Cerro Fundicion

Código Postal 5539

Noticias de Mendoza

El FMI admite que la coyuntura económica de la Argentina es "muy compleja" y busca "alternativas para fortalecerla"

El FMI admite que la coyuntura económica de la Argentina es

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, admitió este jueves en la sede del organismo en Washington que "la situación en la Argentina es muy compleja”, pero prometió buscar "alternativas para fortalecer". Contó que sus técnicos y los del gobierno argentino están trabajando "fuerte" y muy estrechamente". Por ahora renegocian el acuerdo por Meet. "Esperamos que se lleve a cabo una reunión en persona en algún momento", auguró Kozack. En el Ministerio de Economía si niegan a viajar antes de que se cierre el pacto y por eso calculan que su jefe, Sergio Massa, sólo volará para allá el 20 de junio. Sobre la mesa de discusión están la redefinición de las metas incumplidas por la sequía, ya sean el ajuste fiscal y monetario como la acumulación de reservas, y el adelanto de desembolsos previstos originalmente para septiembre y diciembre próximo e incluso para 2024. También se debate si esos fondos podrán usarse en parte para recomponer las reservas y no sólo para repagar el préstamo récord que tomó Mauricio Macri en 2018.

"Las discusiones se centran en políticas para salvaguardar la estabilidad, mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas", confesó Kozack. "Cada uno de ellos son esenciales para reducir la inflación y, en última instancia, proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad, que a menudo son los más afectados en estos tiempos económicos difíciles", sostuvo como si el FMI no tuviera nada que ver con las recetas de ajuste que han empeorado los cuadros sociales en sus casi 80 años de historia.

"Los equipos han estado trabajando muy duro juntos", dijo Kozack, que había negociado en nombre del FMI con la Argentina cuando el ministro de Economía era Martín Guzmán. “Continúan trabajando constructivamente. Las discusiones son frecuentes y apuntan a avanzar el programa. Y comunicaremos más cuando tengamos mayores detalles. Esas discusiones están en curso y ciertamente no quiero adelantarme a ellas, pero nos comunicaremos más una vez que tengamos más detalles”, finalizó cuando le preguntaron en una rueda de prensa. Ella respondió leyendo un escrito, sin improvisar, como cuando contestaba sobre otros asuntos internacionales. Se nota que cada palabra estaba bien meditada. Tampoco dijo demasiado. Más bien, poco. Los equipos han estado trabajando muy duro juntos. La situación en Argentina es muy compleja”, indicó Kozack, quien en su momento lideró las negociaciones del FMI con Martín Guzmán.

El raid de Massa: alivio a monotributistas, congreso del Frente Renovador, IPC de mayo, nuevo gasoducto y viaje al FMI

El raid de Massa: alivio a monotributistas, congreso del Frente Renovador, IPC de mayo, nuevo gasoducto y viaje al FMI

El ministro de Economía, Sergio Massa, no para. Este jueves anunciará algo que se da por descontado por la elevada inflación: la actualización del 41% de las escalas del monotributo. Sin ello, los pequeños trabajadores independientes pasarían a pagar más impuestos. También anunciará créditos para los monotributistas, con la intención de mantener el consumo, contrarrestar el impacto negativo de la sequía en la economía y alegrar a unos votantes agobiados por los precios. El sábado, en el Movistar Arena, los más de 10.000 delegados del Frente Renovador se reunirán para definir la estrategia electoral del partido de Massa, que aún sostiene su ilusión de ser ungido por el kirchnerismo como candidato a presidente. El siguiente fin de semana, que es largo, el martes 20, Día de la Bandera, con bombos y platillos todo el gobierno, desde Alberto Fernández hasta Massa, su secretaria de Energía, Flavia Royón, y el jefe kirchnerista de Enarsa, Agustín Gerez, inaugurarán en Neuquén el gasoducto Néstor Kirchner, con discurso soberanista por partida doble, entre el emblema nacional y el fin del déficit energético. Esa misma noche partirá a Washington para terminar de renegociar el acuerdo caído con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyas metas se incumplieron por efecto de la seca.

Este jueves, a la par del anuncio para los monotributistas en un acto en Escobar, en la capital norteamericana se espera que la vocera del FMI, Julie Kozack, anuncie un cronograma para la rediscusión final del pacto con la Argentina. Hay que redefinir las metas de ajuste fiscal y monetaria y de acumulación de reservas, a la vez que determinar o no si el organismo adelantará el giro de fondos previstos para septiembre y diciembre próximos, así como los de 2024. También debe determinarse si esas eventuales transferencias se pueden usar en parte para contrarrestar la previsible corrida cambiaria habitual de todo período electoral. Al menos, las recientes lluvias permitirán una buena siembra de trigo, que se cosecha en diciembre, y por eso se prevé que el impacto negativo de la sequía en la exportación, que iba a ser de hasta US$ 21.000 millones, al final sea de US$ 18.000 millones, una cifra igualmente preocupante.

Los negociadores de Massa, Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur y Marco Lavagna, planean seguir dialogando por Zoom con los técnicos del Fondo. "No los vamos a hacer viajar hasta que tengan todo cerrado. No queremos que viajen y los agarren allá de rehenes, corriéndoles el arco. Cuando se termina de negociar todo, viajan", aclaran en el Palacio de Hacienda. Como muestra de buena voluntad de la Argentina, se prevé que se anticipen pagos de deuda con derechos especiales de giro (DEG) que tiene el Banco Central. No van a esperar que el Fondo les envíe el dinero para cumplir con esos vencimientos del préstamo récord que tomó Mauricio Macri en 2018. Massa está también dispuesto a mantener el gasto "a raya", pero no está dispuesto a ajustar jubilaciones o gasto social.

El sábado llegará el turno del congreso del Frente Renovador, que tiene casi tantos militantes como delegados mismos, muchos menos que el kirchnerismo o el peronismo. Sin embargo, el partido de Massa se ha vuelto fundamental en el Frente de Todos. Tanto que sus dirigentes han amenazado, sin mucha seriedad, con irse de la coalición en caso de haber primarias. Son los mismos que sueñan con que el kirchnerismo baje la candidatura de Eduardo "Wado" de Pedro y se la cedan a Massa con el argumento de que un postulante más de centro puede vencer mejor en una segunda vuelta contra Javier Milei o Juntos por el Cambio. Mientras en el Ministerio de Economía apuntan contra Daniel Scioli como candidato, festejan las peleas en la alianza opositora, pero temen una mayor corrida cambiaria si Milei lograr una buena elección en las PASO del 13 de agosto y su sueño de dolarización se acerca más a su materialización.

Después del congreso partidario, el lunes Massa y su secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunciarán un paquete de promoción de la industria automotriz. Otro más. Dos empresas anunciarán los planes de producir otras dos pick ups en la Argentina. Ya hay varias: las de Ford, Volkswagen, Toyota, Renault y Nissan. Esa será el inicio dulce de una semana de tensión.

El miércoles 14, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el índice de precios al consumidor (IPC) de mayo. En Economía esperan que sea menor que el 8,4% de abril. Se ilusionan porque la ciudad de Buenos Aires midió una desaceleración de la inflación y también lo hizo el relevamiento propio que elabora el viceministro Rubinstein. También hay esperanzas de que la economía no se contraiga pese a la sequía. Aunque la exportación cae, el consumo se mantiene fuerte, en parte por el desahorro de personas que venden sus dólares en el blue. También sube la inversión en determinados sectores, en especial el de hidrocarburos en Vaca Muerta. El impacto de esta formación geológica de Neuquén va más allá de esta provincia, por los proveedores en todo el país, y ahora se refuerza con la construcción del gasoducto, que permitirá extraer 30% más de gas. Por algo hay altos niveles de importaciones, unos US$ 7.000 millones, pese a las restricciones.

Así es que la inauguración del tubo será motivo de festejo en el fin de semana largo de junio. El 20 comenzará a fluir gas por allí, entre Tratayén, Neuquén, y Salliqueló, provincia de Buenos Aires. De la Patagonia, Massa viajará a Estados Unidos a finalizar el acuerdo. El 24, a su vez, será otra fecha clave en su calendario: se inscriben las precandidaturas de las PASO. Pero ya para entonces se habrán proclamado antes la o las fórmulas del Frente de Todos.

AR

Canje de deuda: Economía redujo los vencimientos proyectados para 2023 en $ 7,4 billones

Canje de deuda: Economía redujo los vencimientos proyectados para 2023 en $ 7,4 billones

Según el ministro de Economía, Sergio Massa, “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de la historia argentina en términos de vencimientos del mercado doméstico”. Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Massa explicó que a través de esta operación de reconversión “conseguimos reducir en aproximadamente $7,4 billones los pagos programados de los instrumentos elegibles de junio-julio-agosto-septiembre, con una aceptación del 78%, que fue el más alto de la gestión”. Se recibió un total de 548 ofertas.

El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $9,5 billones, correspondiendo $ 1,2 billones a junio, $ 4,6 billones a julio, $ 2,3 billones a agosto y $2,6 al mes de septiembre. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados en $ 7,4 billones, correspondiendo $ 0,1 billones a junio, $ 3,6 billones a julio, $ 1,7 billones a agosto y $ 2,1 billones a septiembre.

El perfil de vencimientos para lo que resta de 2023 pasó de $ 11,6 billones a $ 4,2 billones, lo que implica una disminución del 64%. 

MF con información de agencias

Massa anunció la ampliación de Crédito Argentino y un aumento del 41% en las escalas del monotributo

Massa anunció la ampliación de Crédito Argentino y un aumento del 41% en las escalas del monotributo

El ministro de Economía Sergio Massa anunció este jueves que las escalas del monotributo aumentarán por un 41%, beneficiando a "más de cinco millones de contribuyentes", además de la ampliación de la línea Crédito Argentino, destinada a 1,2 millones de monotributistas.

"Subimos 41% la base imponible para facilitar a todos los monotributistas de la Argentina, más de cinco millones, su situación formal frente a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)", precisó el titular de la cartera económica al participar de la inauguración de la tercera edición de Expo Escobar.

El funcionario resaltó la decisión a partir de la cual "los trabajadores paguen menos impuestos a las Ganancias en sus aguinaldos porque eso vuelve al consumo, pero además alivia la situación que entendemos genera la pelea contra la inflación".

En esa línea, Massa subrayó: "Estamos dando crédito a la industria y a la pyme a tasa subsidiada porque entendemos que de alguna manera el Estado tiene que sostener los niveles de inversión y actividad, y ahora estamos dando un paso más". Es por eso que dio a conocer que "1.240.000 monotributistas van a poder acceder a créditos a tasa fija 43% subsidiada por el Estado nacional sin requisito bancario, para capital de trabajo".

"Tenemos que tratar de resolver los problemas que tenemos y poner en valor los recursos que tenemos como Nación, país, provincias, ciudades, y el Estado ayudar, porque tomamos decisiones para mejorar ese motor que es el tercer motor de la economía, el consumo", explicó el ministro.

Massa estuvo acompañado en el acto, entre otros, por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el titular de la AFIP, Carlos Castagneto; el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuck y el titular de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia.

"Una cosa es decir las cosas y otra es hacerlas, y estoy orgulloso de participar de un equipo económico que en las peores circunstancias que pudo haber tenido la Argentina en agosto del año pasado decidió hacerse cargo y tuvo instrucciones claras: mantener el nivel de actividad, el empleo y tener un programa concreto, específico, de cómo la Argentina da el salto al desarrollo", dijo de Mendiguren a su turno.

Asimismo, el secretario destacó que pese a todos los "inconvenientes", como la sequía y el conflicto en Ucrania, "la Argentina sigue creciendo, invirtiendo". "Tenemos el índice de inversión más alto de los últimos 14 años. Con todas estas situaciones, la industria sigue generando empleo y llevamos 36 meses consecutivos de generación de empleo formal en el sector privado", concluyó.

LC con información de agencia Télam

Larreta y Bullrich confirmaron el ingreso de Espert al PRO: un “primer paso” hacia la batalla final por Schiaretti

Larreta y Bullrich confirmaron el ingreso de Espert al PRO: un “primer paso” hacia la batalla final por Schiaretti

“Lo de Espert es el primer paso”. Horacio Rodríguez Larreta negoció a contrarreloj con Patricia Bullrich para que finalmente el PRO le abriera la puerta a José Luis Espert como nuevo miembro de Juntos por el Cambio. En una semana cargada de tensión interna por la “bomba” que tiró el alcalde al pedir la incorporación del cordobés Juan Schiaretti, el partido amarillo finalmente le dio este jueves fumata blanca al diputado libertario, según confirmaron bien temprano vía Twitter tanto el precandidato presidencial como el economista. 

"¡BIENVENIDO JOSÉ LUIS ESPERT! El cambio total y definitivo que los argentinos necesitamos para dejar atrás al Kirchnerismo enfrenta a Juntos por el Cambio a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien. Un Economista prestigioso con una profunda vocación de cambio, defensor de la democracia y de las ideas de la libertad! A partir del 10 de diciembre vamos a empezar juntos a hacer el cambio de nuestras vidas", escribió Larreta en la red social.

Asimismo, Patricia Bullrich celebró la llegada de Espert pero volvió a marcar la cancha con respecto al ingreso de Schiaretti a la fuerza: "Desde las elecciones de 2021 brego para que José Luis Espert se incorpore a Juntos por el Cambio. Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos. Esta decisión no cambia la defensa de Córdoba y contra el intento de traer a aquellos que votaron junto al kirchnerismo", dejó clara su postura la dirigente del PRO en Twitter.

Por su parte, lejos de confrontar, Espert optó por compartir fotos suyas tanto con Larreta como con Patricia Bullrich. "Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos", posteó el libertario.

El comentario de un fiel operador del jefe de Gobierno revelaba el frenesí de las últimas horas. Por eso estaba en agenda una reunión de Espert con el titular del PRO, el bullrichista Federico Angelini, y el secretario general del partido, el larretista Eduardo Machiavelli.

El aval del PRO era el único que le faltaba a Espert para sumarse a la mesa chica de JxC. Ya tenía la aprobación de la UCR, que conduce Gerardo Morales; la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, y Encuentro Federal, de Miguel Ángel Pichetto. La resistencia amarilla correspondía a la negativa de Bullrich, quien buscaba condicionar su ingreso a cambio de que no sea precandidato presidencial. Teme que le robe votos por derecha. 

No está definido aún el rol del diputado libertario en las elecciones, pero en el búnker de Bullrich circuló por chat que Espert no se anotaría como presidenciable. La ex ministra de Seguridad siempre quiso “que juegue donde más suma”, ubicándose entonces en la pelea electoral en provincia de Buenos Aires, distrito que le dio su actual banca en Diputados. Ahí competiría en la interna que ya tienen Diego Santilli, por el lado del alcalde porteño, y Néstor Grindetti, el elegido por Bullrich. “A Espert no lo quieren para ampliar, sino para cagar a Patricia”, fustigó un ultramacrista.

Morales, Carrió y Pichetto presionaron este miércoles al macrismo para que no dé más vuelta sobre la ampliación de la coalición con Espert. Se hicieron eco de una jugada de Larreta en el Consejo Nacional del PRO, el martes por la noche, donde la voz cantante pidió ir en ese sentido. “Solicitamos al PRO que decida, con carácter perentorio, sobre la integración de Avanza Libertad y José Luis Espert”, firmaron los tres socios del partido amarillo. Y ganaron la pulseada.

“Se va a terminar de sellar el pacto”, había recogido este medio del operador larretista sobre la postal que habría entre Angelini y Machiavelli con Espert. “Estamos charlando”, había sido más críptica otra calificada voz amarilla, ligada a Bullrich. Posterior a esa reunión tendría que haber otra con el resto de la mesa nacional de JxC. Hay quienes aventuran que podría ocurrir también en las próximas horas.

Sería un cónclave para continuar el que quedó frustrado el lunes pasado en el comité nacional de la UCR, que se pospuso por la discusión que generó la novedad sobre Schiaretti. El mayor ruido lo ocasionó el senador Luis Juez, que viajó especialmente desde Córdoba para obturar esa discusión. 

También aparecieron por la sede radical los diputados Ricardo López Murphy y Alberto Asseff y hasta hubo un grupo de personas con carteles contra el gobernador peronista. Morales, dueño de casa, acusó a Bullrich de armarle “un piquete” y pidió “un cuarto intermedio” en la reunión. El tema Espert se agotó apenas en ocho minutos.

La incorporación formal de Espert tiene aún cabos sueltos. Según el estatuto de JxC, los nuevos ingresos son partidarios y no personales. Es decir que tienen que contar con personería jurídica y estructura propia. Una fuente del PRO entendida en las cuestiones legales aseguró que el libertario “no tiene sello”. 

Las dos veces que Espert fue a elecciones –en 2019 y 2021– lo hizo con respaldos prestados. Llegó a tener acuerdos con Unite por la Libertad, la UCeDé (Unión del Centro Democrático), el Partido Libertario de Córdoba, el Partido Autonomista y Republicanos Unidos de Buenos Aires. 

Con ese antecedente, la duda está en cuál será el formato que cobije a Espert. En los últimos días la UCeDé le envió una carta a los titulares de los partidos de JxC para pedir su incorporación. “Nuestra incorporación será una renovación, un aire fresco a la coalición, una garantía para muchos argentinos, que el Cambio está en marcha y será definitivo”, reza la carta firmada por Andrés Passamonti. 

Sin embargo, eso no significa directamente que haya un acuerdo con Espert. Según recogió elDiarioAR en la UCeDé, hace tiempo que no hay diálogo entre Passamonti y el diputado libertario. La última vez la conversación no dio sus frutos. “Las exigencias de Espert eran imposibles. Prácticamente quería tomar el control del partido”, agregó la fuente consultada. 

“Sería su caballo de Troya”, graficó una voz macrista, que acusó a Larreta de “presionar” a la UCeDé para que le presten su sello a Espert. En Uspallata admitieron que el acompañamiento del libertario a través de la fuerza fundada por Álvaro Alsogaray “es una posibilidad”. Anoche, en LN+, Larreta dijo sobre el diputado: “Es un paso importante, esperemos se consolide en las próximas horas o días”. 

El legislador de Avanza Libertad mantuvo también conversaciones con el Partido Autonomista. Otra opción es que ingrese como “extrapartidario”, aunque acompañando en la fórmula a alguno de los precandidatos. Así fue el caso de Pichetto cuando se sumó como vice de Mauricio Macri. El inconveniente es que ninguno de los presidenciables querrían esa posibilidad.

Que el ingreso del diputado sea “el primer paso” significa para Larreta que hay más. En Uspallata reconocieron que la votación en el Consejo Nacional del PRO fue una jugada política “para marcar un antecedente”. Buscaron formalizar una estrategia de ampliación que tiene directa relación con la intención del jefe de Gobierno de firmar una alianza con Schiaretti.

"Espert es una primera etapa en la vocación de ampliar JxC", reforzó a elDiarioAR un aliado de Larreta que no tributa en el PRO. Morales, Carrió y Pichetto bancan la jugada de ir por el mandatario provincial.

La sumatoria del peronista sería mucho más compleja, porque el gobernador ya avisó que no quiere sumarse a JxC. “Ellos quieren romper JxC y refundar algo nuevo”, señaló un larretista que sabe de las conversaciones subterráneas que hay entre Augusto Rodríguez Larreta –hermano del alcalde– con Florencio Randazzo, Diego Bossio y Carlos Gutiérrez. 

A priori, el jefe de Gobierno no se la jugaría tanto –dice que “la unidad es un valor por sí mismo”– y, de hecho, fue el mandato que transmitió Machiavelli en Córdoba el martes. El armador federal de Larreta viajó especialmente para intentar apaciguar el enojo de los cambiemitas mediterráneo. Se reunió con los referentes locales del PRO y la UCR, principalmente con Rodrigo de Loredo, candidato a intendente de la ciudad capital. Rechazó el convite el propio Juez, que justo ese día logró una foto con Macri.

Como la “opción B” que tiene Espert, Schiaretti también podría sumarse a JxC como un “extrapartidario” y acompañar, eventualmente, a Larreta en la fórmula. Al alcalde le serviría para robarle votos a Bullrich en las provincias del centro, pero el mandatario cordobés también rechazó esa posibilidad. Además tendría que negociar qué hacer con Morales, cuya suerte electoral está atada a la Convención nacional del próximo lunes. Hasta entonces no habría definiciones. "La pelota está en el aire. Hay que ver cuando baja", dictaminó un larretista de paladar negro, y evitó aventurarse sobre el futuro: "Puede ser gol, palo-gol o afuera".

MC