El Talar

Código Postal 5107

Noticias de Cordoba

Bullrich protege al gendarme Guerrero y minimiza la represión en el Congreso: "Se está dando vuelta la verdad"

Bullrich protege al gendarme Guerrero y minimiza la represión en el Congreso:

"No vamos a culpar a quien cumplió con su deber", dijo la ministra al respaldar a las fuerzas de seguridad tras la manifestación en el Congreso. Durante una conferencia en la Casa Rosada, aseguró que la protesta "no fue para defender derechos, sino para alterar el orden".

Vestida de verde oliva, Patricia Bullrich se sentó en el Salón Malvinas de la Casa Rosada con la convicción de estar blindada. La ministra de Seguridad había convocado a la prensa para anunciar la ley antibarras, pero el verdadero mensaje estaba en otro lado. Originalmente, la conferencia estaba programada en la sede de Gelly y Obes de la cartera. Sin embargo, a último momento se decidió trasladarla a Balcarce 50. Aunque no estuvo Javier Milei a su lado, el gesto lo decía todo: el Presidente la sostiene, la defiende y, sobre todo, le da el centro de la escena.

Formalmente, Bullrich presentó el proyecto que endurece las penas contra las barras bravas, pero el foco inevitablemente se corrió hacia la represión del miércoles pasado y el caso de Pablo Grillo, el fotógrafo que sigue en estado crítico tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

Después de exponer sobre la ley, la ministra enfrentó las preguntas de la prensa y redobló su defensa de las fuerzas de seguridad. “A la familia de Grillo, la total solidaridad”, arrancó, en lo que pareció un intento de suavizar el impacto del caso. Pero rápidamente endureció el tono: “Los análisis que hacen no son rigurosos. Las reconstrucciones que están haciendo no cumplen con los protocolos que tienen las fuerzas de seguridad”.

Cuando se le preguntó por la identificación del gendarme que disparó el cartucho contra Grillo, Bullrich fue tajante: “El disparo no fue directo a la cabeza. El disparo fue hecho de acuerdo al protocolo que tiene la Gendarmería”. Y citó el reglamento: “En su página 407, señala el efectivo debe tirar de forma oblicua hacia el suelo. Ese disparo no va a la cabeza, eso no es verdad. Rebota. No sabemos si una o dos veces”.

El gendarme en cuestión ya tiene nombre y apellido. Se trata del cabo primero Guerrero. Su identidad fue confirmada tras un análisis de imágenes y registros de la jornada de represión, que permitió cotejar su accionar con el impacto que dejó a Grillo en estado crítico. A pesar de que su responsabilidad está establecida, el Gobierno descarta cualquier tipo de sanción. “El gendarme cumplió con el reglamento”, insistió Bullrich. Y cerró con una frase que dejó expuesta la lógica oficial: “Que ahora queramos apuntar al gendarme y no a los miles que fueron a querer voltear al gobierno no es correcto”.

Guerrero, el apellido del cabo primero de la Gendarmería identificado como el tirador del gas lacrimógeno que hirió a Pablo Grillo.

La identificación del tirador la dio a conocer este lunes en sus redes sociales la plataforma Mapa de la Policía, una red que le hace un seguimiento pormenorizado a la violencia policial, integrada por múltiples actores como el CELS, el colectivo editorial Crisis, la Correpi, el Movimiento Nuestra América y hasta la legisladora porteña de Unión por la Patria Victoria Freire, entre otros. El trabajo de cotejo de las imágenes de la represión del miércoles contó con la colaboración de peritos especializados como Willy Pregliasco y Martín Onetto.

Blindaje y guerra judicial

El respaldo del Presidente a Bullrich quedó expresado en los gestos. En el Gobierno repiten una frase que sintetiza su visión del conflicto: “Reprimir el delito no es una opción, es una obligación”. La sentencia, soltada en off por un funcionario libertario, resume la lógica oficial. La Casa Rosada no se plantea investigar lo sucedido ni hacer concesiones discursivas.

Por eso, mientras la conmoción por el caso Grillo sigue creciendo, Bullrich no solo se mantiene firme en su postura, sino que también abre otro frente de batalla. En paralelo a su defensa de la Gendarmería, presentó una denuncia penal contra la jueza Karina Andrade, quien había liberado a los más de 100 detenidos tras la represión. La acusó de prevaricato, abuso de autoridad y encubrimiento agravado. “No fue un error, fue complicidad”, escribió la ministra en sus redes.

La ministra Patricia Bullrich en conferencia de prensa.

El oficialismo sostiene que la magistrada aplicó la “puerta giratoria” sin revisar antecedentes ni pruebas. En la presentación judicial, Seguridad denuncia que Andrade “basó su resolución en pura ideología” y que entre los detenidos había personas con antecedentes por robo, drogas y portación de armas.

Es que, para Bullrich, la manifestación del miércoles no fue legítima. “La llamada marcha fue un intento no de defender derechos, sino de alterar y destruir el orden público ganado en la Argentina en todo el 2024”, sentenció este lunes en la conferencia de prensa. Y de cara a la movilización convocada para este miércoles, la ministra fue contundente: “Vamos a garantizar el orden. Si hay violencia, habrá consecuencias”.

Peritaje cuestionado

Los peritos que analizaron el material audiovisual determinaron que el disparo del gendarme no rebotó en el suelo, como sugirió el Gobierno, sino que fue realizado en línea recta, una práctica prohibida. Pero Bullrich refutó esa versión. “Nosotros estamos haciendo los trabajos de manera rigurosa”, aseguró. Y acusó a la prensa y a los organismos de derechos humanos de “dar vuelta la verdad”.

Según su relato de Bullrich, la agresión no fue del Estado, sino de los manifestantes. “Las fuerzas de seguridad durante largo rato estuvieron sin tirar un solo disparo, esperando a ver lo que hacían los pseudo manifestantes, patoteros y violentos que están en la plaza”, afirmó. Y minimizó el derecho a la protesta: “Una marcha está amparada por los derechos constitucionales, pero no ir con la intención de generar una alteración al orden público”.

Patricia Bullrich en conferencia de prensa

Hoy, en los pasillos de Balcarce 50, la gran incógnita es hasta dónde puede llegar el Gobierno con su política de orden público sin generar costos políticos irreversibles. Hasta ahora, la Casa Rosada se muestra inquebrantable: no habrá sumarios contra Gendarmería, se denunciará a jueces que no alineen sus fallos con la visión oficialista y se responderá a las próximas marchas con la misma receta que el miércoles pasado.

El blindaje a Bullrich es total, pero la política es volátil. La ministra supo sobrevivir a crisis anteriores, pero la presión social puede ser un factor impredecible. Por ahora, el Gobierno apuesta a que el impacto del caso Grillo se diluya. Pero las imágenes de la represión siguen circulando. Y en la terapia intensiva del Ramos Mejía, el fotógrafo sigue peleando por su vida.

PL

El PJ convocó a una reunión de urgencia para fijar su postura sobre el DNU del acuerdo con el FMI de Javier Milei

El PJ convocó a una reunión de urgencia para fijar su postura sobre el DNU del acuerdo con el FMI de Javier Milei

El PJ se reúne de urgencia para fijar postura sobre el DNU de Milei, que busca avanzar en un acuerdo con el FMI sin pasar por el Congreso.

El Partido Justicialista (PJ) llamó a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional Federal para este martes a las 18:30 en su sede de Matheu 130, con el objetivo de definir su postura frente al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 para el acuerdo con el FMI firmado por el presidente Javier Milei.

La convocatoria fue anunciada a través de las redes oficiales del partido que preside Cristina Kirchner y responde a la inminente sesión en la Cámara de Diputados prevista para el miércoles 19 de marzo, donde se debatirá el decreto presidencial que, según denunció el peronismo, “pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 y las disposiciones constitucionales” en materia de endeudamiento.

“El Presidente de la Nación busca avanzar unilateralmente hacia un acuerdo con el FMI que nadie conoce”, advirtió el partido en su comunicado.

En el encuentro participarán referentes del peronismo de todo el país, quienes debatirán la estrategia a seguir en el Congreso y la posibilidad de impulsar una impugnación formal contra el DNU que habilitaría la toma de deuda sin pasar por el Parlamento.

La postura del PJ será clave en el debate legislativo, ya que el oficialismo necesita mayoría en Diputados para ratificar el decreto y evitar su rechazo.

MM con información de la agencia NA.

"Vuelvo": Horacio Rodríguez Larreta anunció su candidatura en CABA

El exjefe de Gobierno confirmó que competirá en las elecciones del 18 de mayo con fuertes críticas a la gestión actual en la Ciudad.

Horacio Rodríguez Larreta confirmó este martes que será candidato en las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el exjefe de Gobierno porteño oficializó su postulación con duras críticas a la actual gestión: “Buenos Aires está mal y nadie te escucha. Está sucia, está triste. Ya no hay obras. Hay olor a pis”, expresó.

“Vuelvo porque me duele. Porque conozco cada cuadra. Cada vereda, cada rincón. Vuelvo con vos. Vuelvo porque la quiero. Vuelvo por amor a Buenos Aires”, agregó.

Larreta gobernó la Ciudad de Buenos Aires entre 2015 y 2023, sucediendo a Mauricio Macri, y en 2023 intentó sin éxito competir por la Presidencia de la Nación.

MM

"Gran desilusión", así definieron en el comando del PRO porteño el anuncio de Horacio Rodríguez Larreta

El exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se postula fuera del PRO en las próximas elecciones legislativas y genera tensiones internas.

El exjefe de Gobierno porteño y ex candidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este lunes que será candidato en las próximas elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires por fuera del PRO, lo que generó una fuerte reacción en el partido que ayudó a fundar.

Según trascendió, desde el comando de campaña del PRO en la Ciudad expresaron su malestar y calificaron la decisión como una “gran desilusión”. Remarcaron que esto “no es una sorpresa”.

“Hace varios años que en la persecución de sus intereses personales elige traicionar 22 años de trabajo dedicados juntos a transformar la Ciudad. Su candidatura solo es funcional al kirchnerismo y a la Libertad Avanza”, apuntaron.

Por su parte, Rodríguez Larreta publicó en sus redes sociales un mensaje con la consigna “Vuelvo”, en el que argumentó su decisión en el deterioro que, según él, sufre la Ciudad. “Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha. Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras. Porque hay olor a pis”, sostuvo.

“Vuelvo porque me duele. Porque conozco cada cuadra. Cada vereda, cada rincón. Vuelvo con vos. Vuelvo porque la quiero. Vuelvo por amor a Buenos Aires. ¡Volvamos juntos!”, concluyó el exmandatario porteño en su mensaje.

Con este movimiento, Larreta marca distancia del PRO y se lanza a la contienda electoral en un escenario de fragmentación dentro del espacio opositor.

MM con información de la agencia NA.

Identifican al gendarme que habría disparado el gas lacrimógeno que impactó en Pablo Grillo

Identifican al gendarme que habría disparado el gas lacrimógeno que impactó en Pablo Grillo

Una investigación independiente avalada por peritos en balística que cotejó imágenes de video y fotografías dio con el efectivo de la fuerza que responde a la ministra de Seguridad. La funcionaria había defendido su actuación y negó que le abra un sumario interno.

A casi una semana de la feroz represión del Gobierno contra la marcha de los jubilados y a 48 horas de una nueva manifestación frente al Congreso, una investigación independiente identificó al gendarme que disparó el proyectil de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo, quien aún permanece internado de gravedad. Según el cotejo de distintos videos y fotografías, y con el respaldo de peritos, el efectivo sería un cabo primero de la Gendarmería de apellido Guerrero, perteneciente a la Unidad Móvil 6 de la fuerza federal.

La revelación podría tener un impacto importante en el Gobierno porque la propia Patricia Bullrich, máxima responsable de la Gendarmería, negó públicamente que se haga un sumario interno sobre el tirador. En declaraciones públicas la ministra de Seguridad siempre evitó dar a conocer al identidad de los efectivos que reprimieron la marcha de los jubilados. elDiarioAR intentó contactar a voceros y funcionarios de la cartera pero la excusa para no dar respuestas fue “tenemos una semana complicada y con muchas resoluciones para sacar”. La funcionaria preferida de Javier Milei, sin embargo, citó a la prensa a una conferencia para esta tarde en la sede del ministerio.

La identificación del tirador la dio a conocer este lunes en sus redes sociales la plataforma Mapa de la Policía, una red que le hace un seguimiento pormenorizado a la violencia policial, integrada por múltiples actores como el CELS, el colectivo editorial Crisis, la Correpi, el Movimiento Nuestra América y hasta la legisladora porteña de Unión por la Patria Victoria Freire, entre otros. El trabajo de cotejo de las imágenes de la represión del miércoles contó con la colaboración de peritos especializados como Willy Pregliasco y Martín Onetto.

Según la investigación, Guerrero lleva el legajo número 103208 y pertenece a la Unidad Móvil número 6 de la Sección de Empleo Inmediato (SEI). Fue identificado gracias al cotejo de distintas cámaras de televisión (principalmente los canales A24 y TN) que transmitían en vivo la represión y de un sinfín de fotografías y registros independientes. El gendarme quedó en evidencia por la secuencia que ocurrió el miércoles exactamente a las 17.18. Además, es el único que lleva un uniforme color caqui, diferente al de sus compañeros de la fuerza.

Los guiños identificatorios del gendarme que le disparó a Pablo Grillo.

Guerrero es el último eslabón de una cadena de mando que se inicia en Bullrich, pero que tiene como intermediarios al responsable de la unidad móvil 6, el comandante mayor Héctor Ferreira, quien reporta al comando de Región I de la provincia de Buenos Aires, a cargo del comandante general Marcelo Fabián Porra Melconian. A su vez, el despliegue de los efectivos contó con la aprobación y supervisión del director nacional de la Gendarmería, comandante general Claudio Miguel Brilloni, quien estuvo presente el miércoles en las inmediaciones del Congreso.

Ya otra investigación del Mapa de la Policía demostró apenas horas después de la represión que el disparo de la granada de gas lacrimógeno que impactó en Grillo se realizó en línea recta, una práctica prohibida por los manuales y hasta por la ONU. Además también está cuestionado el uso de las armas, consideradas “no letales” por el Gobierno: habían sido prohibidas en los últimos años hasta que Bullrich volvió a habilitarlas cuando asumió con Milei en el marco de su protocolo antipiquetes.

El fotógrafo estaba ubicado detrás de un mueble incendiado sobre la calle Hipólito Yrigoyen, tomando imágenes del frente de los gendarmes apostados sobre Entre Ríos, con el Palacio Legislativo detrás. Hasta ahora el Gobierno siempre defendió la actuación policial y llegó a decir que el disparo en realidad rebotó en el piso antes de pegarle a Grillo, pero la evidencia demuestra lo contrario.

Guerrero, cabo primero de la Gendarmería, legajo 103208.

MC