Villa Alpina

Código Postal 5194

Noticias de Cordoba

Milei recibió al economista Huerta de Soto y afirmó: "Estamos llevando a cabo una estabilización exitosa"

Milei recibió al economista Huerta de Soto y afirmó:

El Presidente concurrió por la tarde a la sede de la ESEADE, donde le entregó el Honoris Causa a Huerta de Soto y dio un discurso con el que destacó la figura del español y reiteró que "la economía argentina está creciendo y sube como pedo de buzo".

En nombre de la libertad (y con fondos públicos), Milei convirtió la Casa Rosada en sede de un homenaje a Huerta de Soto

El presidente Javier Milei recibió este jueves en Casa Rosada a uno de sus economistas favoritos, el español Jesús Huerta de Soto, en el marco de la visita del académico al país para recibir el premio Honoris Causa de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).

En la previa al viaje a Roma para asistir a las exequias del papa Francisco, previsto para última hora de este jueves, el Presidente concurrió por la tarde a la sede de la ESEADE, donde le entregó el Honoris Causa a Huerta de Soto y dio un discurso destacando la figura del español, además de reiterar que “la economía argentina está creciendo y sube como pedo de buzo”.

“Se le otorga la máxima distinción a personalidades nacionales o extranjeras que se hayan destacado por su excelencia y mérito sobresaliente en campos del saber. Huerta de Soto es un economista, abogado y escritor español representante de la Escuela Austríaca. Es un brillante economista que ha contribuido significativamente al pensamiento económico”, lo presentó al inicio del evento una de las autoridades de la ESEADE.

Luego, Milei tomó la palabra y ratificó que la economía de la Argentina “está subiendo como pedo de buzo”, tal como había pronosticado el año pasado.

“Estamos llevando a cabo una estabilización exitosa. La inflación anual viajaba a 17.000% anual y hoy viaja al 6% anual...vaya que la teoría funciona, no hay nada más práctico que una buena teoría”, sostuvo el Presidente en tono irónico.

Además, comentó: “Dijeron que no íbamos a bajar la inflación y lo estamos haciendo. Luego dijeron que iba a haber una gran depresión pero después de abril se vio que no iba a ser así. Luego empezaron a decir q había una recuperación suave e insostenible socialmente. Después dijeron que era la pipa de Nike y después no les quedó otra que admitir que era una V corta. Estamos a décimas del nivel mas alto del EMAE, así que, si me permiten una licencia poética: estamos creciendo y la Argentina sube como pedo de buzo”.

Tras estas palabras, Milei le entregó el premio a su colega español, se abrazaron y gritó junto a los presentes en el recinto “Viva la libertad, carajo”.

Al encuentro asistieron además el ministro de Defensa, Luis Petri, y la diputada Lilia Lemoine.

El economista español es doctor en Derecho y Económicas, posee cuatro doctorados y es conocido por haber escrito múltiples ensayos, además de la tesis Socialismo, cálculo económico y función empresarial.

Milei sorprendió por la mañana de este jueves al referente de la Escuela Austríaca al irrumpir en los estudios de A24 donde Huerta de Soto se encontraba brindando una entrevista.

Junto a su vocero y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, y el futuro cabeza de lista bonaerense, el diputado José Luis Espert, el mandatario secundó a uno de sus maestros en el set televisivo y se sumó a la charla con el periodista Antonio Laje.

Tras la entrevista, Huerta de Soto se dirigió a Balcarce 50 pasadas las 11.30, en compañía de una abultada delegación integrada por 21 miembros, para compartir un almuerzo con el mandatario.

Durante la noche del miércoles, a poco de haber llegado a Buenos Aires, Huerta de Soto había cenado con el jefe de Estado en la quinta de Olivos, donde decidieron inmortalizar el encuentro con una foto en la que se lo ve a Milei con el mameluco de YPF que, según confesó, utiliza para trabajar.

Posteriormente al acto en la universidad, el mandatario partía a Roma, escoltado por medio Gabinete, para participar de las exequias de Jorge Bergoglio.

MM con información de la agencia NA.

En nombre de la libertad (y con fondos públicos), Milei convirtió la Casa Rosada en sede de un homenaje a Huerta de Soto

En nombre de la libertad (y con fondos públicos), Milei convirtió la Casa Rosada en sede de un homenaje a Huerta de Soto

El Presidente organizó una jornada completa para agasajar al economista español: reunión privada, comida oficial y distinción académica. Por el evento, retrasó su viaje a Roma para participar del funeral de Francisco.

A las doce en punto, mientras en Plaza de Mayo comenzaban los preparativos de las Madres para su tradicional ronda de los jueves, en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada se servía almuerzo caliente para una mesa de anarcocapitalistas. El menú no lo eligió el mercado ni fue resultado de una subasta espontánea entre oferentes voluntarios: lo pagó el Estado argentino. En simultáneo, en otro sector de Balcarce 50, Javier Milei agasajaba al economista español Jesús Huerta de Soto, su ídolo intelectual, con un encuentro privado.

El Presidente, que milita la desaparición del Estado, organizó desde el Estado una comida formal en honor al hombre que considera “el anarco-capitalista más importante del mundo” y su comitiva. La escena, por sí sola, tenía algo de teatral. Como si un elenco entero de puristas del mercado hubiese decidido por un día suspender sus convicciones para disfrutar de los placeres de una administración pública que, al menos este mediodía, funcionaba con eficacia.

Javier Milei, en junio de 2024, junto a los referentes del Instituto Juan de Mariana: Jesús Huerta de Soto, Juan Ramon Rallo y Miguel Anxo Bastos.

El evento fue el prólogo informal a la actividad central del día: la entrega del Doctorado Honoris Causa que Huerta de Soto recibió esta tarde, a las 19, en la sede de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), en el barrio porteño de Palermo. Allí, frente a un auditorio afín, el Presidente brindó un discurso de entre 15 y 20 minutos con eje en la libertad económica, la crítica al socialismo y las virtudes intelectuales del homenajeado. La ceremonia se realizó en pleno luto oficial por la muerte del papa Francisco y horas antes de que Milei partiera rumbo a Roma para asistir al funeral en el Vaticano.

En los pasillos de la Casa Rosada no pasó desapercibido que el homenaje no solo interrumpiera el duelo oficial, sino que reconfigurara la agenda presidencial. El vuelo a Roma, originalmente previsto para las 22 del jueves, se pospuso por expreso pedido de Milei para poder encabezar la ceremonia. Es que el reordenamiento del cronograma reflejó algo más profundo: el homenaje a su mentor ideológico tiene para el Presidente más peso que cualquier protocolo diplomático.

Jesús Huerta de Soto y Javier Milei

A esa lógica también se pliega Manuel Adorni, el vocero que aspira a convertirse en legislador porteño y que, mientras sus rivales de campaña respetan el silencio por el luto, acumula millas y visibilidad. En ESEADE no habló, pero estuvo en escena. Lo acompañó José Luis Espert, que también formó parte del armado bonaerense. No es casual: si hay algo que une a ambos, más allá de las desconfianzas, es la fidelidad doctrinaria al ideario liberal y el desprecio por lo que consideran “la casta política”, aunque no falten en La Libertad Avanza los que formaron parte de ella durante años.

El homenaje, claro, no ocurrió en el vacío. Formó parte de una liturgia que Milei repite con disciplina desde su llegada al poder: sumar prestigio simbólico a sus aliados ideológicos, devolver gentilezas recibidas en Europa y Estados Unidos, y en simultáneo instalar su figura como tótem global del libertarismo. No por nada, cada premiación es seguida de un posteo con tapas de diarios, menciones de “fenómeno barrial” y mensajes cifrados a su base de fans. En ese ecosistema, la ESEADE opera como el laboratorio local de la Escuela Austríaca: un templo sin sotanas donde se reparten doctorados como bendiciones laicas.

Huerta de Soto y Milei se saludan en el estudio de televisión de A24.

El día había arrancado con otra escena curiosa: la irrupción de Milei en una entrevista televisiva que Antonio Laje le hacía al economista español, en A24. Con Adorni y Espert como testigos, el Presidente interrumpió el set para saludar a su referente y de paso contestarle, en vivo, a Mauricio Macri, quien en una cumbre del PRO acusó a sus exaliados de haber sido “comprados” por el oficialismo. “Que traiga las facturas, que las muestre”, retrucó el jefe de Estado, visiblemente molesto, aunque enseguida aclaró que la alianza con el PRO “marcha fuerte” en territorio bonaerense y que sus principales referentes “van a armar una estructura súper competitiva para ganarle la provincia al soviético, al comunista y bolchevique”, en alusión al gobernador Axel Kicillof.

Premio mata protocolo

Mientras en la Argentina el Gobierno congela becas, ajusta universidades y recorta presupuestos educativos, Milei se presenta como gran mecenas del pensamiento liberal extremo. La contradicción no le incomoda. “Nosotros no creemos en el Estado”, repite, incluso cuando utiliza los recursos del Estado para proyectar ese mensaje. En su relato, no hay contradicción sino estrategia: usar la estructura pública para dinamitarla desde adentro. El mismo razonamiento que sostienen figuras como Alejandro Nimo, el agregado comercial argentino en España, también admirador de Huerta de Soto, que impulsa una “diplomacia de la libertad” con embajadas mínimas, teletrabajo consular y funcionarios que no sean diplomáticos de carrera, sino fieles creyentes en el achicamiento del Estado.

Alejandro Nimo, agregado comercial en España, y el presidente Javier Milei.

Huerta de Soto, por su parte, también juega su ficha. Aunque es un nombre minoritario en el universo académico europeo, su asociación con el presidente argentino le devolvió notoriedad y lo transformó, al menos en estos márgenes, en una figura con aura de gurú. Que su premio sea entregado en una jornada de duelo nacional, mientras el país se prepara para despedir al primer papa argentino, y que ese mismo día el Presidente priorice este acto en su agenda, son detalles que hablan de las prioridades del oficialismo. La libertad, la ortodoxia económica, el desmonte del Estado: todo vale más que los protocolos, la tradición o incluso la muerte de un jefe de Estado Vaticano.

Como en los homenajes anteriores en España, Alemania o República Checa, el gesto excede al economista español. Se trata de otra pieza en la construcción de una red ideológica internacional donde el presidente argentino se presenta como el profeta libertario del sur. No importa si en esos espacios se convive con ultras y filo-nazis, como en Alemania. En la épica de Milei, la diplomacia no necesita embajadas, ni consejos, ni sutilezas: alcanza con una bandera, una cámara y una frase de Murray Rothbard.

Milei durante la presentación de su último libro en Madrid, en junio de 2024.

La jornada de este jueves concluyó con la partida de Milei rumbo a Roma, acompañado de una comitiva que generó polémica por su tamaño. La explicación oficial fue sencilla: “El Vaticano pidió siete integrantes por delegación, no vamos más que eso”, dijeron cerca del Presidente, como si esa dimensión fuera ajena a cualquier cálculo doméstico.

Se subieron al avión Karina Milei, Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Sandra Pettovello y Adorni, este último en una suerte de gira paralela en su rol de candidato porteño. La demora del vuelo presidencial, reprogramado para después del acto en ESEADE, fue justificada como una necesidad logística, pero en la práctica responde al calendario personal del Presidente. Nada es más importante que honrar a su maestro. Ni siquiera el papa.

PL

Maradona: la historia de una grabación que podría ser reveladora en el juicio pero que está envuelta en dudas

Maradona: la historia de una grabación que podría ser reveladora en el juicio pero que está envuelta en dudas

Alguien, sin que el resto sepa, grabó con su teléfono la reunión en la Clínica de Olivos en la que los médicos de cabecera, la familia del Diez, Verónica Ojeda y Víctor Stinfale delinearon la estrategia de tratamiento post cirugía por el hematoma subdural. Ese audio lo aportó el testigo que declaró hoy, el médico Rodolfo Benvenuti. Por cómo llegó a manos de los fiscales y otros detalles, esa evidencia pasó de sólida a frágil.

A Diego Maradona ya lo habían operado por el hematoma subdural y llevaba una semana internado en la Clínica de Olivos, en observación. Evolucionaba bien pero no podían convencerlo de que se quedara unos días más para recuperarse: él se quería ir. Basta de esa habitación, esos enfermeros que entraban a cada rato, las vías, los estudios. “¿Y cómo seguimos?”, se preguntaban los médicos tratantes del Diez, es decir, el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y Carlos Díaz, el psicólogo especializado en adicciones. Para el 10 de noviembre de 2020 organizaron una reunión en el sanatorio. Ese encuentro fue grabado. Rodolfo Benvenuti, el médico que declaró hoy, lo entregó a la Fiscalía unos meses después de la muerte de Maradona. Podría ser una prueba fundamental en el juicio para determinar quién propuso y qué prometieron como internación domiciliaria. Y además, quién puso en discusión y quién aceptó el tratamiento. Pero el origen de esa grabación y el recorrido hasta formar parte de la causa la volvieron débil.

Benvenuti fue el primer testigo de la décima tercera audiencia del juicio, a cargo del TOC3 de San Isidro. Tuvo que esperar para entrar a la sala. La audiencia arrancó a las 11.30, dos horas después del horario dispuesto. El atraso ya es un clásico en el juicio en el que se debaten las circunstancias que rodearon la muerte de Maradona. Benvenuti es médico cirujano, formador de cirujanos, un currículum extenso. Pero es, sobre todo, amigo personal de Víctor Stinfale, que fue —a su vez— amigo personal de Maradona. Este es el médico al que Stinfale llamó el 3 de noviembre —día de la operación por el hematoma— para pedirle los antecedentes del Luque, porque él no lo conocía. El testigo tampoco tenía referencias pero hizo unos llamados para avisarle a Stinfale que en el ámbito médico no lo conocían. Hasta ahí, dio detalles y amplió información sobre el día de la operación. Hasta que le preguntaron por la reunión que se organizó los días posteriores a la intervención y el registro de audio entregó en la Fiscalía de ese encuentro: “No me di cuenta de que estaban grabando. Stinfale me dio un pendrive con la grabación”. A su turno, Diego Olmedo, abogado defensor del psicólogo Díaz, lo pinchó:

Olmedo: ¿Por qué via le hizo llegar Stinfale el pendrive que aportó?

Benvenuti: No recuerdo.

Olmedo: ¿Y por qué Stinfale le dio ese pendrive?

Benvenuti: Creo que fue “acá lo tenes”

Olmedo: ¿Y usted no le preguntó por qué se lo estaba dando?

Benvenuti: Me dijo “aca tenés el pendrive con la grabación de Rial”. (N. de la R.: fragmentos de esa grabación habían sido emitidos en un programa conducido por Jorge Rial)

Olmedo: ¿Y cuando la entregó a la fiscalía no sabía el contenido?

Benvenuti: No, confié en lo que me entregó.

Luque y Maradona.

Puesto así, el médico hizo un pasamanos: entregó él a la Fiscalía un material que le había dado Stinfale pero que no había escuchado. Benvenuti acompañó a Stinfale en aquel encuentro en la Clínica de Olivos donde pensaban, entre la familia, los médicos de cabecera y parte del entorno de Maradona, cuál sería la mejor opción para rehabilitarlo del consumo de alcohol. Según su declaración, él y Stinfale se retiraron “a la hora, hora y media” de iniciada la reunión, que continuó cuando ellos se fueron. Pero la grabación -que será exhibida el próximo martes- dura una hora y cinco minutos. Si él no sabía que la estaban grabando -y por ende, no la grabó-, ¿quién lo hizo? Las versiones indican que fue Maximiliano Pomargo, asistente personal de Diego, pareja de Vanesa Morla, hermana de Matías Morla, abogado que responde a Víctor Stinfale, y además apoderado del exfutbolista.

elDiarioAR tuvo acceso a la transcripción de la grabación de ese encuentro. De acuerdo a lo transcripto en el expediente, en esa sala estaban Jana, Dalma y Gianinna Maradona; Verónica Ojeda; Leopoldo Luque y Agustina Cosachov; Víctor Stinfale, Rodolfo Benvenuti -el que aportó el pendrive-, Maximiliano Pomargo; Carlos Díaz; y el kinesiólogo Nicolás Taffarel. Las hermanas de Diego declararon que estuvieron presentes pero según la transcripción, no hablaron. El tema principal fue cómo controlar la abstinencia por el consumo problemático de alcohol, cuál eran las alternativas para tratarlo (internación voluntaria en un neuropsiquiátrico, compulsiva o domiciliaria) y las dificultades para lidiar con el carácter de Diego al tiempo de preservarlo de la prensa.

De acuerdo al registro, las hijas de Maradona aprueban la internación domiciliaria, advierten que de todas maneras no creen que vaya a ser fácil sostenerla y ponen como condición estar al tanto del minuto a minuto de la salud de su padre. Verónica Ojeda, aunque proponía que lo mejor era alojarlo en un centro de rehabilitación, las apoyaba: ella llevaría a Dieguito Fernando para hacerle compañía. Invitado por Stinfale, Benvenuti opina que “(en la internación domiciliaria) va a necesitar un equipo multidisciplinario (...), especialistas que sepan del manejo de adicciones porque si no saben eso va a ser medio una pérdida de tiempo”. Y agrega que es indispensable un “médico de confianza que sea en rigor un administrador de todo lo que opinen el resto de los profesionales, que diga 'sí', 'no', 'esto no me gusta, busco a otro'”. Ante el Tribunal afirmó que Luque cumpliría ese rol.

El neurocirujano Leopoldo Luque (i), imputado por la muerte de Diego Armando Maradona, llega este martes, a los tribunales de San Isidro

Luque, en la transcripción, apunta a la cuestión “de la teoría” y “de la práctica”. Dice a Stinfale: “Hay algo que es teórico, que hoy es todo muy lindo, que a veces llevarlo a la práctica es difícil. Ese es el gran problema. Si ustedes me preguntan a mí, honestamente, de que esto funcione (sic)... ¿Cuál es? Es baja, honestamente, creo que es baja, pero al mismo tiempo creo que es la única”. Desde hace varias audiencias, el abogado defensor de Luque, Julio Rivas, insiste con que se pase ese audio, y que lo oiga alguno de los testigos que aún no haya declarado y que haya estado presente en esa reunión.

Algunas partes querellantes consideran que el origen de la grabación es espurio, una manera de decir que está “flojo de papeles”. Mario Baudry, abogado de Verónica Ojeda y Dieguito Fernando, hijo menor de Maradona, dijo al Tribunal que mandó a analizar ese archivo que contenía el pendrive. “La duración del audio es de una hora 46 minutos, no una hora y cinco minutos”. Un tiro a los fiscales que también insisten en que se pase ese audio que, según lo que recibieron, es de una hora y cinco minutos. “¿Está manoseado?”, le devolvió Ferrari, uno de los fiscales. Entonces: quién lo grabó, por qué hay una diferencia en la duración entre los archivos que recibieron las partes, cómo lo consigue Stinfale, por qué en un prendrive, por qué no fue él quien lo dejó en Fiscalía, por qué, digamos, mandó a su amigo Benvenuti...

La jueza Verónica Di Tommaso, hacia el final de la audiencia, cortó la discusión: “Ese audio fue receptado subrepticiamente pero parece que fueran las tablas de Moisés. No sabemos si ese audio aportado por Benvenuti, que dijo no haber escuchado, fue tal vez —tal vez— editado, manipulado, lo que fuera. Nosotros evaluamos la calidad de la prueba. Deberíamos escucharlo con algún testigo que no haya declarado todavía y que haya estado en esa reunión”. Jana, Dalma, Verónica Ojeda, Víctor Stinfale y el médico Benvenuti ya dieron testimonio. Quizás esa tarea le toque a Gianinna Maradona o a Maximiliano Pomargo. Los imputados que estuvieron en esa reunión —Luque, Cosachov y Díaz— no están obligados a declarar en el proceso.

VDM/JJD

Con abucheos a las autoridades nacionales, una provocación de Cifelli y discurso de Juan Sasturain, abrió la Feria del Libro 2025

Con abucheos a las autoridades nacionales, una provocación de Cifelli y discurso de Juan Sasturain, abrió la Feria del Libro 2025

El acto contó con la presencia del secretario de Cultura de Nación, quien ante las protestas del público les lanzó: “¿Ustedes sacaron el cepo o lo sacó Milei?”. Reclamos del sector y un recuerdo promovido por escritores a la figura de Osvaldo Bayer.

En una jornada marcada por la tensión y los abucheos a los funcionarios nacionales, tuvo lugar la inauguración oficial de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025. Durante la intervención del secretario de Cultura nacional, Leonardo Cifelli, el público silbó y gritó, en clara manifestación contra de los dichos del funcionario y las políticas del gobierno de Javier Milei para el sector.

El acto tuvo lugar en la sede porteña de la Rural de Palermo, con la presencia de escritores, representantes del sector editorial, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y una numerosa delegación de Riad, capital de Arabia Saudita y ciudad invitada de honor a esta edición de la Feria.

En primer lugar, dio un discurso Cristian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, quien dio la bienvenida a las autoridades y al escritor Juan Sasturain, encargado de las palabras inaugurales.

De inmediato, le dedicó un tramo de su intervención al papa Francisco. “Te vamos a extrañar, papa argentino”, señaló Rainone. Más adelante, también citó un breve texto del escritor peruano Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido.

En un discurso que fue acompañado con imágenes y extractos de sus palabras proyectadas en una pantalla trasera, Rainone, que asumió en su cargo el 10 de diciembre, señaló que entre sus objetivos se encuentra el de “consolidar la feria” donde convivan “la tradición y la fuerza de la innovación”.

“Innovar es honrar el espíritu original de esta Feria”, dijo el titular de la entidad organizadora de la Feria.

En un discurso por momentos demasiado enfocado en el aspecto industrial del universo del libro y nunca referido a lo literario, Rainone destacó que la Feria del libro seguirá siendo “una gran fiesta” y “una celebración de la cultura”.

El titular de la Fundación destacó que ante “las nuevas reglas de juego” que propone la “apertura de la economía” desde que asumió el gobierno libertario a finales de 2023, el sector se enfrenta ante un desafío.

“Como sector, debemos definir objetivos a mediano y a largo plazo”, dijo y agregó que se debe consolidar el rol del canl tradicional de venta de libros que son las librerías, a las que definió como “un eslabón esencial de nuestra cadena de valor y motivo de legítimo orgullo”.

“Todavía no nos recuperamos de la caída de ventas en 2024”, aseguró Rainone, quien añadió que entonces descendieron en un 30%.

Al finalizar Rainone, llegó el turno de las autoridades de Riad y en tercer lugar. Luego de la proyección de un video, un representante de la delegación dirigió unas breves palabras al público.

Hasta el 12 de mayo tendrá lugar en Buenos Aires una nueva edición de la Feria del Libro.

En tercer lugar llegó el turno del secretario Cifelli, quien le agradeció a Rainone la invitación a hablar en el acto mediante un “diálogo respetuoso” y “comprensivo con la realidad que atraviesa nuestro país”.

Mientras que destacaba que esta nueva edición de la Feria se caracterizaba por la decisión de las autoridades “de dejar atrás el tono confrontativo y politizado” se empezaron a escuchar los primeros gritos de desaprobación y enojo por parte del público.

“La política partidaria no debe intervenir en la cultura”, apuntó Cifelli y los gritos se multiplicaron.

En un momento realmente sorprendente de su intervención, el funcionario libertario le dedicó un agradecimiento especial a Karina Milei “por su apoyo constante” a su gestión, lo que provocó otra vez un encendido repudio de los presentes.

“Tuvimos que cortar varios programas de subsidios”, afirmó el secretario nacional y agregó: “El 2025 nos encuentra mejor parados”.

El productor teatral Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación.

Los abucheos desde ese instante se multiplicaron. Entre el público se escuchó “¡mentiroso!”, “caradura”, “¡tomátelas!” y Cifelli entonces adoptó un tono provocador

“¿Ustedes sacaron el cepo o lo sacó Milei?, preguntó al público el funcionario.

Llamó la atención que, al terminar las palabras del funcionario nacional, un grupo que aplaudió levemente su intervención, se retiró del lugar. 

En medio del ambiente encendido, llegó el turno de Jorge Macri. “Bueno, quedó lindo”, bromeó al comienzo de su intervención quien destacó que la Feria es un evento que “representa a la industria editorial de la Argentina y de toda la región”.

Macri también recordó al papa Francisco, al que describió por su “grandeza de un líder espiritual” y también como “un hombre de letras”.

En un discurso que apuntó a dar cuenta de algunos hitos de su gestión, el jefe de Gobierno dijo que “sin cultura no hay humanidad viva” y destacó a Buenos Aires como una de las ciudades del mundo con más cantidad de librerías.

“Tenemos alrededor de 400 librerías. No queremos ni vamos a permitir que ninguna librería cierre en Buenos Aires”, dijo y destacó que esos espacios son “parte de la identidad” de los porteño.

“Esta feria se ha convertido en un punto de referencia en el mundo de habla hispana”, concluyó Macri sobre el encuentro literario porteño y también hizo una referencia a Vargas Llosa.

Por último, llegó el momento de Sasturain, quien fue aplaudido de pie por los presentes.

Juan Sasturain, durante la inaguración de la Feria del Libro 2025.

El escritor abrió con un recuerdo a Roberto Fontanarrosa y aseguró: “Esta conferencia está dedicada al autor de Inodoro Pereyra”.

En un discurso lleno de citas literarias, de referencias a grandes y también olvidados nombres de la literatura argentina, el escritor se refirió a los “sordos tiempos imperantes” donde es difícil encontrar momentos para la lectura.

Sasturain se tomó un momento, uno de los más emotivos de su intervención, para referirse a Héctor G. Oesterheld, autor de El Eternauta, a quien caracterizó como “un hombre bueno, un hombre sensible” que “contaba aventuras como nadie”.

Hacia el final, llegó una intervención sorpresiva de un grupo de escritoras y escritores que levantaron carteles con la cara de Osvaldo Bayer. Según pudo saber este medio, se trató de un homenaje autogestivo para recordar al escritor fallecido en 2018, quien fue noticia en las últimas semanas cuando fue derribado un monumento en su honor en la provincia de Santa Cruz por una cuadrilla de Vialidad Nacional.

AL/JJD

Trabajadores del INTA protestaron contra la fusión del organismo con otros entes

Trabajadores del INTA protestaron contra la fusión del organismo con otros entes

El plan de ajuste del Gobierno comunicado días atrás por ministro de Economía, Luis Caputo, a dirigentes del agro es fusionar el INTA con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en un nuevo organismo denominado Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE).

En un clima de alta tensión, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) protestaron este jueves frente a la sede central del organismo rechazo al plan del Gobierno para desmantelar al ente y fusionarlo con otras dependencias del Estado, lo que podría ocasionar unos 1.500 despidos.

A la salida de una reunión del Consejo Directivo, un grupo de trabajadores enrolados en el gremio APINTA agredió verbalmente al presidente del organismo, Nicolás Bronzovich, y a la vice, Beatriz “Pilu” Giraudo, quienes habrían dado el aval a la “reestructuración” pedida por el Poder Ejecutivo.

El plan de ajuste del Gobierno comunicado días atrás por ministro de Economía, Luis Caputo, a dirigentes del agro es fusionar el INTA con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en un nuevo organismo denominado Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE).

Al finalizar la reunión del Consejo Directivo, Bronzovich y Giraudo se retiraron a toda prisa escoltados por uniformados policiales, mientras un grupo importante de trabajadores los insultaba y les pedía explicaciones ante la falta de precisiones sobre el futuro laboral.

“Hijo de puta, ladrón, te va a llevar la policía detenido. Te estás robando todo, sos un ladrón , llévenlo preso. No saben todo el daño que está haciendo este hombre”, le recriminó una mujer al titular del organismo.

Giraudo también fue increpada. “Pilu, dejar a las familias sin trabajo es pecado. Da la cara, hay familias. Te van a llevar presa”, le advirtieron, mientras otro hombre le decía “sinverguenza”.

El Consejo Directivo, del cual forman parte su presidente y vice, está integradoen un 50% por representantes de las distintas entidades de la Mesa de Enlace, además de CREA y las facultades de Veterinaria y Agronomía.

Trabajadorxs del INTA se movilizaron este jueves en contra de la intervención del organismo.

El 15 de abril pasado este Consejo aprobó por mayoría el proceso de reestructuración con los votos afirmativos de Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y CREA, pero no de Federación Agraria.

Según datos de 2024 el INTA tiene en su planta de empleo unos 6.400 trabajadores distribuidos en las unidades de todo el país, y desde la asunción de Javier Milei ya fueron cerrados dos programas del organismo: Pro-Huerta y Cambio Rural.

El Pro-Huerta era una iniciativa que buscaba promover la producción agroecológica de alimentos para el autoabastecimiento a través de huertas y granjas familiares, escolares y comunitarias.

Cambio Rural, en tanto, era una herramienta de extensión rural y periurbana financiada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y que este año transitaba sus 30 años de ejecución ininterrumpidos.

MM con información de la agencia NA.