Demarchi

Código Postal 2684

Noticias de Cordoba

Cita de gobernadores del FdT: del enigma Massa a la tensión por la boleta de síntesis

Cita de gobernadores del FdT: del enigma Massa a la tensión por la boleta de síntesis

El martes al atardecer, el texto saltó de celular en celular, vía WhatsApp o por mail. Tuvo un derrotero sinuoso el documento que este miércoles, post cumbre en el CFI, los gobernadores del PJ esperan difundir cuando faltan 17 días para el cierre de listas. Pero el borrador no lograba ni la unicidad política deseada ni el tono adecuado para decir lo que los jefes territoriales quieren decir.

Con más de diez gobernadores confirmados y varios en veremos, la reunión tiene fecha, hora y lugar desde hace más de una semana. Cuando se puso en agenda, los mandatarios especulaban con que el panorama político y electoral estaría más claro. Pero no: en el Frente de Todos (FdT) hay todavía un puñado macizo de intrigas en danza. "El enemigo no está al lado, está enfrente. Ellos se están matando y eso nos da una oportunidad", apuntó un gobernador.

Una de esas oportunidades, operativa, tiene que ver con la táctica electoral en el tramo presidente. Las variables zigagean entre el planteo de una fórmula de síntesis y una PASO para resolver, con dos o tres postulantes en el ring, la mejor oferta del oficialismo. Este martes, en la previa de un encuentro organizado por Gabriel Katopodis en el CCK, el riojano Ricardo Quintela fue uno de los pocos que anticipó su posición: dijo que prefería lista de unidad.

La posición no es unívoca. Existe, de hecho, una sospecha bastante extendida entre los mandatarios respecto a si la unidad es posible. Son varios los que deslizan que la síntesis, aunque pueda ser deseada por varios, no es fácil de llevar a la práctica. La prioridad, ante eso, se enfoca a que si hay PASO eso no derrame en una crisis en los armados de cada provincia. Excusa o no, ese planteo se nutre de lo que pasa en Juntos por el Cambio (JxC) donde escaló la interna y el panorama se presenta incierto.

En espejo con el armado cambiemita, enroscado en una interna venenosa entre los dos principales candidatos que tienen decidido competir en una primaria, el peronismo tiene un problema cronológicamente anterior: no está claro, siquiera, quiénes serán candidatos. Perdura, todavía, la bruma sobre si Daniel Scioli soportará la presión para que se baje y, sobre todo, cuál será la oferta, a priori unificada, que presentará el dispositivo Cristina en sociedad con Sergio Massa.

Al menos dos gobernadores plantearon ante elDiarioAR su duda sobre qué ocurrirá con el ministro de Economía. Entre los mandatarios son varios los que entienden que su postulación está en suspenso. El propio Sergio Massa, a través de algunos voceros, reactivó ese clima luego de una semana en la que se instaló, casi como proceso inevitable, que el candidato de ese bloque sería Eduardo "Wado" De Pedro. Cuando, este martes, Cecilia Moreau dijo que Masssa está "harto" porque mientras él trabajo para lograr la estabilidad otros juegan a las internas, se tradujo como un misil contra Scioli. Sin embargo, el dirigente que tuvo mayor despliegue en estos días fue De Pedro y es ese sector la usina de planteos sobre las pocas chances de Massa de ser candidato. El ministro de Transporte, el massista Diego Giuliano, hizo un planteo similar: sugirió que el Frente Renovador pondrá condiciones para seguir en el FDT.

Parece una exageración porque el sábado, en el DirecTV Arena de Tortuguitas, el congreso del massismo ratificará su pertenencia al FDT pero las menciones deben leerse en otro plano: que, candidato o no, Massa necesita un lugar relevante para seguir en la trinchera más allá del 24 de junio. Con esa lógica, más otras razones, hay mandatarios que empujan la postulación del ministro mientras el propio ministro manda a avisar que nadie se apure en sacarlo de la cancha.

"La síntesis debería ser con el que más mide: y ese, por los números que vemos nosotros, es Massa", le dijo un gobernador a elDiarioAR.

-¿Es determinante que los gobernadores tengan representación en la fórmula? -se le preguntó.

-No es determinante. Pero si el candidato es Wado, será importante que desde la vice se sume más peronismo.

Para otros, el ministro del Interior es la figura indicada porque tiene lo que nadie: el apoyo explícito de Cristina Kirchner. Luego de la apertura de la jornada que encabezó Katopodis, hubo un encuentro informal del ministro con los gobernadores de Sergio Uñac (San Juan), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Omar Perotti (Santa Fe), que compartieron que no hay unanimidad respecto a las candidaturas pero que ven necesario que el peronismo esté sentado en la mesa de definiciones.

En 2015, tras la derrota de Daniel Scioli, Cristina Fernández de Kirchner le reprochó a los gobernadores, en un almuerzo de despedida en Casa Rosada, que habían sido ellos los que le habían pedido que el candidato sea el entonces gobernador bonaerense. ¿Se va a repetir esa película? En aquel momento, aparecían dos postulantes con juego: Scioli y Florencio Randazzo. El ahora embajador le propuso a Carlos Zannini que lo acompañe como vice. Eso hizo que el ministro del Interior entendiera que Cristina apoyaría a Scioli-Zannini como fórmula oficial y desistiera de anotarse como candidato presidencial. Tenía, en carpeta, ofrecerle la vice a Claudia Ledesma de Zamora, por entonces gobernadora de Santiago del Estero.

La cumbre está convocada para las 12:30 en el CFI. Están confirmados Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), el santiagueño Gerardo Zamora, Gustavo Bordet (Entre Ríos), Mariano Arcioni (Chubut) y Jorge Capitanich (Chaco), además de Ziliotto, Quintela y Uñac. Podrían sumarse, además, Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y el misionero Oscar Herrera Ahuad. Había dudas sobre la presencia de Juan Manzur, porque Tucumán vota el domingo próximo, al igual que de Alberto Rodríguez Saá, que en el último tiempo tomó distancia del resto de los mandatarios. No está claro, entre los organizadores, qué hará Perotti.

PI

Cecilia Moreau: "Massa está harto de los que juegan a los soldaditos"

Cecilia Moreau:

Al regreso de la gira del equipo económico, encabezada por Sergio Massa, la titular de la Cámara baja manifestó que el Ministro de Economía "está harto de sostener la estabilidad, mientras otros se dedican a jugar la interna con soldaditos de cartón", en referencia a las internas en el Frente de Todos de cara a las elecciones.

El domingo a través de su cuenta de Twitter, Moreau apuntó: "da pena llegar y ver que propios y extraños, que generaron la crisis que hace necesaria la estabilización, están acá jugando a los soldaditos, mientras tendrían que estar cumpliendo sus obligaciones. Dos caras de una misma moneda".

En una parte del texto dirigida a Daniel Scioli, la diputada indicó que “me alarma que funcionarios, sobre todo el embajador en Brasil, no se estén ocupando de conseguir inversiones en medio de una situación económica complicada para el país. Me parece irresponsable que en lugar de generar acciones de gobierno estén discutiendo candidaturas”.

“Scioli es embajador en Brasil y tiene que tomar una decisión si va a ser candidato o sigue como funcionario en el exterior, pero esta situación no corresponde mientras hace campaña y no consigue créditos ni vías de desarrollo para Argentina”, aseguró Moreau. 

En ese sentido, la titular de Diputados confirmó que “el 10 de junio el Frente Renovador realizará su congreso y ahí haremos público el rol de nuestro espacio” y agregó que “debemos ordenar la coalición de gobierno y dar la pelea en gobernar y para eso hay que ordenar la economía”.

LC

Macri se mostró junto a Juez en la interna opositora y le tendió una mano a Milei por el balotaje: “Me llena de esperanza”

Macri se mostró junto a Juez en la interna opositora y le tendió una mano a Milei por el balotaje: “Me llena de esperanza”

Mauricio Macri corporizó de qué lado está en la nueva disputa abierta en Juntos por el Cambio: se mostró en Córdoba con Luis Juez apenas un día después de que el candidato a gobernador hiciera un viaje relámpago a la Capital Federal para obturar el ingreso de Juan Schiaretti a la coalición. 

El ex presidente acompañó al senador en una exposición en la Bolsa de Comercio local (BCC) en el marco de su campaña provincial. Allí admitió que la interna que abrió Horacio Rodríguez Larreta no está superada y se mostró muy alineado a la posición de Patricia Bullrich, usando su metáfora de que el alcalde porteño “tiró una bomba” dentro el espacio, a solo ocho días del cierre de las alianzas para las presidenciales. 

Macri fue más allá en sus dichos y hasta le tendió una mano a Javier Milei. Ya aventuró en otras oportunidades que Jxc y el libertario van a protagonizar el balotaje, pero lejos de criticarlos por sus excéntricas propuestas, afirmó: “Me llena de esperanza”, dijo sobre la posibilidad de esa segunda vuelta. "Es muy sano", abundó.

La foto de Macri con Juez se desarrolló durante las primeras horas de la tarde en un almuerzo en la sede de la entidad económica. Fue la primera actividad pública juntos luego de haber hecho las paces tras meses de una relación que se enfrió en los últimos años. El ex mandatario arribó temprano a la provincia mediterránea y se ocupó de un raid mediático en el que desplegó varias críticas contra Larreta. “No entiendo las decisiones que viene tomando”, le dijo a Radio Mitre Córdoba. “Si Horacio quiere cambiar las reglas, debe consensuarlo con Patricia”, le pidió a través de una entrevista con el diario La Voz. Por la tarde, el ex presidente tenía en agenda presentar su libro ¿Para qué?.

Ante un auditorio por demás amistoso –“acá te adoran”, le dedicó Juez en la previa–, Macri se enfrentó a una ronda de preguntas junto al candidato a gobernador. “No he escuchado nada que me garantice que está superado. Espero que haya una reflexión”, admitió el ex mandatario frente al círculo rojo cordobés sobre la flamante pelea cambiemita. 

Macri compartió el almuerzo con Juez y Rodrigo de Loredo, el candidato de JxC para la intendencia capitalina y dirigente radical del espacio de Martín Lousteau, aliado a Larreta. 

El ex mandatario echó por tierra cualquier posibilidad de que haya un acuerdo con el peronismo cordobés. “No puede ser faltando ocho días para el cierre de alianzas, sin ninguna propuesta programática, sin un modelo común, unilateralmente”, comentó. Les pidió a “Patricia y Horacio que confíen en su capacidad de liderazgo” y dijo que “sería una lástima” que JxC no llegue unido a las elecciones.

Entonces fue consultado por el crecimiento de Milei y la falta de críticas a sus extravagantes promesas de campaña, como la dolarización o la libre portación de armas. “Puede haber matices en el cambio. Se puede determinar si las soluciones que plantea Milei son viables o no, pero la sustancia es que los argentinos intuitivamente dicen ‘no queremos más esto’”, respondió el también empresario y dijo que sería “muy sano” ir al balotaje con el referente de La Libertad Avanza. 

“¿Yo le hago precio a Milei? Me parece que tengo que ser respetuoso. La gente lo escucha”, consideró luego. Y agregó: “Que cada uno se haga cargo de lo que él dice. Yo siempre he trabajado para la positiva. Él hace sus propuestas. Nosotros las nuestras. lo bueno es que discutamos cuál es el nivel del cambio”.

Al mismo tiempo que Macri se presentaba en la BCC, Larreta ofrecía una entrevista a otro medio cordobés. Pese a la polémica abierta, mantuvo su posición de sumar a Schiaretti al frente nacional. “Yo apoyo a Luis Juez como candidato a gobernador y lo digo con todas las letras, eso no contradice que a nivel nacional podamos seguir sumando”, dijo el jefe de Gobierno con Más Radio de Córdoba. Por si hiciera falta, abundó en elogios al senador: “Es el mejor candidato en Córdoba”, le dedicó. 

La interna en JxC no tiene por ahora un camino de salida. Por estatuto interno, cualquier incorporación al espacio necesita el aval de todos los partidos miembros. El rechazo del eje Macri-Bullrich hace inviable entonces para Larreta avanzar en su propuesta, ya que el presidente del PRO es el macrismo Federico Angelini. 

El resto de las figuras socias están de acuerdo en sumar al peronismo cordobés: Gerardo Morales, titular de la UCR; Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, y Miguel Pichetto, de Encuentro Republicano. Este lunes el jefe radical pidió que las reglas internas cambien a una “mayoría calificada”. Incluso Schiaretti subió la apuesta y dijo que está dispuesto a competir en las PASO con Larreta y Morales, pero aclaró: “Nunca seré parte de JxC”.

MC

Macri cuestionó la idea de Rodríguez Larreta de sumar a Schiaretti a JxC: “No entiendo las decisiones que viene tomando"

Macri cuestionó la idea de Rodríguez Larreta de sumar a Schiaretti a JxC: “No entiendo las decisiones que viene tomando

El ex presidente Mauricio Macri cuestionó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta de sumar a Juan Schiaretti y a otros dirigentes peronistas a Juntos por el Cambio. “Pone en crisis a todo el sistema de la coalición”, aseguró en una entrevista concedida a radio Mitre Córdoba.

El ex jefe de Estado dijo que no entiende la decisión del jefe de Gobierno porteño y planteó que le falta el respeto a los dirigentes cordobeses que enfrentarán a los candidatos de Schiaretti en las elecciones provinciales del 25 de junio. “No entiendo las decisiones que viene tomando, o tenemos un compromiso con el cambio profundo, rápido, con coraje, o no tiene sentido volver al poder”, comentó.

“Los que proponen esto no nos conocen a los cordobeses, no nos conocen a nosotros, porque yo me considero un cordobés más. ¿Qué compromiso hay sobre el futuro? ¿Sobre qué valores? Lo he dicho y lo sigo ratificando: “Somos el cambio o no somos nada”, agregó.

Rodríguez Larreta, candidato a Presidente que enfrentará a Patricia Bullrich en las primarias de Juntos por el Cambio, propuso el fin de semana sumar a la coalición opositora al gobernador de Córdoba y a otros dirigentes peronistas como Florencio Randazzo y Diego Bossio. La propuesta generó el rechazo de Bullrich y de Luis Juez, quien se encuentra en plena campaña contra Schiaretti en la provincia mediterránea.

“Esa es la sospecha que cada vez más gente tiene, si estás tranquilo en el camino que vas, no cambiás. Él se pone en ese lugar, entonces los de afuera dicen, ‘¿qué esta pasando?’. Él y Patricia (Bullrich) tienen que mostrar convicción, mucha conviccion de que están a la altura de realizar los cambios que necesita Argentina”, señaló en la entrevista radial.

“Hay que animarse a romper el status quo, todo esto que se está hablando suena a un amontonamiento que desperfila a Juntos por el Cambio y la vocación de renovación. No entiendo. Honestamente, debería volver a esa mesa que creamos hace 15 días, donde quedamos claramente que los dos responsables dentro del PRO iban a sentarse a resolver cada problema.. Tiene que sentarse él con Patricia y acordar qué modificaciones se quieren hacer, sobre todo cuando alguien quiere cambiar las reglas de juego, no pueden cambiarse reglas de juego unilateralmente”, agregó.

En ese contexto, el ex Presidente analizó con una fuerte carga crítica las jugadas estratégicas que desplegó Rodríguez Larreta en los últimos tiempos: “No las entiendo, se lo he dicho a él que ya no entiendo las decisiones que viene tomando. O tenemos un compromiso con el cambio profundo o no tiene sentido volver al poder”.

Para Macri, la incorporación de Schiaretti es un error, tanto en lo que tiene que ver con Córdoba como en lo que respecta a la filosofía del principal espacio de la oposición: “Esto suena a un amontonamiento que desperfila a Juntos por el Cambio, a la vocación de renovación y cambio del PRO”.

“No entiendo, no entiendo -reiteró el ex mandatario-, se debería volver a esa mesa que creamos hace 15 días, cuando quedamos en que los dos candidatos dentro del PRO iban a sentarse para resolver cada conflicto o alternativa que se presentase en cada distrito y en la alianza. Él (por Rodríguez Larreta) se tiene que sentar con Bullrich y acordar; cuando alguien quien cambiar las reglas tiene que consensuarlo, no puede hacerlo unilateralmente en la mitad o en el final del partido”, reclamó.

NB

Terremoto en JxC: los temores de Larreta para sumar a Schiaretti y el desafío de Macri en una visita a Córdoba

Terremoto en JxC: los temores de Larreta para sumar a Schiaretti y el desafío de Macri en una visita a Córdoba

En medio del terremoto que generó en Juntos por el Cambio la posibilidad de incorporar a Juan Schiaretti, Mauricio Macri pisará este martes suelo cordobés. Presentará su libro ¿Para qué? y expondrá en la Bolsa de Comercio local. Pero lo que diga puede ser menos importante a lo que muestre: estará junto a Luis Juez, el candidato a gobernador de la oposición que ayer viajó especialmente a la ciudad de Buenos Aires para obturar una discusión que iba a tener la mesa nacional de la coalición sobre la oferta del mandatario mediterráneo.

Juez logró su cometido: JxC pasó a un cuarto intermedio cualquier definición electoral. No hay fecha agendada para una nueva reunión y el plazo para inscribir los frentes electorales es en menos de diez días, el 14 de junio. En ese contexto de interna permanente, genera expectativa la aparición en escena del ex presidente, que considera a Córdoba su “segunda casa” y llegó a reunirse tiempo atrás con el mismísimo contrincante del verborrágico senador: el schiarettista Martín Llaryora.

Macri también rechaza el fichaje del gobernador, como lo corporiza Patricia Bullrich y lo verbalizó Federico Angelini –presidente del PRO– ayer en la reunión en el comité radical. El legislador nacional se cruzó muy duro con el dueño de casa, Gerardo Morales. 

El presidente de la UCR acusó a Bullrich de hacerle “un piquete” en su contra. Entendió que la aparición sorpresiva de un puñado de personas con carteles contra Schiaretti en la puerta del comité, más la de los diputados bullrichistas Alberto Asseff y Ricardo López Murphy, eran parte de una conspiración para ensuciar la cancha. “No estaban dadas las condiciones”, argumentó el jujeño para levantar la reunión. 

Entonces fracasó también el debate por la incorporación de José Luis Espert. El tema se discutió en menos de 15 minutos. Angelini expuso en la mesa que condicionó al libertario a que no sea precandidato a presidente. Bullrich teme que le robe votos por derecha. En cambio, quiere que se postule en la provincia de Buenos Aires. En 2021 consiguió el 7,48% de los sufragios. En el distrito más populoso del país el cambiemita mejor posicionado es el larretista Diego Santilli, quien sería el más perjudicado con esa estrategia.

El sainete opositor en el comité de la UCR revela la división de aguas que hay en JxC. A los halcones amarillos los repele cualquier jugada que promueva Horacio Rodríguez Larreta, porque entienden que busca horadar a toda costa la primacía de Bullrich en las encuestas. Al jefe de Gobierno le preocupa que la pérdida de brillo del sello electoral lo arrastra a él. 

Morales –socio interno del alcalde– ayer le puso cifras a la crisis: dijo que la interna generada por la ex ministra ya le restó diez puntos a toda la coalición opositora. ¿Dónde se fueron esos votos? Para el gobernador jujeño, a Javier Milei. 

Como las PASO funcionan como una eliminatoria, parecería que a Bullrich no le importa ganar cueste lo que cueste. Si la foto actual se repite el 13 de agosto, el día después obligaría a toda la oposición a encolumarse detrás de ella. Quién se atrevería a mirar con simpatía a los rivales que quedarían del otro lado: el libertario –que podría quedar como el mejor candidato nominal– y el alicaído Frente de Todos.

El argumento del eje Larreta-Morales-Carrió para que se sume Schiaretti es que “sirve a la gobernabilidad”. Pero, subterráneamente, se saben en declive. “Por fuera resta, lo mejor sería sumarlo”, entendió un larretista que opera su armado federal.

Desde Córdoba explicaron a elDiarioAR que lo que quiere el gobernador no es entrar a JxC, sino armar “un frente de frentes”, un armado que aglutine a toda la oposición. “No le alcanza a nadie. Todos la tienen difícil”, planteó un vocero de Schiaretti. Con cizaña, lanzó una pregunta al aire: “¿Vos crees que después de esto JxC va a seguir unido y Patricia no se va a ir?”. Morales aseguró ayer ante los medios que la ruptura del sello “no es un riesgo”. 

La interna parece una lucha de clases. Si Larreta ordenó detrás suyo las principales figuras de cada partido socio –al jujeño, Elisa Carrió, Martín Lousteau y Miguel Ángel Pichetto–, las bases se los escurridizas. El comité cordobés de la UCR y los candidatos y legisladores del PRO en esa provincia salieron explícitamente a manifestarse en contra de que se sume Schiaretti. ¿Cómo explicar la contradicción de enfrentar al peronismo a nivel local pero acordar a nivel nacional? “No tenemos forma de explicar lo inexplicable en Córdoba”, sintetizó Juez.  

Evidentemente, el juego de alianzas electorales no es orgánico, sino que la trama tiene un sinfín de pliegues. En Córdoba, por caso, el candidato a viceintendente de la Capital por el peronismo es el ex titular del PRO, Javier Pretto, un declarado larretista. A su vez, la intendenta de la UCR de Estación Juárez Celman, Myrian Prunotto, es la compañera de fórmula de Llaryora. 

Es decir, que Morales acompañe a Larreta no significa que todo el partido centenario apoye al alcalde. Bullrich tiene el acompañamiento del disidente “grupo Malbec”, donde tributan el mendocino Alfrejo Cornejo y el formoseño Luis Naidenoff, espadas cambiemitas en el Senado. Ayer la ex ministra viajó a Mendoza para acompañar al senador en el cierre de su campaña hacia las PASO provinciales del domingo. “Vamos a vaciarle el radicalismo a Larreta”, lanzó a elDiarioAR un influyente ladero de Bullrich.

El operador de Larreta en las provincias admitió a este medio las complicaciones que tiene el alcalde para “cerrar acuerdos por abajo”. Una de las alertas que se prendió en el tablero del jefe de Gobierno es la posibilidad de que el titular de la UCR en Buenos Aires, Maximiliano Abad, se sume a la escudería de Bullrich. “Lo de Abad puede traer complicaciones en la provincia”, explicó la fuente consultada. Suena fuerte como compañero de fórmula de Néstor Grindetti. Pero el temor de Larreta es que el dirigente radical arrastre consigo a la treintena de intendentes del interior bonaerense que le responden. La definición al respecto ocurrirá en cuestión de días.

MC