El Valle

Código Postal 5594

Noticias de Mendoza

Milei ya planea con Bullrich y Pettovello cómo enfrentar un escenario de mayor conflictividad social

Milei ya planea con Bullrich y Pettovello cómo enfrentar un escenario de mayor conflictividad social

Patricia Bullrich volvió este jueves al Libertador Hotel para encontrarse cara a cara con Javier Milei, en medio de frenéticas negociación del presidente electo con el PRO para terminar de diagramar su esquema de poder: están en juego varios ministerios y hasta la posibilidad de que finalmente Cristian Ritondo, por pedido de Mauricio Macri, ocupe la jefatura de la Cámara de Diputados.

En ese organigrama Bullrich va a quedar otra vez al frente de Seguridad, de acuerdo al ofrecimiento que le hizo Milei y que la excandidata aceptó. Aunque todavía no está oficializado públicamente, este jueves a la tarde ella publicó un tuit en el que avisó que convocará a elecciones partidarias en el PRO para enero próximo, lugar que tendrá que dejar para asumir en el gobierno.

"Convocaré a elecciones internas para principios de febrero de 2024 con el fin de renovar las autoridades nacionales de PRO Argentina. Mi decisión es no presentarme para un nuevo mandato. Dedicaré todo mi esfuerzo, energía y tiempo en trabajar por una Argentina próspera y segura", escribió Bullrich en su cuenta de X. Justamente el tema de la seguridad fue uno de los tópicos que se trató en la reunión en el búnker del mandatario que asume el próximo 10 de diciembre. 

Es que al cónclave se sumó Sandra Pettovello, futura ministra de Capital Humano, la cartera que contendrá las áreas de Salud, Trabajo, Educación y Desarrollo Social. Pettovello quería saber de boca de Bullrich cuál sería la mejor estrategia para “contener” en la calle la conflictividad social que suponen que habrá a partir del fuerte ajuste económico que vendrá y la política de desplazar a los movimientos sociales del control de los planes sociales.

“Se le presentó a Sandra Pettovello y se escuchó su visión sobre tema seguridad”, comentaron a elDiarioAR cerca del libertario sobre la reunión con Bullrich. La síntesis también revela que ambas futuras ministras de Milei hasta entonces no se conocían. 

La preocupación por el aumento de la tensión en la calle, con cortes y piquetes, es palpable dentro de la megacartera que va a conducir Pettovello. “Está descontado que va a haber mucha conflictividad social”, compartió otro vocero del futuro gobierno. En él área de Desarrollo Social, que pasaría a llamarse Familia y Niñez el designado en Pablo de la Torre, hermano de Joaquín de la Torre, exintendente de San Miguel y quien fue una espada importante en la campaña de Bullrich.

Milei y el tándem Bullrich-Pettovello ya saben que tendrán que lidiar con los primeros piquetes el 19 y 20 de diciembre, jornadas definidas por la Unidad Piquetera que tiene al Polo Obrero como principal accionista. Anteayer las agrupaciones más combativas realizaron su última manifestación contra la gestión de Victoria Tolosa Paz al frente de Desarrollo Social en reclamo por bonos para los 1,2 millón de beneficiarios de planes sociales.

Por el lado de las organizaciones hoy oficialistas la situación es de cuestionamiento hacia la gestión que viene, pero aún sin convocar a movilizaciones. Ahí juega que Emilio Pérsico, jefe del Movimiento Evita, es a la vez secretario de Economía Social. El funcionario-dirigente tuvo junto a Tolosa Paz reuniones preliminares con De la Torre para encarar la transición. Incluso hubo conversaciones con Guillermo Francos, espada política de Milei y futuro ministro del Interior. 

“Están hablando bastante, pero te puedo decir que ellos no tienen ni idea de lo que van a hacer. Si su política de ajuste es agresiva va a ver con movilizaciones, represión y cárcel contra los que protestes”, apuntó a elDiarioAR uno de los popes de las organizaciones kirchneristas y también con un pie en la función pública.

Bullrich estuvo reunida con Milei aproximadamente una hora y media, y Pettovello se sumó en un momento del encuentro. La exministra y excandidata ya había trazado una primera estrategia sobre el esquema de seguridad del futuro gobierno cuando se encontró el lunes con Waldo Wolff, quien será su par en el área pero a nivel de la Ciudad de Buenos Aires. Hay una coincidencia de aplicar “mano dura” ante los piquetes.

Por fuera del tópico de seguridad, queda la incógnita de qué otros temas conversó Bullrich con Milei, en medio de la puja de poder con Macri. Otra línea abierta es la posibilidad de que Luis Petri, quien fue su candidato a vice, asuma en la cartera de Defensa. Pero la gran duda es si finalmente Ritondo será o no el presidente de Diputados a partir del enorme déficit que tiene La Libertad Avanza en el Congreso. “Patricia fue a hacer sus negocios”, metaforeó con sorna un operador amarillo. 

La expectativa está en que haya un nueva reunión del presidente electo con Macri, quien se habría molestado por el acuerdo autónomo que hizo Bullrich. La influencia del exmandatario además quedó desdibujada desde que Francos impulsó un diálogo con el peronismo y hasta propuso que sea Florencio Randazzo su carta en Diputados. Todo, a diez días de la asunción. “Hay tiempo”, aseguró un ladero de Milei, y marcó los tiempos que corren: “Ahora es momento de negociaciones”.

MC/JJD

Caputo anunció la incorporación a su equipo de un funcionario de Cavallo en el menemismo

Caputo anunció la incorporación a su equipo de un funcionario de Cavallo en el menemismo

El futuro ministro de Economía del gobierno de Javier Milei, Luis Caputo, anunció este jueves que Joaquín Cottani, un exfuncionario de la gestión de Domingo Cavallo en el Palacio de Hacienda durante la década del 90, se sumará a su equipo económico. “¡Bienvenido Joaquín Cottani al equipo! Excelente economista, gran persona, y uno de los artífices silenciosos de los mejores momentos de la década del 90”, señaló Caputo a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).

Entre 1991 y 1997, años en los que Cavallo estuvo al frente del Palacio de Hacienda durante el gobierno de Carlos Menem, Cottani estuvo, primero, al frente de la subsecretaría de Política Económica y, después, como subsecretario de Hacienda y Representante Financiero en Estados Unidos y Canadá.

En la “bienvenida”, Caputo no especificó cuál será el puesto que ocupará Cottani, quien en el ámbito privado se desempeñó en la calificadora de riesgo Standard & Poor's y en el banco de inversión Lehman Brothers.

Según consta en la página del Centro de Investigación de Política Económica (CEPR), fundado en 1983 para mejorar la calidad de la formulación de políticas económicas dentro y fuera de Europa, Cottani en la década de 1980, trabajó en la sección de comercio y finanzas del Banco Mundial (BM), y se desempeño como economista senior en la consultora IERAL de la Fundación Miditerránea.

En la actualidad se desempeña como asesor macroeconómico de empresas del sector financiero a través de LatinSource, una red de consultores independientes con sede en Nueva York, y es socio gerente de DFC Associates, LLC, una empresa de consultoría y asesoramiento en inversiones.

Cottani es doctor en Economía por la Universidad de Yale (1984).

Télam/JJD

En pleno armado de gabinete, Javier Milei recibió a Patricia Bullrich

En pleno armado de gabinete, Javier Milei recibió a Patricia Bullrich

La titular del PRO y excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullirch, fue recibida esta mañana en el Hotel Libertador de Buenos Aires por el presidente electo, Javier Milei, en medio de las versiones sobre su posible designación en el Gabinete de la administración entrante.

A través de la cuenta de la Oficina del Presidente Electo en la red social X, antes conocida como Twitter, se informó de la reunión entre el futuro jefe de Estado y Bullrich, quien ingresó a las 10.30 al hotel Libertador y se retiró pasadas las 11.30 sin formular declaraciones a los medios de prensa apostados en el lugar.

Fuentes de LLA confirmaron a Télam que en la reunión con la titular del PRO también estuvo presente la designada ministra de Capital Humano, Sandra Petovello. "Se escuchó su visión sobre tema de seguridad", dijeron las mismas fuentes sobre el encuentro de Bullrich con el presidente electo y Petovello.

En el contexto del armado del gabinete, la Oficina del presidente electo de la República Argentina confirmó además que Luis Caputo "será el ministro de Economía a partir del 10 de diciembre" y que "el futuro ministro del Interior Guillermo Francos participará hoy de la 29° Conferencia industrial (de la UIA) que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires".

A esa conferencia asistió también esta mañana la designada canciller Diana Mondino, pero finalmente Milei no estará en el cierre del debate con los industriales. También ingresó esta mañana al hotel la hermana del presidente electo, Karina Milei, sin ofrecer declaraciones a la prensa.

Sin confirmación oficial hasta el momento, Bullrich había sido mencionada para ocupar la titularidad del ministerio de Seguridad, cargo que ya desempeñó durante la gestión de Cambiemos.

Otro dirigente que estuvo está mañana fue el diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Hernán Lombardi, quien informó a la prensa que mantuvo una conversación de "carácter técnico" con los referentes de La Libertad Avanza.

"Estamos ayudando, queremos que la Argentina salga adelante. Las designaciones del gabinete son todas decisiones del Presidente (electo) de la Nación", sostuvo Lombardi en declaraciones a la prensa al retirarse este mediodía del Hotel Libertador.

MM

Con información de Agencia Télam

Hamas difundió un video del padre del niño y bebé de 10 meses secuestrados en Gaza

Hamas difundió un video del padre del niño y bebé de 10 meses secuestrados en Gaza

La organización islamita Hamas difundió este jueves un video de Yaren Bibas, papá de los niños argentinos Kfir y Ariel ─de 10 meses y 4 años, respectivamente─ secuestrados por el grupo terrorista y presuntamente muertos tras un ataque de Israel en la Franja de Gaza. El hombre de 34 años, que también es rehén de Hamas, acusa ante la cámara al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu por la muerte de sus dos hijos y de su esposa, Shiri, de 32 años.

"Para Netanyahu: usted hizo volar a mi esposa y a mis hijos, y Hamas se ofreció a llevar los cuerpos para enterrarlos en Israel, pero usted se negó. Son lo único que tengo en la vida. Le pido que tome los cuerpos y los entierre en Israel", expresó con voz entrecortada Yaren en el video. Se desconoce la fecha y las condiciones en la que fue grabado.

En los últimos días, Israel y Hamas han llevado adelante negociaciones para la liberación mutua de rehenes. En este marco, el grupo terrorista habría ofrecido tres cuerpos a cambio de prisioneros islamitas, a lo que Israel se negó para rescatar en su lugar a tres ciudadanos vivos. Según indicó el hombre de 34 años ─que todavía continúa cautivo─, esos tres cadáveres correspondían a los miembros de su familia.

El gobierno israelí todavía no ha determinado si Kfir, Ariel y Shiri están efectivamente muertos y, más aún, si fallecieron en un ataque contra Hamas. Todo este tiempo, Yaren estuvo secuestrado separado de su familia, por lo que sus declaraciones en el video no cierran la investigación.

Tras la difusión del video, el vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel compartió otro compilado con escenas de los ataques de Hamas a casas y el secuestro de civiles en la calle. En el video, también se relata la historia de la familia Bibas.

"Es momento de levantar la voz. De compartir. Que el mundo conozca las historias, las sonrisas y la vida detrás de los titulares. Que el mundo entienda la crueldad de la organización terrorista Hamas", escribió en su cuenta de X (ex Twitter).

ACM con información de agencias

El Banco Central postergó la medida que eliminaba el débito inmediato para billeteras virtuales

El Banco Central postergó la medida que eliminaba el débito inmediato para billeteras virtuales

El Banco Central (BCRA) resolvió que el sistema Debito Inmediato (Debin) sigua funcionando hasta el 1° de marzo del próximo año. En paralelo, pospuso hasta el 1º de febrero de 2024 la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para que los comercios puedan cobrar con tarjetas de crédito desde cualquier billetera digital.

Las cambios, que entraban en vigencia mañana, fueron frenados en una reunión de Directorio del organismo monetario. Las autoridades decidieron que "las personas que usan el Debin recurrente para fondear cuentas propias de proveedores de servicios de pago, y están familiarizadas con el producto, tendrán tiempo hasta el 1º de marzo de 2024 para realizar la migración a transferencia inmediata pull (TIP)". Los nuevos usuarios, en cambio, a partir del 1º de enero de 2024, deberán vincular las cuentas a través de transferencia inmediata pull.

"La medida busca que los clientes de las billeteras (bancarias y no bancarias) acostumbrados a usar Debin recurrente para ingresar fondos, cuenten con un mayor plazo para familiarizarse con el nuevo instrumento y puedan completar la migración de una forma que no afecte su experiencia", sostuvo el BCRA.

Parece otro round ganado por Marcos Galperin en la pelea entre las fintech, encabezadas por Mercado Pago, y los bancos en torno a la tecnología que permite la vinculación entre las cuentas tradicionales y ‘virtuales’. Ayer, miles de usuarios habían comenzado a recibir notificaciones por parte de la billetera virtual advirtiendo sobre cambios en el funcionamiento de la herramienta.

"La entrada en vigor de la interoperabilidad de los códigos QR para que los comercios puedan cobrar con tarjetas de crédito desde cualquier billetera fue postergada hasta el 1º de febrero de 2024", precisó el BCRA en otro comunicado. De acuerdo a lo expresado en el escrito, la iniciativa que regirá desde el segundo mes del año entrante, "tiene como objetivo mejorar la experiencia de las personas usuarias y de los comercios, potenciar la interconexión de los sistemas de pagos y prevenir la existencia de maniobras monopólicas".

El fin del sistema Debin y la interoperabilidad de los QR es una pulseada que los bancos comerciales y las fintech (principalmente Mercado Pago) vienen manteniendo desde hace varios meses. Con los anuncios de este jueves, el BCRA pospuso por tercera vez la entrada en vigencia del nuevo sistema.

La iniciativa implicará que la principal empresa proveedora e impulsora de códigos QR de la Argentina, Mercado Pago -que tiene más de 500.000 comercios asociados a este medio de cobro- "abra" sus códigos a los bancos y permita a sus aplicaciones participar de estas operaciones, que son las que mueven los mayores volúmenes de dinero, ya que las ventas más grandes se dan en pagos a crédito.

También significará el fin del Débito Inmediato (Debin) como mecanismo de fondeo de las billeteras virtuales y su reemplazo por el mecanismo de "Transferencias Inmediatas Pull".

El miércoles último, un comunicado de las cuatro entidades que nuclean a los bancos del país había sostenido que la medida "representa un nuevo paso hacia la democratización y competencia de los medios de pagos". En tanto, desde Mercado Pago -la principal empresa proveedora e impulsora de códigos QR del país- habían señalado que el sistema de Transferencias Inmediatas Pull "todavía tiene fallas técnicas y bajo nivel de efectividad. Por lo tanto, nuestros usuarios podrán sufrir inconvenientes a la hora de mover sus fondos".

El DEBIN es una transferencia online en la cual quien inicia el trámite es la persona que cobra, mientras que la parte pagadora solamente debe aceptar dicho trámite. El caso de las Transferencias Pull es diferente ya que son solicitudes que, una vez obtenida la autorización del dueño del dinero, se acreditan de manera inmediata en la cuenta del solicitante.

“Esta medida es un nuevo ataque a la inclusión financiera, va a afectar de forma negativa la experiencia de millones de personas e inducirá al uso del efectivo. Esperamos que se encuentre una solución que no perjudique a los usuarios de Mercado Pago”, alega el Twitter oficial de la compañía. A su vez, desde la empresa dirigida por Galperin aseguran que el DEBIN tiene el índice de fraude más bajo del país, de 0,02%.

Desde la empresa aseguran que esta medida tiende a complejizar el traspaso de dinero desde una cuenta bancaria hacia una cuenta remunerada o billetera virtual. Por su parte, desde el BCRA aseguran que esta decisión contribuye a mejorar el proceso de adhesión por parte de las personas usuarias.

Rafael Soto, CEO de MODO, expresó que “las transferencias pull con consentimiento para la vinculación de cuentas es una solución superadora al DEBIN en muchos aspectos”. “Venimos trabajando junto a todos los actores del ecosistema —bancos, Fintech y procesadores— desde hace un año y medio desde que fueron reguladas por el BCRA y ya están en funcionamiento. Billeteras bancarias y no bancarias ya las implementaron y van a reemplazar al DEBIN”, sostuvo.

El trasfondo de este conflicto es la captación del dinero de los depositantes. En términos prácticos, la mercadería de los bancos es el dinero —su stock— y ganan dinero a partir de las diferencias de tasa de interés. Es decir, el negocio de dichas entidades está en que la tasa de los créditos —que presta el banco— se encuentre por encima de las tasas que paga —por ejemplo, la tasa de plazo fijo—.

En este aspecto, las cajas de ahorro representan una gran fuente de ingresos para los bancos a costo 0 ya que no pagan —o casi nada— interés. Sin embargo, ese dinero está completamente disponible dentro del sistema bancario para ser prestado y lograr una tasa de interés con eso.

Hay aproximadamente 14 millones de cuentas abiertas en billeteras virtuales frente a casi 700 mil cuentas custodia, las necesarias para operar fondos comunes de inversión. Frente a esto, los bancos, en vez de competir y adaptarse a un contexto de alta inflación, en el cual, remunerar el dinero disponible es una herramienta para mitigar la permanente erosión del poder adquisitivo, presionan para desincentivar las transferencias hacia las billeteras virtuales y contar con una mayor disponibilidad de dinero a tasa “0”.

MM/DTC