Chimba

Código Postal 5582

Noticias de Mendoza

Docentes de la UBA darán hoy más de cien clases abiertas frente a la Casa Rosada, desafiando al ajuste de Milei

Docentes de la UBA darán hoy más de cien clases abiertas frente a la Casa Rosada, desafiando al ajuste de Milei

Por el desfinanciamiento a las universidades que dispuso el gobierno de La Libertad Avanza, así como los recortes en salud, se dictarán clases universitarias y un curso de RCP masivo. También se realizará una Marcha Blanca en defenda de los hospitales públicos.

Química Biológica, Cálculo Avanzado, Álgebra Lineal, Epistemología de las Ciencias Sociales, Fitopatología, Tectónica andina, Historia de la Psicología, Genética Molecular, Elementos de Prehistoria, Historia Antigua de Oriente,  Sociología Rural, Antropología, Introducción al Pensamiento Científico, Sociedad y Estado, Genética, Mecánica y Termodinámica, Matemáticas y Semiología. Clases públicas de esas materias y de muchas más habrá este martes entre las 10 y las 18 en Plaza de Mayo en una nueva jornada de protesta contra el Gobierno por el recorte presupuestario a las universidades públicas.

Las inmediaciones de la Casa Rosada se convertirán en un gran espacio educativo y de debate como parte del conflicto abierto que rectores, gremios y estudiantes mantienen con el presidente Javier Milei desde que se vetó la Ley de Financiamiento Universitario. Más de cien clases, charlas y paneles están confirmadas en la movida que organizan los docentes de la UBA nucleados en la Asociación Gremial Docente (AGD-UBA). Es la tercera vez en casi veinte años que se realiza este tipo de reclamo, lo que denota el carácter histórico de la situación actual –las otras fueron en 2028 y 2016–.

La clases abiertas coincidirán con una importante movilización que protagonizarán trabajadores del sector de la salud contra la motosierra de Milei en hospitales públicos como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte, junto con otros gremios docentes y agrupaciones estudiantiles. La Marcha Blanca de Salud y Educación está convocada para las 14 en el Congreso y recorrerá la avenida de Mayo hasta la plaza, donde concluirá pasadas las 16. 

La jornada de manifestaciones tendrá un contundente mensaje de rechazo a la gestión libertaria. Está la expectativa sobre cuál será la reacción oficial en la calle, a partir del protocolo antipiquete de Patricia Bullrich. Hasta ahora el operativo policial se vio desbordado por la masividad de las concentraciones universitarias. Tampoco hubo represión en la “marcha de las velas” del miércoles pasado. Sí hubo algunos incidentes menores en clases públicas en algunas facultades de la UBA y de provincias aliadas a Milei, como Tucumán y Mendoza, donde la policía buscó levantar los pupitres de las calles. El Gobierno pareciera tomar nota que ir al choque de frente contra docentes y estudiantes no tiene el mismo impacto que reprimir a los jubilados o a los piqueteros de izquierda.

Las clases públicas

La mitad de Plaza de Mayo entre el Cabildo y la Pirámide estará repleta de sillas y pizarrones para las clases públicas. Estarán dispuestas en rondas para abarcar la agenda de las al menos 109 exposiciones en ocho horas anotadas hasta el cierre de esta nota. Muchas serán en simultáneo. La convocatoria superó las expectativas de los organizadores, que estuvieron obligados a hacer un corte para finalizar la actividad puntualmente a las 18, para no entorpecer el ingreso de la Marcha Blanca a la zona. Que el reclamo educativo sea frente a la Casa Rosada es simbólico, porque después de la huelga del 23 de abril las acciones de protesta se trasladaron al Congreso. 

“El entusiasmo de los docentes con la convocatoria nos sorprendió. Es una muestra clara de la necesidad del movimiento universitario de llevar el reclamo hasta las puertas del responsable político de este ajuste”, planteó Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA. Además de las clases públicas, se realizarán asambleas de trabajadores de la ciencia; de no docentes; una charla sobre las jubilaciones de la docencia universitaria –muy afectadas por su vinculación con el salario de los trabajadores en actividad–; un debate sobre problemática ambiental y el RIGI; una radio abierta de los estudiantes que estuvieron ocupando las facultades y una feria de ciencias.

Además habrá un teórico que será dictado por el vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento y algunas clases convocadas por docentes de la Universidad Nacional de San Martín. “La convocatoria y el reclamo exceden a la UBA. Estas clases públicas en la Plaza de Mayo le dan un canal de expresión al descontento de docentes, no docentes y estudiantes”, afirmó Celotto, y agregó: “La mayoría de los docentes que están frente a clase ganan menos de 150.000 pesos, se formaron y se siguen formando, preparan las clases, las dictan, corrigen exámenes, y forman futuros profesionales, no merecen sueldos por debajo de la línea de indigencia. Por eso vamos a seguir esta pelea”.

La Marcha Blanca

El reclamo de la saluda llegará a Plaza de Mayo al caer la tarde, luego de que la columna encabezada por los trabajadores del Garrahan, Posadas y Bonaparte salga del Congreso cerca de las 14. A esa manifestación se sumarán gremios docentes y agrupaciones estudiantiles de las universidades, muchas de las cuales llevaron adelante las tomas de las semanas pasadas.

Una vez que la columna llegue a las inmediaciones de la Casa de Gobierno habrá una mega demostración de RCP. La exposición de primeros auxilios será al ritmo de una canción para llevar el pulso y tendrán como consigna “Para defender a la salud pública, que está en estado crítico, al igual que la educación pública y los salarios de las y los jubilados”. Hace dos semanas hubo una manifestación con las mismas características bajo un estricto control policial. Milei buscó la contraofensiva al salir caminando de la Rosada hacia el ministerio de Economía y sobre la calle se subió a un colectivo de la Policía Federal para fotografiarse con los efectivos.

“El ataque a los hospitales nacionales, con cierre de servicios, despidos de trabajadores y amenazas constantes de traspasos a otras jurisdicciones o incluso el cierre de instituciones demuestra la profundización de la crisis sanitaria a la cual quieren llevarnos”, cuestionaron en un comunicado los organizadores de la Marcha Blanca. “Ante un gobierno que va por todo lo público, vemos la necesidad de coordinar y unificar de forma democrática, colectiva, los sectores en lucha de la salud, la educación y convocar a más sectores agredidos por la política de Milei”, dijo Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT).

En el emblemático hospital pediátrico exigen un 100% de aumento salarial contra una inflación de 240% en el último año, $1.500.000 pesos de sueldo inicial, aumento en las guardias de 24 horas, entre otros puntos. En la institución de salud mental apuntan contra la amenaza de cierre por decreto y en el Hospital Posadas reclaman por la reincorporación de más de cien despedidos.

Cómo sigue el reclamo

La confluencia de la Marcha Blanca con las clases públicas en Plaza de Mayo será una nueva escalada al conflicto que el Gobierno mantiene con el sector universitario y de la salud. El clima del reclamo pareciera ir in crescendo, porque no hay señales oficiales de buscar un acuerdo. Ayer desde la secretaría de Educación, que comanda Carlos Torrendel, negaron que haya hasta ahora una nueva oferta de aumento de salario a gremios universitarios tras la decisión unilateral de que haya una suba de apenas el 6,8%, que fue rechazada por los sindicados. 

Por eso desde ayer hay un paro docente en todas las facultades a partir de una huelga convocada por la Conadu Histórica. La medida es para toda la semana. Además hay una convocatoria para que haya clases públicas semanales frente al Congreso para concientizar en el reclamo a los diputados que discuten el Presupuesto 2025. Y para mañana se esperan también asambleas en universidades de todo el país para definir posibles nuevas tomas. 

Si el conflicto persiste, es posible que el sector universitario busque plegarse al paro general de transporte que los gremios del sector convocaron para el próximo miércoles 30. Y a su vez, la entente de rectores-gremios-estudiantes ya está en conversaciones para una posible tercera marcha federal.

MC/JJD

El FMI recibe a Caputo con dudas sobre el dólar, la sustentabilidad del ajuste y el consenso político

El FMI recibe a Caputo con dudas sobre el dólar, la sustentabilidad del ajuste y el consenso político

El ministro de Economía viajó a la asamblea anual del Fondo, pero también para atender el enorme interés de inversores financieros por el fenómeno Milei. Un nuevo acuerdo con el organismo deberá esperar a las elecciones de su principal socio, Estados Unidos. Mientras, los técnicos de Washington cuestionan el atraso cambiario que impide acumular suficientes reservas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, llegaron este lunes a Washington para participar durante toda la semana de la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de reuniones paralelas con inversores financieros atraídos por el fenómeno Javier Milei. Tanto en el FMI como en los bancos y fondos de inversión están impresionados por la determinación del Presidente y su equipo por aplicar un ajuste fiscal profundo que antes era mala palabra en la Argentina y que despertó pocas resistencias, salvo en el caso de las universidades. Sin embargo, hay dudas acerca del presente y el futuro. Sobre todo, en el organismo que encabeza la búlgara Kristalina Georgieva.

En el tercer trimestre del año, el Gobierno sobrecumplió con las metas de ajuste fiscal y monetario del acuerdo con el Fondo. Milei se pasa de rosca con la motosierra y hasta los técnicos del organismo, siempre ávidos de equilibrio de las cuentas públicas, esta vez le advierten sobre el impacto social. Pero la Argentina incumplió el objetivo de acumulación de reservas del Banco Central. Eso es perdonable, el FMI puede otorgar un waiver (dispensa), sobre todo cuando fue tan flexible con el gobierno anterior y sus numerosos desviaciones de las metas. Pero lo que le preocupa al Fondo es por qué se juntan pocos activos en la autoridad monetaria.

En el FMI hay preocupación por el tipo de cambio atrasado, un peso sobrevaluado, que desincentiva la exportación, alienta la importación y, por tanto, impide acumular suficientes reservas. Preferiría que se liberara el cepo y se devaluara un poco el peso. Es crítico del dólar blend, por el que los exportadores liquidan el 80% de sus divisas al tipo de cambio oficial y el 20% al MEP o CCL, porción por la que el Central no suma activos.

También inquietan la política monetaria de tasas de interés no muy altas, la sustentabilidad del ajuste fiscal basado en una feroz motosierra sobre jubilaciones, universidades, infraestructura, provincias y otros gastos, así como el consenso político para acometer el plan libertario. Saben que Milei debió juntar con esfuerzo una minoría de diputados para evitar que la oposición dialoguista aprueba un aumento del presupuesto jubilatorio y universitario.

A fin de año termina el acuerdo que el gobierno de Alberto Fernández firmó con el FMI para renegociar la deuda récord que dejó el gobierno de Mauricio Macri, en el que Caputo era ministro de Finanzas. El actual jefe del Palacio de Hacienda pretende un nuevo pacto con fondos frescos que permitan liberar el cepo cambiario con tranquilidad. Pero un convenio así requiere de cambios en el programa económico de la Argentina. Sin embargo, el Gobierno apuesta a que el 4 de noviembre Donald Trump venza a Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, principal socio del FMI, y que en 2025 vuelva a promover en el organismo un apoyo político a la Argentina, como le dio en 2018 a Macri.

Entre los inversores financieros prevalece el entusiamo por invertir en bonos y acciones de la Argentina, al menos en el corto plazo. Por eso, a Caputo, Bausili y su equipo le llueven los pedidos de reuniones esta semana, según un avezado operador de Wall Street. Una alta fuente del Gobierno destaca que esta visita constituye una gran oportunidad para explicar lo que están haciendo. Junto a Caputo viajaron sus secretarios de Política Económica, el chileno José Daza, y de Finanzas, Pablo Quirno. Junto a Bausili, su vicepresidente, Vladimir Werning. Todos hombres con pasado en el centro financiero neoyorquino.

AR/JJD

La UCR se divide en Diputados y vuelve tormentosa la negociacion con el Gobierno por el Presupuesto 2025

La UCR se divide en Diputados y vuelve tormentosa la negociacion con el Gobierno por el Presupuesto 2025

Una decena de legisladores de Manes y Lousteau buscan salir del bloque radical en la Cámara baja. Acusan a sus correligionarios que acompañaron los veto de Milei de ser infiltrados. En el medio, De Loredo mantiene bilaterales con el oficialsimo por los gastos del año que viene.

Radicales: la trama de la sangría en Diputados y el giro en el Senado para apoyar al peronismo

El quiebre en el radicalismo luego de que cinco diputados decidieron acompañar los vetos de Javier Milei al aumento jubilatorio y la ley universitaria parece entrar en fase decisiva: este martes el bloque en la Cámara baja se enfrenta a una nueva reunión interna que podría definir la partición en dos de la fuerza que conduce Rodrigo de Loredo. El episodio podría reconfigurar el tablero político general, porque la UCR como espacio formal tiene un diálogo abierto con el Gobierno para negociar su apoyo al Presupuesto 2025. Si los libertarios necesitan el apoyo de gran parte de los opositores para que avance el proyecto de déficit cero del Presidente, ¿cuántos porotos están en riesgo?

La división en la UCR se provocaría no por la salida de los cinco “radicales peluca”, sino por la escisión que quieren llevar adelante una decena de correligionarios que no están de acuerdo con que el grupo que lidera el tucumano Mariano Campero siga en sus filas. Los acusan de “topos” del oficialismo. “Como los traidores no se van, nos vamos nosotros”, es la lógica que justifica el movimiento que harían las tribus que responden a Martín Lousteau y Facundo Manes

Este martes el bloque tiene en agenda su habitual reunión semanal de bloque en el segundo piso del edificio de Congreso. Lo que se espera allí es que quede en evidencia quiénes son los radicales que harán un bloque propio, ajeno al de Loredo, aunque la conformación del nuevo espacio no será automática. “No vamos a ir a la reunión porque van los pelucas. Se rompe, pero no se presenta en el acto el bloque nuevo”, confió una fuente parlamentaria.

La UCR tiene 33 bancas de las cuales cinco ya se pintaron de violeta. Además de Campero, acompañaron al Gobierno Martín Arjol, Federico Tournier, Luis Picat y Pablo Cervi. Este último tiene una posición más gris, porque se abstuvo de votar el veto presidencial contra la Ley de Financiamiento Universitario. 

De Loredo y sus alfiles de la UCR a la izquierda, Menem y Sturzenegger a la derecha, en una de las reunión semanas atrás entre el bloque del partido y el Gobierno en Diputados.

En frente de los radicales mileístas se están ubicando Manes y los laderos del senador Lousteau, que es presidente del partido a nivel nacional. Como no tienen fuerza suficiente para echar a los pro-oficialismo, se irán del bloque para armar un nuevo espacio. La UCR ya vivió una división similar durante la gestión del Frente de Todos, cuando Lousteau armó Evolución. La nueva facción la integrarían los más cercanos al neurólogo: Pablo Juliano, Fernando Carbajal, Marcela Coli, Jorge Rizzotti y Manuel Aguirre. Y los referenciados en el economista: Carla Carrizo, Mariela Coletta, Danya Tavela y Marcela Antola. Cerca de dar el salto están Natalia Sarapura, que es ficha del ex gobernador jujeño Gerardo Morales; Melina Giorgi, que responde al santafecino Maximiliano Pullaro, y el chaqueño Juan Carlos Polini.

El quiebre se iba a concretar la semana pasada pero hubo algunos radicales equidistantes que lograron aplazar la disolución. A Campero y su grupo se les pidió no asistir –el tucumano estaba casualmente de viaje en Brasil–. De Loredo llamó a una votación y hubo una mayoría en contra de la expulsión de los “peluca”. “La mayoría de los presentes, excluyendo a los cuatro ausentes, se pronunció en contra de la expulsión. Consideran que aquellos que deseen marcharse pueden hacerlo formando un interbloque, pero quienes permanezcan en el bloque deberán acatar el Reglamento del Bloque (que lógicamente expresa la regla de la mayoría) y comprometerse a su cumplimiento”, apuntó una importante espada legislativa del bloque.

El clima para este martes parece distinto, porque ya Campero estará en Buenos Aires, y sus detractores directamente no irían. Aún hay voces en el bloque que esperan encontrar una solución pactada: “Estoy a favor de que construyamos una regla clara, flexible y razonable, que nos mantenga unidos”, dijo a elDiarioAR un diputado equidistante del conflicto.

Si se concreta la salida de los Manes-Lousteau, De Loredo perdería al menos diez bancas, una merma clave para pararse a negociar con el Gobierno. Desde inicios de octubre la UCR tiene bilaterales propias con La Libertad Avanza, no solo con Martín Menem o José Luis Espert –quien comanda el tratamiento del Presupuesto 2025–, sino también con funcionarios del Gobierno como Lisandro Catalán, secretario del Interior, José Rolandi, segundo de la Jefatura de Gabinete, o hasta Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación.

En ese marco es que el radicalismo está buscando gestionar el reclamo universitario que tuvo a muchas facultades tomadas y con clases públicas o con paros. El partido está fuertemente interpelado, por la fuerte presencia de la Franja Morada en el estudiantado y la extracción radical de muchos de los rectores. 

La UCR plantea que haya modificaciones en las partidas de educación, pero también que se eliminen gastos tributarios. Sin embargo, su gesto es de máxima atención al oficialismo. “Lo mejor sería hacerlo a través de un dictamen de mayoría y acordando con el oficialismo, para que haya presupuesto”, dijo una fuente ligada a De Loredo. El cordobés confía en tener la misma postura que el espacio de Miguel Picheto, aunque últimamente Encuentro Federal parece haberse corrido más hacia una oposición más nítida contra Milei, junto con la Coalición Cívica de Elisa Carrió y, ahora, los radicales de Manes y Lousteau.

El radicalismo ya le transmitió al oficialismo un semáforo con sus desacuerdos sobre el Presupuesto 2025, pero por ahora no está planteado allí un reclamo contundente a que se aumenten los fondos que reclaman las universidades. Mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) estimó necesitar $7,2 billones para 2025, el proyecto mileísta establece $3,8 billones, es decir casi la mitad. 

El semáforo que la UCR le entregó al oficialismo plantea plantea en “amarillo” que se modere el articulado del presupuesto que plantea la rendición de cuentas de universidades (Artículo 17), porque entienden que “se necesita modificar la redacción para evitar interrupciones de fondos a universidades que podrían ser usadas de forma arbitraria”.

Otros puntos en amarillos, donde plantean que puede haber negociación o cambios, son la famosa regla de défici cero de Milei (Art. 1), donde piden “más claridad sobre la aplicación operativa de la regla de gasto y su inclusión como norma permanente”, supo este medio. Y un reclamo sobre las Cajas Provinciales (Art. 59). 

A su vez, la UCR le transmitió en “rojo”, es decir que no apoyan, el articulado que deroga la movilidad de asignaciones familiares (Art. 68) porque “convierte este gasto en discrecional, eliminando la garantía de actualización automática”; la suspensión del 6% del PBI en educación (Art. 27) y el cese del Fondo Nacional de los Bosques (Art. 22), ya que el presupuesto asigna solo $1.500 millones, incumpliendo el mínimo legal de 0,3% del presupuesto total. 

Curiosamente uno de los ítem rechazados por el partido es el artículo 69 del proyecto de Presupuesto, que tiene que ver con la movilidad jubilatoria. “Ratifica el DNU de Milei e implica una quita del 8% a los jubilados y refuerza el veto presidencial a la ley jubilatoria”, apuntó una fuente. Es justamente el punto que derivó en que haya radicales que acompañen al Gobierno y que ahora, sin ser expulsados de la fuerza, provocaría la escisión de facto del bloque.

MC/MG

¿Qué es lo que más encuentran los surfistas voluntarios al remar en las costas? Microplásticos de césped artificial

¿Qué es lo que más encuentran los surfistas voluntarios al remar en las costas? Microplásticos de césped artificial

Un proyecto de ciencia ciudadana en las aguas de primera línea en Catalunya, País Vasco y Baleares, en España, aporta información sobre el origen y la dispersión de la contaminación masiva por microplásticos.

Cintia Gisele Bavera se mete en su traje de neopren, agarra su tabla y entra en el mar. No va a surfear olas, sino a remar durante una milla náutica –una hora de ejercicio– para juntar microplásticos. Lo hará arrastrando una pequeña red de pesca. Lo recolectado irá a un laboratorio científico de la Universidad de Barcelona, que analizará su fuente y su procedencia (fibras de ropa, restos de bolsas, pellets). El objetivo es obtener una radiografía de la contaminación de la zona de mar más cercana a la costa, donde los barcos de investigación oceanográfica, encargados de tomar estas muestras, no pueden acceder por la poca profundidad y por la presencia de bañistas.

Cintia nació en Buenos Aires y vive en España desde hace 20 años; en la pandemia dejó su trabajo estable y bien remunerado en la banca de Barcelona para dedicarse a la protección del mar. Ella es una de las voluntarias de Surfing for Science, un proyecto de ciencia ciudadana que recaba datos sobre la enorme cantidad de microplásticos que flotan en tres costas de España: Catalunya, País Vasco y Baleares.

La pesca de estos pequeños plásticos, de un tamaño superior a 0,3 mm, se realiza cada 15 días por la misma zona costera durante un año. Los colaboradores navegan con una embarcación chica sin motor, como un kayak, un remo o una tabla de surf. La red, diseñada y confeccionada para el proyecto, se engancha atrás, arrastrando y embolsando estas diminutas partículas.

La recogida se hace cerca de la orilla, donde los flujos de plástico son mayores, ya que se genera “la transición entre las fuentes y el destino final, entre el continente y los océanos”.

Es un proyecto pionero en el mundo que nos ayuda a entender cuáles son las fuentes y los mecanismos de dispersión de los microplásticos en la zona costera, un primer paso para actuar y diseñar estrategias encaminadas a disminuir su llegada

Anna Sánchez Vidal Profesora de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona

“Es un proyecto pionero en el mundo que nos ayuda a entender cuáles son las fuentes y los mecanismos de dispersión de los microplásticos en la zona costera, un primer paso para actuar y diseñar estrategias encaminadas a disminuir su llegada”, explica Anna Sánchez Vidal, profesora de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona, la investigadora principal de un programa que cuenta con el apoyo económico de Surfrider Foundation Europe, una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la protección de los océanos.

El proyecto de ciencia ciudadana permite recoger muestras donde los barcos oceanográficos no llegan.

Los microplásticos llegan al agua por múltiples vías: el vertido directo a las playas, a través de barcos de pesca o recreativos, por vertidos industriales, aportes fluviales, escorrentía o aguas residuales. Pueden provenir de la degradación de objetos más grandes como envases o bolsas o ser liberados directamente al medio ambiente en forma de fibras, o pellets. “Según sean estos vertidos, encontraremos un tipo de microplástico u otro”, explica la oceanógrafa.

Las muestras recogidas por estos “científicos ciudadanos”, como llama la investigadora a los voluntarios, se procesan y caracterizan en los laboratorios. Propiedades como el color, la forma y el polímero dan pistas sobre su procedencia.

¿Por qué es importante determinar la fuente de la contaminación? Para traducir evidencia científica en medidas concretas. Sánchez Vidal pone ejemplos. La presencia de muchos productos de higiene requerirá hacer más esfuerzos en la depuración de aguas residuales. En el caso de hallar pellets, se podrá identificar a las empresas responsables de la fuga. Y si abundan los microplásticos de césped artificial, las autoridades competentes podrán diseñar mecanismos para que las aguas pluviales de los campos de fútbol pasen antes por una depuradora.

“El objetivo final del proyecto es doble: está la parte científica, determinar la abundancia y características de los microplásticos en zonas muy próximas a la costa; y también buscamos aumentar la cultura científica de la sociedad con relación a la contaminación por plástico”, resume la investigadora.

Los resultados

El proyecto se puso en marcha en 2020. Surgió impulsado por una estudiante de Ciencias del Mar de la Universidad de Barcelona, que diseñó para su trabajo de fin de grado una innovadora red para juntar plásticos en la costa. Con esta herramienta, al equipo de oceanógrafos de la universidad se le ocurrió juntar muestras por toda la costa de Barcelona para “entender la magnitud de la tragedia de los microplásticos”.

Pero faltaban los brazos humanos dentro del agua. El convenio con clubes de remo y escuelas de actividades náuticas permitió encontrar a voluntarios dispuestos a ayudar. Sánchez Vidal calcula que en estos cuatro años participaron más de 500 personas.

“Ahora tenemos un total de 15 redes distribuidas en estas tres costas. Debe quedar claro que los científicos no podríamos estar haciendo estos proyectos solos. El papel ciudadano es vital. No es muy apetecible remar en invierno en el País Vasco, pero los voluntarios lo han hecho”, destaca.

El análisis de las muestras arrojó que Barcelona es el lugar donde hay más concentración de microplásticos por metro cuadrado. Que en las zonas cercanas a la petroquímica de Tarragona se acumulan pellets de forma masiva.

Una cosa que nos ha sorprendido es la cantidad de trozos de césped artificial, lo que ha dado la señal de alerta. Este producto se está vendiendo como una solución a la sequía. Hay un boom de jardines artificiales para ahorrar agua

Anna Sánchez Vidal Investigadora de la Universidad de Barcelona

“Una cosa que nos ha sorprendido es la cantidad de trozos de césped artificial, lo que ha dado la señal de alerta. Este producto se está vendiendo como una solución a la sequía. Hay un boom de jardines artificiales para ahorrar agua. De nuestro análisis se desprende que muchos fragmentos van a parar a los océanos”, advierte la experta.

Por eso, insiste en la importancia de saber de dónde vienen los microplásticos. “Si uno llega a casa y se encuentra que se ha dejado la canilla abierta, lo primero que hace es cerrarla. Después uno seca. Nosotros queremos cerrar la canilla de entrada de plástico al medio marino. La clasificación por origen nos permite esta radiografía. El segundo paso son las políticas públicas, que ya no depende de nosotros”, subraya. Sobre este punto lamenta la falta de interés.

La especialista aclara que ya no se trata únicamente del impacto en la fauna marina, que ingiere estos microplásticos, provocando ahogamientos, obstrucciones, la disminución en las tasas de crecimiento o la muerte por inanición causada por la sensación de saciedad. “El problema es de salud pública”, dice.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hay evidencias de presencia de microplásticos en los productos pesqueros y acuícolas que los humanos consumimos. Se encontraron que más de 220 especies diferentes ingieren desechos microplásticos en condiciones naturales: mejillones, ostras, almejas, camarón pardo, cigala, anchoas, sardinas, entre otros peces y mariscos.

Estudios científicos recientes detectaron microplásticos en órganos del ser humano, como los pulmones, el cerebro, el tracto digestivo, el hígado y los genitales.

La ONU alertó este año, a través del Foro Económico Mundial que, de continuar la actual tendencia, para el año 2025 el océano albergará una tonelada de plástico por cada tres toneladas de pescado, es decir, en 2050 habrá más plástico que pescado.

AA/CRM

Nada Al-Ahdal, superviviente de un matrimonio infantil: “Cada dos segundos en el mundo se vende a una niña para casarla”

Nada Al-Ahdal, superviviente de un matrimonio infantil: “Cada dos segundos en el mundo se vende a una niña para casarla”

Al-Ahdal logró escapar con once años de la boda que su familia le había impuesto con un hombre diecisete años mayor, y ahora es activista por la educación de las niñas y los derechos humanos: "Es muy fácil manipular la ley a través de la religión o la cultura".

Con solo once años, su video dio la vuelta al mundo. Nada Al-Ahdal, una niña yemení, se grabó para denunciar que su familia la forzaba a casarse con un hombre de 28 años. Tuvo suerte, y, a través de un tío, pudo huir. Al-Ahdal no ha querido quedarse en un vídeo viral ni ser solo una superviviente del matrimonio infantil. Desde hace una década se ha convertido en defensora de la educación de las niñas y los derechos humanos.

Tenía solo once años cuando la obligaron a casarse. ¿Cómo se lo comunicó su familia?

Mis padres me dijeron que me tenía que casar con un hombre de casi 28 años al que no había visto nunca y que la boda sería al cabo de tres días. Me escapé de casa. Mi familia estaba furiosa, sobre todo después de que grabara un video denunciando la situación.

No fue la reacción que esperaban.

Estaban furiosos conmigo porque rompí las reglas de la familia. Me convertí en la oveja negra. Intenté retomar el contacto con mi madre, le llevaba flores y pasteles para reconciliarnos, pero ella las rechazó y me dijo que ya no era su hija. Me dolió mucho. Para mí era importante no tener que romper del todo con mi familia, sobre todo porque tengo hermanas pequeñas y no quería que les pasara lo mismo. 

Se juntan dos experiencias traumáticas muy seguidas: el matrimonio forzado y la ruptura con su familia.

Todo formaba parte de una misma lucha para poder vivir mi infancia en paz. Todavía quiero a mi familia. Fueron culpables de querer venderme en nombre del matrimonio, pero al mismo tiempo son víctimas de una tradición, muy mala, pero que es con la que crecieron y que considera que las mujeres son como verduras y que deben venderse y comerse lo antes posible porque si no se estropean y nadie las querrá. 

Pudo ver que el problema no estaba solo en su casa, sino que era estructural. 

No culpo tanto a mi familia sino al sistema que permite esto. Un sistema que no dispone de programas formativos para educar a los padres y a las niñas sobre sus derechos. Necesité años para cambiar la manera de pensar de mi familia sobre el matrimonio infantil, porque era algo que había ocurrido siempre.

¿Cuántos antecedentes hubo en su familia?

Había visto a víctimas de matrimonios infantiles forzados en mi propia familia. Mi madre se casó con 14 años y mi abuela se casó con nueve. Mi tío vio cómo mi abuelo la pegaba, la protegía con su propio cuerpo y luego mi abuelo le pegaba a él. Pero mi tío supo que eso no podía ser el futuro para las mujeres de su familia. No podía ser que una mujer tuviera fecha de caducidad antes de los 18 y cuánto más se acercara a esa edad, más rebajada se pudiera vender. Porque así es como trataban a las mujeres desde siempre, pero era porque nadie les había educado en igualdad y en que las niñas tienen los mismos derechos y pueden trabajar y estudiar.

Mi tía se suicidó quemándose viva cuando tenía 14 años porque no pudo soportar más la violencia de género que le provocaba su marido. Ella era mi mejor amiga. Mi hermana también intentó suicidarse tras intentar romper su matrimonio forzoso, y nadie en mi familia la escuchó. Desde pequeña vi a mujeres de mi familia sufrir. Fue muy doloroso, y a la vez me convenció de que era algo que no quería que fuera mi futuro, así que mi única alternativa fue huir. 

Desde pequeña vi a las mujeres de mi familia sufrir, así que mi única alternativa fue huir

¿Cómo logró escapar?

Al principio no tenía adonde ir. Contacté con un amigo de mi tío, que me pudo llevar hasta él, y a partir de ahí denunciamos la situación ante el Ministerio del Interior [de Yemen]. Como mi caso saltó a la prensa y se convirtió en mediático, hubo presión sobre el Gobierno y conseguí divorciarme legalmente. Pero después tenía que volver a casa de mis padres, y yo no quería porque sabía que, por mucho que estuviera divorciada, en mi pueblo no había una autoridad que me protegiera. De hecho, como la ley no lo prohíbe, me podrían haber forzado a casarme de nuevo. Tuve que pedir que mi custodia pasara a mi tío y él lo aceptó pese a ser muy joven, es algo por lo que le estaré siempre agradecida. Aceptó la responsabilidad de mi custodia siendo estudiante de universidad y ha tenido un papel muy importante en convencer a mi familia de que es importante garantizar la educación de las mujeres y rechazar los matrimonios forzosos.

¿Cómo se le ocurrió grabar ese video viral?

El amigo de mi tío era fotógrafo, y como al principio no podía contactar con mi tío, grabé un video. Pero lo hice pensando en que mi tío supiera mi verdad por lo que me pudiera pasar. Y el video se convirtió en viral, tuvo ocho millones de visualizaciones en tres días y llegó a mi tío, que pudo llegar hasta mí y protegerme. El video fue la única solución que encontré, pero al mismo tiempo me puse en riesgo grabándolo. Era una niña y no tendría que haber estado expuesta, sino que era el sistema el que tendría que haberme protegido antes.

¿Imaginó que el video tendría tanto efecto?

El gran efecto fue en parte producto de la suerte, pero comprendí que, una vez ya estaba en los medios, tenía que usar ese poder para que la gente tomara conciencia del problema y educar sobre la falta de derechos de las mujeres y los niños. Se trata de lograr cambios colectivos, no solo individuales.

Relata una experiencia muy dura con su familia. ¿Mantiene contacto con ellos?

Sí, justo mi madre me escribió ayer. Después de mucho tiempo tratando de cambiar su mentalidad, ahora me apoyan. Ninguna de mis hermanas menores están casadas, lo cual es una fantástica noticia. Todavía van a la escuela. Ayer eran víctimas, pero cambiaron de mentalidad, y me hace estar muy orgullosa. Tardaron mucho, pero la toma de conciencia funciona así, no en un año ni en cinco. Hay que darle tiempo, insistir con la información y la educación, tener más programas formativos sobre ello. Y repetirlo más: cada dos segundos se vende a una niña para casarla en el mundo.

Al-Ahdal, durante la entrevista

Su matrimonio forzoso fue hace diez años. ¿Ha mejorado desde entonces la situación en Yemen para las niñas?

No, no lo diría, por culpa de la guerra. Sí diría que las redes sociales han cambiado muchas cosas. Antes era complicado que un caso llegara a la prensa o a las radios, pero ahora todo el mundo tiene acceso a las redes y hay más conciencia. Aun así, en cuanto al sistema es muy complicado. Todo lo que lleva “niñas” en el titular suele ser saboteado y se intenta arruinar.

¿Cómo es la situación en otros países?

El que tiene mayor prevalencia de casos de matrimonio infantil es India, por estadística, aunque la ley lo persigue. Pero una ley sin educación es como darle a alguien un coche sin instrucciones. Tendrás accidentes, tu vida correrá peligro. Tienen una ley con la que no se ha hecho pedagogía y no hay castigo para quien la rompe. Desafortunadamente, donde se está agravando ahora es en las zonas de conflicto, como Palestina o Líbano. En cambio, hay pasos adelante en otros países: Arabia Saudí o Egipto han aprobado leyes para criminalizar el matrimonio infantil en los últimos años. Pero no es suficiente. Nunca es demasiado tarde, hay demasiadas niñas que pueden se pueden salvar todavía.

¿Cambiar una ley es más fácil que cambiar una cultura?

Lo cultural lo creamos y cambiamos entre todos. Las mujeres somos la mitad de la comunidad, hay que educar mucho. Si una cultura, en la forma de dirigirse a la mitad de la población, no respeta los derechos humanos, hay que cambiarla. Mucho más cuando hablamos de niñas, que están mucho más indefensas y tienen muchos más problemas para defenderse. Hay líneas rojas que no se pueden cruzar. Yo tuve suerte porque mi caso fue mediático y, aunque tuve que lidiar con la prensa, al final la prensa me resultó una protección, pero hay otras víctimas cuyos casos no son mediáticos. Lo ideal hubiera sido que no hubiera necesitado a los medios.

Da mucha importancia a la educación y el cambio cultural para abordar esta lacra. ¿Es dónde cree que hay que pone el foco?

Es muy necesario. Irak ha intentado recientemente cambiar la ley para permitir el matrimonio infantil, es muy triste. Es muy fácil manipular la ley a través de la religión o la cultura. Pueden hacer matrimonios de carácter religiosos con una menor y el Gobierno no tendrá constancia de ello hasta que vayan a registrarlo. Es fácil manipular la ley. Y por eso la concienciación debe crecer en todo el mundo.

Una ley sin educación es como darle a alguien un coche sin instrucciones

¿Son solo cuestiones culturales las que están detrás de los matrimonios infantiles, o a veces hay motivos económicos para las familias pobres, que pueden ver en ellas una salida para sus hijas?

Son ambas. Esto explica que el matrimonio infantil crezca en número. Como no hay educación, recurren a la religión para justificar su comportamiento, que consiste en vender a su hija en nombre del matrimonio. Si alguien te pone la religión como argumento, si te dice que es su cultura, esto hace que te quedes callado, que no puedas discutir más. Juegan con esa idea. Tratan de cubrirlo con que es su cultura o su religión, pero lo cierto es que es su mentalidad. Conozco familias que son muy pobres, que comen una vez al día y tienen cinco hijos, pero que se morirían de hambre antes de vender a sus hijas en nombre del matrimonio. Y hay familias en buena posición económica que lo llevan a cabo, aunque no lo hagan por dinero o por la dote.

¿Qué más pasos se pueden dar para poner fin a esta injusticia?

Es duro, pero creo que debemos educar primero a los que pueden cambiar las cosas. Antes de que hagan leyes que influyan en nuestras vidas, deben recibir educación sobre esto. Que se está arriesgando la vida de las niñas si se ignora la ley y la necesidad de tener programas para educar. Comenzando por las escuelas y las entidades sociales que intervienen en ellas, para que los niños y niñas vean que el matrimonio infantil o la violencia doméstica son una línea roja. El matrimonio infantil es parte de la violencia de género. ¡Las niñas son violadas! Tienen que saber dónde pedir ayuda. ¿A quién contacto si mi familia quiere casarme con alguien? Esto no lo tenemos en muchos países, y las niñas deben aceptar su realidad o arriesgar sus vidas huyendo. ¿Qué sentido tiene que una niña deba arriesgar su vida para estar a salvo?

¿Cómo puede un ciudadano cualquiera, o alguien como el lector de esta entrevista, ayudar a combatir el matrimonio infantil?

Difundiendo mi historia contribuyen a mejorar la concienciación. No hace falta ser un influencer o tener una plataforma, es que en realidad ya eres un influencer para tus amigos, familiares, primos, hijas. Educarte a ti mismo y a quien te rodea nos ayuda. Desgraciadamente, la gente solo conoce el concepto del matrimonio infantil, pero no sabe cuan extendido está este crimen y que ocurre cada dos segundos.

DM