Santo Domingo

Código Postal 5594

Noticias de Mendoza

En medio de la tensión con la Iglesia, Milei tendrá un representante en la peregrinación a Luján

En medio de la tensión con la Iglesia, Milei tendrá un representante en la peregrinación a Luján

La tradicional peregrinación a la virgen de Luján del próximo fin de semana podría convertirse en un hecho de trascendencia política, a menos de un mes de las elecciones presidenciales y en medio de la tensión abierta por Javier Milei con el papa Francisco. 

Como cada año, se espera que miles de personas recorran a pie los 60 kilómetros que hay entre el santuario de San Cayetano de Liniers y el Santuario de Nuestra Señora de Luján. La expectativa estará puesta en el mensaje que transmita el Arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, en la misa del domingo a la mañana en el altar armado en la plaza seca frente a la Basílica, donde termina la peregrinación que comenzará el sábado 30 a las 10 en la Capital Federal.

Milei no tiene hoy diálogo con la Iglesia, luego de haber calificado años atrás al Papa como “el representante del maligno en la Tierra”, narrativa que le valió una fuerte ofensiva de los curas villeros apenas días después de las PASO presidenciales: hicieron una misa de desagravio a Francisco y contra el candidato –algo inédito durante un proceso electoral en el país– a inicios de septiembre en la parroquia Virgen de Caacupé, en la villa 21-24. Entonces ofició la ceremonia Gustavo Carrara, vicario general de Buenos Aires y responsable de la Pastoral de las Villas, único miembro de la Iglesia que tuvo al menos un contacto en el último tiempo con el universo libertario. 

El enlace de Milei con el obispo fue Santiago Santurino, colaborador suyo en la bancada de La Libertad Avanza en Diputados, operador en su campaña en el AMBA y candidato a legislador nacional. Santurino y Carrara tuvieron su diálogo antes de la misa de desagravio, en el marco de una estrategia del libertario para tender puentes con el clero. La comunicación después se cortó, sobre todo porque el candidato redobló la apuesta y acusó a Francisco, en una entrevista al periodista estadounidense Tucker Carlson, de “estar del lado de dictaduras sangrientas”. Incluso el libertario no fue invitado por el padre José “Pepe” Di Paola a la ronda de conversaciones con los curas villeros que sí tuvieron Sergio Massa y Patricia Bullrich semanas atrás.

En ese contexto de desconexión-tensión con la Iglesia, Santurino –que es católico y militó explícitamente contra la ley del aborto– participará el sábado de la peregrinación a Luján. Lo hace, según supo elDiarioAR, desde hace 16 años, aunque esta vez no partirá desde Liniers, sino que se sumará a la altura de General Rodríguez. 

En el mileísmo buscaron quitarle trascendencia política a la peregrinación, pese al contexto electoral y a la diferencia abierta por la base de la Iglesia con el candidato. “Confíamos en que la Iglesia abogue por el diálogo y la paz social, sobre todo en una situación de pobreza como la que está”, planteó una fuente libertaria. “La misa de desagravio fue explícita contra Milei. En Luján no creemos que se haga referencia a la polémica, porque entre nuestros votantes hay creyentes de todos los fieles”, agregó la voz consultada.

Hasta ahora García Cuerva nunca se pronunció públicamente sobre los dichos de Milei. Ayer, en una misa en solidaridad con las víctimas de trata de personas en la estación Constitución se limitó a denunciar la existencia de "seres humanos mercantilizados, desfigurados en su dignidad y avasallados en su libertad". Puede ser tomado como un mensaje elíptico al discurso libertario, sobre todo porque se trató de una tradicional celebración que ya lleva 16 años consecutivos y que fue impulsada en sus inicios como arzobispo porteño por Jorge Bergoglio.

El lema de la peregrinación a la virgen de Luján es "Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos", pero en la ruta habrá pasacalles instalados con mensajes en defensa de la justicia social –según supo este medio, gestión de los curas villeros–, un crítica implícita a los postulados de Milei. El lunes pasado, Carrara en el santuario porteño de San Cayetano dio otra señal: celebró la llamada “misa para los Servidores de la Peregrinación a Luján” y en su homilía hizo hincapié en “cuidar especialmente la fragilidad del pueblo”. 

También la base del Gobierno se hará presente en la peregrinación, como representantes de la CGT y los movimientos sociales nucleados en la UTEP, donde tributan desde el Evita de Emilio Pérsico al MTE de Juan Grabois, ambos dirigentes con línea directa con Francisco.

La base de Milei no tiene una marcada identidad religiosa. De hecho el propio candidato está en un proceso de conversión al judaísmo –bajo la guía del rabino Julio Goldestein, quien va cuarto como candidato a diputado por la Ciudad–. Además de católicos confesos –el caso de Santurino– también hay evangelistas, como la pastora de Tierra del Fuego Andrea Almirón. “La religión no es una cuestión estructural”, justificaron en LLA.

Santurino suena como posible secretario de Culto en un potencial gobierno de Milei, aunque ese cargo no está definido. El candidato sí nominó a quien podría ser el vértice en esa área: Diana Mondino, su hipotética ministra de Relaciones Exteriores y Cultos. Sería la encargada de organizar una posible visita de Francisco en 2024, aunque las diferencias de Milei con el jefe del Vaticano escalaron al punto de que el cardenal argentino Víctor Manuel “Tucho” Fernández pusiera en duda ese viaje. 

Ahora en LLA dijeron ante elDiarioAR que “sería buena la visita” del Sumo Pontífice “porque la religión es importante para la vida de las personas”. “Hoy el clima no es bueno, pero para que llegue el Papa faltan por lo menos seis meses. Si llegamos al gobierno habrá tiempo para entablar un diálogo”, agregaron como estrategia. 

“Estamos intentando establecer un diálogo con la Iglesia, más allá de las críticas de un lado y del otro. El planteo de Javier es contra la política del Papa, con su agenda, pero diálogo tiene que haber”, recogió también este medio en el círculo de confianza del candidato. El planteo de bandera blanca choca de frente con las expresiones públicas de Milei. “Hay sectores un poco hostiles”, refutaron en el mileísmo. Y marcaron algunos gestos del candidato, como su defensa a todo lo que significa el artículo 2 de la Constitución Nacional –“El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano”–, sobre todo a los millonarios fondos que el Estado destina a la Iglesia. La motosierra libertaria “contra la casta”, entonces, no le llegaría al clero.

MC/JJD

Massa lanza un “dólar Vaca Muerta” para blindarse contra corridas antes del 22-O

Massa lanza un “dólar Vaca Muerta” para blindarse contra corridas antes del 22-O

Desde Vaca Muerta, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció la puesta en marcha de un dólar preferencial para la industria hidrocarburífera, cuyo formato replica el del dólar soja, y por medio del cual en su equipo proyectan que el Estado podría recaudar unos U$S1.200 millones en dos meses.

En las últimas 24 horas, antes de que rija la prohibición de actos y anuncios oficiales, el ministro-candidato voló a Neuquén y desde Loma Campaña, el yacimiento de Chevron e YPF, formalizó una medida que diagramó contrarreloj con su equipo económico —a quien junto el lunes por la noche en su casa— y discutió, el martes temprano, con empresarios del sector, entre ellos Pablo González, de YPF, Marcelo Midlin, de Pampa Energia, representantes de Techint y delegados de Marcos Bulgheroni, que no estaba en Buenos Aires.

Con esa mediida, Massa busca blindar la reservas y tener un escudo más fuerte para enfrentar eventuales corridas antes de las elecciones del 22 de octubre. “No nos van a hacer lo que nos hicieron antes de las PASO”, dijeron en Economía a elDiarioAr.

El formato del “dólar Vaca Muerta”, que será para las liquidaciones del complejo hidrocarburifero, es similar al dólar agro: del total, un 25% puede ser en dólar MEP, que hoy cotizaba a $718 para la venta, mientras el 75% restante es a la cotización oficial, que actualmente y desde el día siguiente de las PASO se plantó en $365.

En el entorno de Massa explican que, además de reforzar la reservas, la medida busca incentivar al sector que registró una retracción luego del triunfo de Javier Milei en las PASO del 13-A. “Frenaron inversiones porque la dolarizacion que promete Milei les quita competitividad”, explicó una fuente oficial.

PI/JJD

Massa anunció un refuerzo de $94.000 para trabajadores informales sin ayuda estatal

Massa anunció un refuerzo de $94.000 para trabajadores informales sin ayuda estatal

Tras los anuncios de reducción del Impuesto a las Ganancias para trabajadores formales, créditos para monotributistas, devolución del IVA y un bono para titulares de las prestaciones por desempleo, el ministro de Economía, Sergio Massa, y candidato a presidente de Unión por la Patria, anunció este martes un refuerzo de $94.000 para trabajadores no registrados o que no perciban asistencia del Estado.

El beneficio será pagado en dos cuotas de $47.000, la primera en octubre y la segunda en noviembre. Beneficiará a un universo de 2,7 millones de personas de entre 18 y 64 años, según se informó.

A través de un mensaje grabado junto a la titular del ANSES, Fernanda Raverta, y transmitido por streaming en la tarde de este martes, el ministro candidato explicó que el bono será compensado a través del cobro anticipado del Impuesto a las Ganancias a bancos y negocios financieros. La recaudación extraordinaria representará $193.000 millones.

Por su parte, Raverta agregó que la inscripción para cobrar el anunciado refuerzo estará abierta a partir de mañana miércoles a las 14 a través de la página web del ANSES con clave de seguridad social y una cuenta bancaria a nombre del beneficiario. "Si no la tenés, el banco la va a tramitar", dijo. Será posible inscribirse desde las 14 hasta las 22 todos los días.

Además, el jefe del Palacio de Hacienda detalló que se realizaron varios cruces de datos para asegurarse de que es el universo que realmente necesita el beneficio. Por ejemplo, se corroboró que aquellos beneficiarios no tengan gastos de tarjeta de crédito mayores a los $20.000 mensuales.

El funcionario sumó que "hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de Ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI: centralmente bancos, compañías financieras y de seguro". "Serán notificadas por la AFIP en el día de mañana a los efectos de realizar el pago", apuntó.

Massa había anticipado días atrás que, así como sucedió con trabajadores en relación de dependencia, autónomos, monotributistas y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), también se tomarían medidas para los informales. Dijo que que se atendería "aquellos que hoy están por fuera de la economía formal, casi tres millones de argentinos que no forman parte de la población formal registrada pero que forman parte de la población económicamente activa".

La medida se suma al paquete de asistencia económica después de la devaluación post-PASO y la consecuente suba de precios que llevó a la inflación de agosto al 12,4%.

● Hombres y mujeres que tienen más de 18 años y menos de 64, que no están alcanzados por

ninguna prestación o asistencia del Estado y que no tienen trabajo formal.

● No deberán tener trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).

● No deberán cobrar jubilación ni pensión.

● No deberán cobrar Asignación Universal por Hijo (AUH), ni Asignación Universal por Embarazo (AUE) ni asignaciones familiares ni la beca Progresar.

● No deberán cobrar planes sociales (por ejemplo, el Potenciar Trabajo).

● No deberán cobrar la prestación por desempleo.

LC/JJD

El dólar blue aceleró y los tipos de cambio financieros tuvieron una fuerte suba

El dólar blue aceleró y los tipos de cambio financieros tuvieron una fuerte suba

El dólar blue aceleró este martes y subió $13, para cerrar a $758 para la venta. El Banco Central (BCRA) logró un saldo favorable con su intervención en el mercado financiero, pero sólo pudo adquirir US$3 millones.

El dólar MEP avanzó $6,36 (+0,9%) y cotizó a $689,89. De esta manera, la brecha con el oficial alcanzó el 97,1%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) escaló $17,77 (+2,3%) y terminó la rueda a $775,66. Así, su spread con el oficial se ubicó en un 121,6%.

El dólar oficial -sin los impuestos- cerró en $366,98 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero que realiza el BCRA. A su vez, el dólar billete se mantuvo en los $365,50 para la venta en el Banco Nación.

El dólar mayorista se mantuvo en los $350, valor que el BCRA pretende sostener hasta mediados de noviembre.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotizó en $660,56.

Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin subió 2,5% y finalizó la jornada en $775,39, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

El dólar turista o dólar tarjeta, y dólar ahorro (o solidario, con impuestos) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- marcó los $642,22.

El BCRA sostuvo su racha compradora, al absorber nuevamente US$3 millones. De esta manera, la autoridad monetaria completó 31 ruedas con compras en la recta final del dólar soja 4, que termina este 29 de septiembre. En lo que va del mes, la autoridad monetaria acumula US$519 millones, aunque sigue perdiendo reservas por otros canales.

LC con información de agencia NA

Es verdad: crónica de un velorio travesti

Es verdad: crónica de un velorio travesti

El viernes 15 de septiembre el mundo del espectáculo recibió una noticia muy triste. Estaba cenando con mi familia trans, costumbre semanal desde que estoy de visita en Argentina, cuando me enteré: había muerto Vanessa Show. 

Vanessa perteneció al grupo de las pioneras trans, junto a Evelyn y Ana Lupe, inspiradas en el grupo Les Girls; ese troupe que vino a romper los esquemas de la Buenos Aires de los ‘70s, donde la censura marcaba quién podía, o no, subirse a un escenario. Vanessa comenzó su carrera como bailarín junto a grandes como Nélida Roca, Nélida Lobato, Alfredo Barbieri, José Marrone y Juanita Martínez, su gran amiga. Cuenta la leyenda que tanto Marrone como Barbieri iban a buscarla a las comisarías ya que la policía la esperaba a la salida de las funciones. 

Transicionó y se convirtió en una gran vedette que llegó a hacer giras por los más icónicos teatros argentinos. La persecución policial y la censura la obligaron a exiliarse en Europa, donde fue muy bien recibida. La contrataron apenas llegó al Viejo Continente y llegó a dar shows en reconocidos cabarets europeos como el Carrousel de París y Madame Arthur. 

En la década del 90 regresó a la Argentina para retomar su carrera, editar su libro autobiográfico “Es verdad” y ser la creadora de los tocados de plumas que se usaron por años en las revistas porteñas. 

La noche que me enteré de su fallecimiento estaba compartiendo la mesa con, como dije, mi familia trans: Betty Herrera y Romina Escobar. Yo tenía planes de viajar a Luján al día siguiente, pero las tres nos miramos y no hubo duda ni titubeo: “Vamos, tenemos que estar con Vanessa”.  

Al día siguiente, alrededor de las 9:30 llegué a la casa velatoria en Villa Crespo. La primera persona que vi, a lo lejos, fue a Barbie Di Rocco.

-Correa, viniste -me dijo. 

-Cómo no voy a estar.

Entré al cuarto donde estaba Vanessa y la encontré vestida de su color favorito: el verde. Una tela de lentejuelas la cubría, tenía un manojo de plumas a sus pies y un cuadro enorme de ella en la cabecera. 

Siguiendo el reflejo que siempre tengo y la tradición de los velorios travestis, me fijé si estaba maquillada. Noté que le faltaba color a sus labios, ese rojo característico que siempre usó. Les pedí permiso a Barbie y a Andrés Videla, su amigo que ya la había preparado, para maquillarla yo también. Andrés me dijo que trató de aplicarle un labial, pero que el color no agarraba. 

-Lo que pasa es que hay que pintar con lápiz; para que le quede el color. Yo porque estoy acostumbrada ya a maquillar compañeras, desde hace mucho tiempo. Hacía mucho que no lo hacía.

Sentí la necesidad de hacerle los honores, uno de esos que se hacen en un velorio travesti. 

Fueron llegando más personas, entre ellas Lizy Tagliani, Romina y Betty, María Castillo, quienes se sumaron a Martín Vatenverg y Rodrigo en representación de la Asociación Argentina de Actores que ya estaban en el lugar cuando yo llegué. De repente, apareció una señora que pensamos que se había equivocado de lugar. Desentonaba con el resto de los presentes, todas personas de la comunidad LGBT. La mujer se fue, pero volvió a los pocos minutos con dos mujeres más. Nos invitaron a todes les presentes a rezar una novena. A pesar de la confusión, nos sumamos. Al terminar de rezar las mujeres se presentaron: eran las hermanas adoptivas de Vanessa, su padre fue quien la rescató del maltrato y violencia que vivía de parte de su padre biológico.

Comenzaron a contar anécdotas que mostraban cuánto la querían, cómo era parte de su familia y cómo fue rescatada de un padre que, cómo ella contó en su libro, llegó hasta el punto de gatillarle en la cabeza. El relato de estos hechos en la voz de esas mujeres me desarmó. Toda la coraza que normalmente me coloco en estos casos se me vino abajo. Quedé tan vulnerable que tuve que salir del cuarto para que el resto no me viera llorar.

Fueron pasando los minutos, otras amistades de Vanessa se fueron acercando. El momento más emocionante fue cuando María Castillo cantó a capella el Ave María, pidiendo también un fuerte aplauso para Vanessa, como se acostumbra a despedir a las artistas. 

La envolvimos en perfumes, nos fuimos acercando y despidiendo, hasta que llegó el momento de la preparación. Salió el cortejo en dirección a La Chacarita, con destino al Panteón de Actores, donde hoy se encuentra rodeada de sus colegas, como Lolita Torres, Luisa Vehil, las hermanas Ethel y Gogó Rojo y en frente de Olmedo y Jorge Luz. 

Se fue con todos sus papeles arreglados. Dejó hasta pagado su velorio. Barbie ocupó el lugar de su sobrina trans; en quién Vanessa se veía reflejada y, gracias a ella, todo su archivo y sus memorias pudieron ser rescatadas y hoy custodiadas en el Archivo de la Memoria Trans. Mantener viva esa tradición de familia trans que sólo puede ser entendida por nosotras mismas y quiénes tenemos décadas de ver la ausencia, repetida casi como un patrón, de las familias biológicas. 

Hoy, 27 de septiembre cumplirías años. Vanessa, te fuiste con sueños y proyectos que tu familia trans tratará de cumplir.

BC/DTC