ahora, este sector impulsó a De Loredo como titular bloque, con el apoyo de 23 legisladores.
Sin embargo, la propuesta despertó rechazos de parte de integrantes del bloque tradicional de la UCR, compuesto por 12 diputados, que se negaba a "premiar" a quien lideró la fuga del sector de Lousteau hace dos años. En particular, el ascenso de De Loredo había encontrado una fuerte oposición de parte de Facundo Manes, quien aspiraba a presidir su propia bancada radical, tras su desembarco en la política legislativa en 2021 de la mano de Diego Santilli.
Los 12 legisladores radicales que hasta ayer rechazaban la jefatura del cordobés también le recriminaban su cercanía al ex presidente de Cambiemos y fundador del PRO, Mauricio Macri. Este debate en torno al vínculo de algunos dirigentes radicales con el ex mandatario está lejos de haberse saldado, en especial luego de los sucesivos cruces entre el presidente de la UCR, Gerardo Morales, y Macri luego de las elecciones generales del 22 de octubre. El apoyo que el líder del PRO le dio al dirigente de La Libertad Avanza, Javier Milei, rumbo al balotaje, sacó a relucir profundas diferencias entre los integrantes de Juntos por el Cambio.
A pesar de estas tensiones subyacentes, Manes cedió y terminó aceptando el encumbramiento de De Loredo. Según indicó el partido en un comunicado, la unión "se logró a partir de la decisión desinteresada del diputado nacional Facundo Manes de priorizar, por encima de todo, privilegiando los objetivos comunes, la unidad de la representación partidaria en el Congreso Nacional, gesto reconocido por la totalidad de los integrantes del bloque unificado de la UCR".
Manes, sin embargo, no se quedará con las manos vacías: la UCR lo propondrá como vicepresidente tercero de la Cámara. Además, con la comunión de ambos sectores del radicalismo, Karina Banfi será la vicepresidenta primera del bloque, mientras que la cordobesa Soledad Carrizo seguirá al frente de la Secretaría Parlamentaria.
ACM con información de agencias.