Barrancas

Código Postal 8353

Noticias de Neuquen

La inesperada ayuda de Milei a Kicillof para armar las elecciones desdobladas de PBA que cuestiona el kirchnerismo

La inesperada ayuda de Milei a Kicillof para armar las elecciones desdobladas de PBA que cuestiona el kirchnerismo

Luego de romper con el cristinismo al convocar las legislativas provinciales el 7 de septiembre, el gobernador aceleró la organización de la jornada electoral. Lo inédito del operativo por la magnitud del territorio. Ayuda de Nación en seguridad, logística y recuento de votos. La foto conjunta que busca evitarse.

Axel Kicillof puso primera el lunes al anunciar el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses y ahora su gobierno apretó el acelerador para intentar que los comicios del 7 de septiembre –que cuestiona abiertamente el kirchnerismo– se desarrollen en tiempo y forma. Se trata de un desafío político inédito e histórico, porque nunca desde el retorno de la democracia la provincia de Buenos Aires separó su votación de la Nación. El territorio abarca a casi el 40% del padrón electoral: unas 13 millones de personas. Curiosamente, el gobernador tuvo que pedir ayuda al gobierno de Javier Milei.

El primer paso para la organización de las elecciones bonaerenses en conjunto con la Nación se concretó este jueves de paro de la CGT con una reunión de alto nivel en la Casa Rosada. El principal asesor de Kicillof, su ministro de gobierno, Carlos Bianco, visitó en su despacho al secretario del Interior de Milei, Lisandro Catalán, funcionario del riñón del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El cónclave fue confirmado a elDiarioAR por fuentes de ambos bandos.

Bianco y Catalán acordaron sobre el operativo de seguridad con el comando electoral de las fuerzas armadas y federales. Sin embargo, supo elDiarioAR, las conversaciones entre PBA y Nación van más allá y abarcan desde la dirección general del proceso electoral a cargo de un juez federal, la logística en manos del Correo Argentino y el procesamiento de datos provisorios y recuento de votos de la empresa Indra, habitual contratista para las elecciones.

Las gestiones y los contactos entre ambas administraciones se desarrollan en reserva desde el año pasado, sobre todo luego de que el Congreso sancionó el uso de la Boleta Única de Papel (BUP) para los cargos nacionales. Como los cargos bonaerenses aún se eligen con la tradicional boleta sábana, Kicillof encontró ahí un argumento técnico para despegarse de la elección nacional y de paso revalidar el liderazgo en el peronismo de Cristina Fernández de Kirchner. 

El mandatario señaló el lunes que si los comicios fueran concurrentes –es decir, mismo día pero distinto método de votación, como quiere el kirchnerismo– cada persona tardaría unos 4 minutos para votar a nivel nacional –diputados– y bonaerense –legisladores y concejales municipales–. Se basó en un estudio al respecto que realizó la Dirección Provincial de Asuntos Electorales.

“Incluso en condiciones óptimas (que no se dan en ninguna mesa del conurbano) el tiempo promedio por votante para hacer ambas votaciones te deja afuera aproximadamente un 35% del electorado promedio en una legislativa para las 18hs con el cierre de la mesa”, apuntó una fuente que conoce el armado de las elecciones provinciales. Con un padrón de 14 millones, en la provincia se desplegarían unas 40.000 mesas en unos 7000 locales –en 2023 fueron 6600–. La mayor dificultad para la logística es en aquellos territorios más postergados del conurbano.

El desafío de hacer solo una elección en la provincia con 40% del padrón implicaría la ayuda nacional para la organización de los comicios.

La idea de desdoblar las elecciones ya la tenía Kicillof desde hace al menos cinco meses. Había de hecho un borrador que le armaron en una de las intendencias del conurbano más afines a su postura para que terminara rompiendo con CFK, pudo reconstruir elDiarioAR. En el mientras tanto, el propio gobernador se encontró con sus propias limitaciones técnicas: por caso, la Junta Electoral bonaerense no está en condiciones de llevar adelante un proceso de elecciones porque apenas tiene 30 empleados. Salvo un plebiscito con miras a la reforma de la Constitución Provincial de 1990, ese organismo nunca llevó adelante un comicio. Por eso se buscó un acercamiento con el Juzgado Federal con competencia electoral N1, el de Alejo Ramos Padilla, que tiene a cargo unas 1200 personas ya con experiencia. “Ese mismo juzgado mediante convenio tiene que tomar las riendas de la elección desdoblada”, explicó la voz consultada.

Más allá de la discusión política, otra fuente técnica ajena a PBA pero muy involucrada en los procesos electorales nacionales cuestionó la avanzada de Kicillof por la magnitud del proceso para una provincia que nunca lo hizo de manera autónoma. “Una elección se prepara con más antelación, no cinco meses antes; Buenos Aires no tiene esa gimnasia”, señaló un importante exfuncionario de la Dirección Nacional Electoral (DINE) que pidió anonimato. 

Un cálculo a grosso modo aventura que el costo para llevar adelante la elección del 7 de septiembre sería de unos $46 mil millones, sin tener en cuenta la posibilidad de una PASO –está definida para el 13 de julio pero aún la Legislatura no votó la suspensión–. Aún no hay cifras oficiales, pero un funcionario señaló que el comicio general “sería más barato que la elección pasada”. En 2023 la DINE gastó unos 100 mil millones en las tres elecciones para el operativo bonaerense de las PASO, generales y balotaje presidenciales. 

“Hay que comprar materiales, definir la logística, el recuento provisorio, la seguridad y fijar reglas de financiamiento. Te ‘ahorrás’ todo eso si haces las elecciones junto con la nacional. Es una torta de guita para una provincia que está ajustada”, cuestionaron en una tribu kirchnerista. A su vez, en el axelismo se defendieron: “La opción de la concurrencia era aceptable si el objetivo político era que saliera mal el proceso electoral”.

La discusión técnica sobre sí elecciones concurrentes o desdobladas se planteó incluso en una resolución del propio juez Ramos Padilla del año pasado, donde alertaba sobre el complejo escenario electoral a partir de la sanción de la BUP a nivel nacional. Con cita y fecha en La Plata el 19 de diciembre pasado, el magistrado escribió: “El escenario de concurrencia, que implica la realización de las elecciones nacionales y provinciales en la misma fecha y con las mismas autoridades de mesa, una con BUP y la otra con boleta partidaria, introduce la complejidad que implicaría gestionar dos (2) sistemas de votación completamente diferentes”. Cuando aún no se había encaminado la suspensión de las PASO, también remarcó: “El desdoblamiento de las elecciones nacionales y provinciales podría representar el escenario más complejo y costoso desde la perspectiva de la gestión electoral en la Provincia de Buenos Aires”.

Resolución: Evaluación de posibles escenarios elecciones 2025 by

Ante semejante panorama, en el gobierno de Kicillof prefirieron buscar una salida propia –a costa de romper con el kirchnerismo– que adherir a la BUP que logró sancionar el Gobierno con el apoyo de sus habituales aliados antiperonistas en el Congreso en octubre pasado. “La única manera de realmente sortear los desafíos técnicos que plantean era adherir el régimen de simultaneidad. Pero eso implicaba asumir la Boleta Única para categorías provinciales: políticamente no iba a caminar nunca”, planteó un funcionario a elDiarioAR.

Así fue como, a la estrategia política de recortarse del kirchnerismo, los equipos técnicos de Kicillof empezaron en reserva a organizar las elecciones desdobladas. Desde noviembre se abrió una mesa conjunta avalada tanto por el gobernador como por Francos encabezada por Bianco y Catalano, de la que también participan Javier Ricardo Milano, secretario de Provincias y Municipios de la Nación, y Giselle Castelnuovo, de Asuntos Políticos de la Secretaría de Interior.

“Muy buena reunión, predispuestos a ayudar en tema operativo con el comando electoral”, comentaron cerca de Francos hoy tras la reunión con Bianco. Básicamente se comenzó a definir cómo será el despliegue de las fuerzas federales y militares en el territorio de la provincia para custodiar las urnas y el día de la votación. Lo curioso es que ese convenio tendría que firmarse entre Kicillof y Milei pero, por el ruido político que tendría esa postal, se está buscando el atajo legal para que sea válido solo con las firmas de Bianco y Patricia Bullrich.

MC

"El paro fue un éxito rotundo", aseguró la CGT

"Queremos felicitar a todos los trabajadores que en el día de hoy pararon sus actividades para demostrar que el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara para que se cambien las políticas de ingresos", sostuvo el cosecretario general de la central obrera Héctor Daer.

Héctor Daer, cosecretario de la Confederación General del Trabajo (GCT), aseguró hoy que el paro general fue un “éxito rotundo” y felicitó “a todos los trabajadores que dedicieron acompañar el llamado a la huelga”.

“Queremos felicitar a todos los trabajadores que en el día de hoy pararon sus actividades para demostrar que el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara para que se cambien las políticas de ingresos”, sostuvo en conferencia de prensa. “Este gobierno está llevando adelante un ajuste profundo que está recayendo sobre las economías regionales, sobre la obra pública y en especial el sector de los jubilados”.

“Queremos felicitar a todas las organizaciones que concurrieron ayer a la plaza de los dos Congresos armando una marcha multitudinaria en apoyo a un reclamo justo que tiene que ver con la actualización de los haberes de jubilados y jubiladas”, añadió. “Ese reclamo fue parte de esta jornada de 36 horas de lucha”.

Daer también señaló que los incidentes registrados en algunos colectivos que funcionaron con normalidad “nada tienen que ver con los trabajadores ni con las organizaciones sindicales”.

El sindicalista advirtió además que la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro de la CGT es un “mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia”.

“Cuando se perdió la democracia fueron utilizados esos mismos medios maniqueos”, señaló al referirse a los eslóganes contra el paro que el Gobierno emitió por altoparlantes en las estaciones de trenes.

CRM

La Corte rechazó un intento de Ricardo Echegaray para revertir su condena por el caso Oil Combustibles

Ricardo Echegaray, exdirector de la AFIP durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

El extitular de la AFIP de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner recibió una pena de casi cinco años de prisión e inhabilitación perpetua por beneficiar con planes de pago ilegales a la empresa del empresario Cristóbal López.

Una vez más, la Corte Suprema de Justicia de la Nación cerró la puerta a una estrategia judicial de Ricardo Echegaray, funcionario de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner.

El rechazo de la Corte no está dirigido contra una sentencia definitiva, como dice la sentencia sino a un pedido de nulidad de la defensa. Según explicaron a elDiarioAR fuentes del máximo tribunal, en la práctica el exfuncionario nacional no va preso con esto porque quedan trámites pendientes ya que la Cámara Federal de Casación Penal, en su decisión original, reenvió la causa al Tribunal Oral Federal Nº3 para que determinaran la pena.

El exjefe de la AFIP fue condenado por administración fraudulenta agravada en la causa conocida como “Oil Combustibles”, tras el rechazo del recurso que había presentado su defensa. La acusación se centró en el rol que tuvo como jefe del organismo recaudador en el otorgamiento indebido de planes de facilidades de pago a una empresa ligada al empresario Cristóbal López, lo que derivó en una multimillonaria deuda tributaria impaga entre 2013 y 2015.

Cristóbal López es un empresario que desarrolló un conglomerado económico con fuerte presencia en sectores como el juego, el petróleo, la construcción, los medios de comunicación y el transporte (Oil Combustibles, Oil M&S, Clear Petroleum, C5N, Radio 10, FM Vale, Mega 98.3, Pop Radio, TKM, Minuto Uno, Ideas del Sur, Casino Club, Invernes, Alcalis de la Patagonia (ALPAT), Constructora CPC, Indalo Transporte, Autovía Buenos Aires-La Plata, South Media Investments). Durante los gobiernos kirchneristas, se consolidó como uno de los principales contratistas y concesionarios del Estado, lo que le valió el apodo de “el empresario K” por parte de la prensa.

La investigación judicial se inició a partir de una denuncia de Elisa Carrió, que puso el foco en la omisión sistemática de Oil Combustibles S.A. en pagar el impuesto a la transferencia de los combustibles líquidos, con la anuencia de la AFIP durante la gestión de Echegaray. A través de planes especiales de financiación, la empresa retuvo montos millonarios sin transferirlos al Estado, lo que fue interpretado por los tribunales como una maniobra fraudulenta que perjudicó directamente a la administración pública.

La investigación judicial se inició a partir de una denuncia de la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, que puso el foco en la omisión sistemática de Oil Combustibles S.A. en pagar el impuesto a la transferencia de los combustibles líquidos.

El 16 de diciembre de 2021, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de la Capital Federal condenó a Echegaray a cuatro años y ocho meses de prisión y lo inhabilitó de forma perpetua para ejercer cargos públicos. Desde entonces, su defensa intentó distintos caminos procesales para revertir la sentencia, todos sin éxito.

Primero presentó un recurso de casación, que fue rechazado por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal. Luego planteó la nulidad de esa decisión, también desestimada. Al considerar agotadas esas vías, la defensa de Echegaray recurrió a un recurso extraordinario, que también fue declarado inadmisible por la misma Sala de Casación. Finalmente, en un último intento, presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema.

Ese recurso fue rechazado por el máximo tribunal, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La Corte sostuvo que el planteo no se dirigía contra una sentencia definitiva ni contra una resolución equiparable a tal, y por lo tanto no podía ser revisado por esa vía.

Por lo tanto, el caso no se cierra de manera definitiva, pues una vez que el TOF fije la pena, Echegaray podría volver con un recurso a la Corte.

Este fallo es uno de los primeros con la Corte integrada por tres, después de el breve tiempo en que tuvo cuatro integrantes, por la jura del recientemente renunciado Manuel García-Mansilla. Como hubo acuerdo entre los tres, no fue necesario que el tribunal convocara a conjueces.

Según pudo saber elDiarioAR, la Corte, con esta integración, por ahora no tiene previsto abocarse al tratamiento y pronunciarse sobre casos de más grueso calibre político, como el recurso de queja de Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, por la que está condenada.

JJD

Trump envía al secretario de Tesoro de Estados Unidos para reunirse con Milei

Trump envía al secretario de Tesoro de Estados Unidos para reunirse con Milei

Scott K.H. Bessent visitará Buenos Aires el próximo 14 de abril, apenas días después de que el board del Fondo defina de cuánto será el primer desembolso al país. Fuerte guiño del republicano al libertario tras la fallida foto de la semana pasada.

Donald Trump jugó fuerte por su socio libertario Javier Milei. El lunes próximo visitará Buenos Aires el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, y se reunirá no solo con el Presidente, sino también con el ministro de Economía, Luis Caputo.

El viaje del funcionario que hace las veces de ministro de economía de la principal potencia del mundo es un fuerte guiño al Gobierno ante el avance del acuerdo con el FMI. De hecho, llegará al país apenas días después de que el board del Fondo confirme finalmente de cuánto será el primer desembolso de la nueva deuda por U$S20.000 millones que ya tuvo la aprobación del staff.

Según se anunció formalmente, Bessent arribará a Buenos Aires el próximo 14 de abril para mantener encuentros con autoridades del Gobierno nacional y representantes del sector privado “con el objetivo de respaldar las reformas económicas impulsadas por la administración del presidente Javier Milei”, reza un comunicado que compartió Caputo en su Twitter y la propia Casa Blanca.

Según indicó el Tesoro estadounidense, el funcionario llevará un “mensaje claro” de apoyo a la agenda económica del gobierno argentino y alentará al resto de la comunidad internacional a acompañar las reformas estructurales en curso.

“Gracias al liderazgo audaz del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con entusiasmo mantener conversaciones positivas sobre la economía argentina y explorar nuevas formas para profundizar nuestra vital relación económica”, expresó Bessent en un comunicado.

El respaldo explícito de Washington se produce en un contexto en el que la gestión libertaria busca consolidar el nuevo desembolso del FMI, donde EE.UU. tiene la mayor cantidad de acciones, para apalacar su programa de estabilización macroeconómica, basado en ajuste fiscal, liberalización de mercados y reformas estructurales.

El guiño de Trump es la contracara a la frustada foto de la semana pasada en Mar-A-Lago, adonde viajó Milei por apenas horas para encontrarse con el republicano, pero que finalmente no se concretó. Ya en los últimos días el FMI confirmó que se llegó a un acuerdo con Argentina para un nuevo desembolso de U$S20.000 millones pero, como publicó elDiarioAR, aún se desconocen detalles sobre el primer monto y qué condiciones pondrá el organismo sobre el tipo de cambio con respecto al dólar.

El comunicado del Departamento del Tesoro de EEUU

El 14 de abril, el Secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent, viajará a Buenos Aires, Argentina, donde se reunirá con líderes tanto del gobierno como del sector privado para reafirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina.

Durante la visita del Secretario Bessent, se reunirá con el Presidente Javier Milei y el Ministro de Economía Luis Caputo, así como con otros miembros del gobierno argentino y de la comunidad empresarial.

Bajo el liderazgo del Presidente Milei, Argentina ha llevado a cabo políticas con acciones, no solo con palabras. Como destacó el Presidente Donald J. Trump, el Presidente Milei ha rescatado a Argentina del olvido económico. Durante sus reuniones en Argentina, el Secretario Bessent reiterará el firme respaldo de Estados Unidos a la implementación continua de la robusta agenda económica del Presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente los esfuerzos de reforma económica del Presidente Milei.

“Gracias al liderazgo audaz del Presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más fuerte que nunca. Espero con interés nuestras discusiones positivas sobre la economía de Argentina y explorar las formas en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica”, dijo el Secretario Bessent.

Con información de agencias.

IG/MC

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves la renovación total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) por US$5.000 millones por un plazo adicional de 12 meses.

“La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026”, informó la entidad financiera a cargo de Santiago Bausili.

Así, permitirá al BCRA “reducir los riesgos” en su transición hacia un “régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”, indicó el BCRA en su comunicado.

Con información de la agencia NA