Rio Gallegos

Código Postal 9400

Noticias de Santa Cruz

Diputados: oficialismo y oposición aprueban cambios en la Justicia para enfrentar al narcotráfico en Santa Fe

Diputados: oficialismo y oposición aprueban cambios en la Justicia para enfrentar al narcotráfico en Santa Fe

La escalada de violencia en Rosario por el narcotráfico logró que el oficialismo y la oposición acordaran una sesión conjunta en Diputados, pese a la parálisis que el cuerpo tuvo en los últimos meses. Con el gobernador Omar Perotti presente, la Cámara baja aprobaba este martes en el Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en Santa Fe para instituir el sistema acusatorio y así acelerar las causas contra el narco.

El proyecto tuvo un contundente respaldo ya que el dictamen en las tres comisiones obtuvo el apoyo de los espacios mayoritarios, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, pero también de Provincias Unidas y el Interbloque Federal. La iniciativa tiene como objetivo crear 27 fiscalías federales, 15 de ellas en Rosario; nueve defensorías y seis juzgados federales, así como seis cargos de juez penal.

Fue así que Diputados aprobó por amplia mayoría y giró el proyecto en revisión al Senado. Los 214 votos positivos fueron aportados también por La Libertad Avanza y Avanza la Libertad, además de los bloques ya mencionados, mientras que hubo cuatro abstenciones de la izquierda.

Cecilia Moreau, preidenta de la cámara baja, celebró la sanción y afirmó que "contar con una Justicia más justa, más rápida y efectiva contra el flagelo del narcotráfico permitirá una acción eficaz y eficiente para darle mayor seguridad a nuestra sociedad, a los jóvenes y al futuro de nuestra Nación".

El proyecto lleva la firma del legislador oficialista Roberto Mirabella, y salió del letargo parlamentario luego de que balearan el supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo en Rosario y dejaran un mensaje mafioso para Lionel Messi, apenas un día después de que Alberto Fernández abriera las sesiones ordinarias, el 1 de marzo.

Ese episodio aceleró las conversaciones entre ambos polos de Diputados, principalmente entre la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau (FdT); el jefe del bloque del oficialismo, Germán Martínez, y la secretaria parlamentaria, Paula Penacca (FdT), con los principales líderes de JxC: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (CC).

“Ahora que pasó lo del supermercado de la familia Messi, decidieron avanzar”, acusó al oficialismo desde el recinto Federico Angelini, diputado por Santa Fe y operador de la campaña electoral de Patricia Bullrich.

Una vez conseguida la sanción, el gobernador santafecino agradeció a los legisladores: "En momentos de muchas tensiones, de muchas diferencias, el trabajo que todos los legisladores de mi provincia, de todos los sectores políticos, hicieron para presentar un proyecto común", destacó a la prensa en el Salón de los Pasos Perdidos.

"Este proyecto no es de hace días, es de hace más de un año, y afortunadamente ha tenido en las últimas semanas el tratamiento de las distintas comisiones para que hoy esté en el recinto tenga su media sanción. Este proyecto es un instrumento legal que fortalecerá una justicia federal raquítica, como la hemos definido nosotros en la provincia, que prácticamente no ha tenido cambios en los últimos 40 años" añadió el mandatario provincial.

El acuerdo legislativo permitió que el quórum se consiguiera fácilmente, con la presencia de 134 diputados. Se estima que el debate se extendería durante nueve horas, porque además hay otros proyectos de consenso político para ser tratados: la creación del monotributo para pequeños contribuyentes tecnológicos y un régimen cambiario específico, el proyecto de reforma de la Ley de Sangre y la iniciativa por la cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar que, de aprobarse, quedará convertido en ley.

Pese al acuerdo parlamentario, el comienzo de la sesión no estuvo exenta de polémica, cuando la oposición intentó que se vote sobre tablas iniciativas para derogar los DNU que establecieron el canje de los bonos en dólares por nuevos títulos en pesos con vencimiento para 2036 para los organismos públicos.

El planteo fue formulado por Negri, quien pidió un apartamiento del reglamento para que se pongan en consideración en el recinto los proyectos que plantean derogar los DNU que pesifican la cartera en dólares de la Anses. La votación a mano alzada no logró el apoyo de los tres cuartos de los votos que, por reglamento, se requiere para habilitar el debate en el recinto de iniciativas que no cuentan aún con dictamen de comisión. También fracasó el intento del Frente de Izquierda y del diputado de Evolución Radical Martín Tetaz para citar al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

Desde el oficialismo, el jefe de la bancada rechazó esos planteos. "Me parece que el camino es otro. Ha sido nuestro espacio el que recuperó la administración de fondos de pensión, ese proyecto que solo saco 162 votos: la mayoría de los que hoy se expresaron votaron en contra y ha sido nuestro espacio el que, cada vez que le tocó gobernar, ha generado mejoras en el sistema", dijo Martínez.

"Están obligando a entregar títulos en dólares a cambio de títulos en pesos. Están rascando el fondo de la olla", acusó Negri al oficialismo. "Estamos absortos; nunca pensamos que iban a llegar a tanto. Hay 11 mil millones de dólares en el FGS de la Anses. Y con las empresas y organismos públicos se llega a 30 mil millones de dólares", sostuvo. 

Un detalle que no pasó desapercibido entre los diputados fue el regreso de Gerardo Milman, legislador de JxC y mano derecha de Bullrich, que se había corrido de la escena pública cuando Cristina Kirchner lo vinculó con su intento de asesinato, además de acusarlo por contrataciones irregulares en Diputados y cuando fue funcionario de Seguridad.

MC/LC con información de agencia Télam

Preguntas incómodas en la cena del Council of the Americas en Nueva York

Preguntas incómodas en la cena del Council of the Americas en Nueva York

Alberto Fernández se aprestaba después del mediodía de este martes a partir a Nueva York con rumbo a Washington, donde mañana se reunirá con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, uno de los principales, si no el principal, acontecimiento de la agenda internacional de su mandato. Poco antes de abordar, Fernández fue recibido por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la sede del Organismo de la Avenida 1 y 46 de esta ciudad.

Fernández encabezó anoche una cena con un grupo de “inversionistas” en el Council of the Americas, organizada por la siempre amigable Susan Segal. Fue su única actividad en los dos días que pasó en Nueva York. Argentinos casi todos los presentes, el Presidente recibió preguntas puntuales sobre la situación política en el país, no exentas de alguna toma de posición y críticas. Fue, por momentos, un encuentro incómodo.

La noche, con todo, terminó en el Hyatt Park de la 57 y 7º, el hotel donde se alojó el Presidente, con un brindis por el cumpleaños del secretario general de la Presidencia Julio Vitobello.

En la cena del Council of Americas, el Presidente defendió, desde luego, su gestión. Tomó el impulsó inicial de Segal, que había valorizado la gestión del gobierno argentino durante la pandemia. Básicamente, el Presidente habló de los dos años consecutivos de crecimiento económico -la Argentina sin embargo está profundizando el parate de los últimos meses- y las cifras de creación de empleo.

Cuando se llegó al momento de las preguntas, un representante del gigante AmBev, dueño de Quilmes, fue al punto y le preguntó al mandatario por su reelección. Fernández reiteró las definiciones que viene dando en las últimas semanas: “Haré cuanto pueda para garantizar el triunfo del peronismo y evitar el regreso del liberalismo a la Argentina”.

Fuentes de la delegación mencionaron que un representante de la banca JP Morgan, de quien no trascendió su nombre, habló del escenario de “incertidumbre económica” y lo asoció al las gobiernos peronistas.

Fernández no perdió la compostura, pero soltó un relato sobre cómo los gobiernos de corte “liberal” generaron pobreza y retroceso económico en la Argentina. Mencionó a la dictadura militar y dio los nombres de Carlos Menem y Fernando de la Rúa.

El mismo comensal cuestionó que la dirigencia argentina no perseverara en asumir un compromiso básico de 10 puntos para salir de la crisis de la última década. “¿A quién se le ocurriría pedirles a (Joe) Biden y (Donal) Trump que se pongan de acuerdo? ¿A quién que (Emmanuel) Macron acuerde con la oposición que está incendiando París?”, respondió el Presidente.

La cena tuvo un capítulo económico específico: se habló de las posibilidades de la Argentina de produccion minera, de la industria farmacéutica y del litio, del que la Argentina es principal proveedor a los EEUU. Será tema con Biden.

WC

Massa se reunirá con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, en Washington

Massa se reunirá con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, en Washington

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirá con la subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, en el transcurso de esta semana, según confirmaron fuentes del organismo.

En principio, Massa tenía la intención de tener un encuentro con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, pero la funcionaria se encuentra de viaje en China hasta el jueves 30 de marzo.

"La Directora Gerente no tiene previstas reuniones con el ministro Sergio Massa esta semana. Actualmente se encuentra en China, hasta el 30 de marzo", precisaron voceros del organismo a este medio.

A su vez, confirmaron que la "primera Subdirectora Gerente Gita Gopinath y el personal del FMI se reunirán con el ministro en el transcurso de esta semana".

El día y el horario de este encuentro se acordarán en las próximas horas de acuerdo a las agendas de ambos funcionarios, aunque se estima que será después de la reunión de Alberto Fernández con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

En las últimas horas, había trascendido que el jueves Georgieva recibiría a Massa para pulir los detalles de la revisión que debe aprobar el Directorio del organismo que dispara un desembolso de US$5.300 millones. Sin embargo, esta mañana desde el organismo descartaron esta posibilidad por el viaje de Georgieva.

Argentina necesita que el FMI autorice ese giro para hacer frente a pagos con el organismo por una cifra similar que se acumulan entre el 31 de marzo y el 21 de abril.

Dada la delicada situación de la economía argentina agravada por la sequía, se especula con la posibilidad de que Massa intente negociar una mayor flexibilización de las metas del acuerdo vigente.

Si bien el organismo avaló una modificación en la pauta de acumulación de reservas, la mayor exigencia pasa por las metas de déficit fiscal del 1,9% y de emisión del 0,6% del PBI comprometidas para el año.

Con una caída de ingresos de US$20.000 mil millones por la sequía, el impacto en la recaudación muestra una merma de aproximadamente US$6.000 millones, que obligará al país a una serie de ajustes de difícil concreción principalmente en un año electoral.

En declaraciones radiales, el ex Director del FMI, Alejandro Werner, consideró que el Directorio del FMI aprobará el acuerdo, pero alertó que es posible que le solicite al Gobierno algún tipo de ajuste adicional.

CRM con información de la agencia NA

El Presidente arribó a Washington para la bilateral de este miércoles con Biden

El Presidente arribó a Washington para la bilateral de este miércoles con Biden

El presidente Alberto Fernández arribó esta tarde a Washington para mantener mañana una reunión bilateral con su par estadounidense, Joseph Biden. El avión de Aerolíneas Argentinas que traslada al mandatario y su comitiva despegó a las 14.52 hora local (15.52 de la Argentina) desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York y aterrizó en Washington a las 15.50 hora local (16.50 de la Argentina).

Fernández viaja acompañado por la primera dama Fabiola Yánez, el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, la secretaria de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.

A esa comitiva se sumarán en Washington los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Seguridad, Aníbal Fernández.

Desde el Gobierno argentino aseguran que la bilateral será con "agenda abierta". Un mano a mano entre ambos presidentes a solas en las que podrán hablar de todos los temas. "Creemos que será un uno a uno", explican desde el entorno presidencial. Sin embargo, desde la Casa Blanca todavía no le definieron el formato y más allá de las especulaciones, es posible que ese uno a uno se convierta en una reunión más abierta en la que participen también el ministro de Economía Sergio Massa, el canciller Santiago Cafiero, la secretaria del Tesoro Janet Yellen y el secretario de Estado, Antony Blinken. También se reunirán los embajadores de ambos países, Jorge Argüello y Marc Stanley.  También estará el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández que viajó para sumarse a la delegación.

"Tiene que ser a agenda abierta porque los dos jefes de Estado tienen evidentemente posiciones compartidas y miradas similares en muchos aspectos de la agenda global, que conviven y trabajan juntos en el marco del G20, cuyos países trabajamos a la par en distintos organismos multilaterales, se está trabajando para elevar la intensidad de la relación bilateral. Y la verdad es que tengo que decir que el punto de la relación bilateral que tiene hoy la Argentina con los Estados Unidos es muy positivo", explicó el embajador Jorge Argüello.

Más allá de las expectativas de Alberto Fernández, desde la Casa Blanca la agenda de la reunión fue concreta y girará sobre los siguientes temas: "Los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina y reiterarán la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina. Discutirán cómo Estados Unidos y Argentina pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos". 

Para estar más en sintonía con la postura de Estados Unidos con respecto a Ucrania, Alberto Fernández modificó su discurso ante de la Cumbre Iberoamericana y le sumó un párrafo sobre la "invasión rusa", más allá de la buena relación que mantuvo la Argentina con Vladimir Putin y la cercanía de ambos gobiernos especialmente durante la pandemia y semanas antes de que se desatar el conflicto bélico. “El mundo central se enreda en una guerra inexplicable como la invasión rusa contra Ucrania que altera la economía global, en el que crujen los cimientos del sistema financiero internacional y en el que el clima observa cambios que anegan o secan territorios vitales para la humanidad, entonces la dimensión del objetivo se vuelve gigantesco”, dijo antes sus pares iberoamericanos.

DA

Tras el encuentro entre el Presidente y Biden, Massa, Aníbal Fernández y Cafiero se sumarán a las reuniones en Washington

Tras el encuentro entre el Presidente y Biden, Massa, Aníbal Fernández y Cafiero se sumarán a las reuniones en Washington

El presidente Alberto Fernández ya viajó hacia Washington desde Nueva York para mantener una bilateral con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, una reunión que se hizo esperar con varias postergaciones y desencuentros, a la que posteriormente, en un encuentro ampliado, se sumarían el ministro de Economía, Sergio Massa; el canciller, Santiago Cafiero; el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; y el embajador Jorge Argüello, por la Argentina; y el secretario de Estado, Anthony Blinken; el Consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; los asesores presidenciales para América Latina Christopher J. Dodd y Juan González; y el embajador de EEUU en Buenos Aires, Marc Stanley, por el lado norteamericano.

El encuentro está pautado para mañana entre las 14 y las 17 en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Alberto Fernández será recibido por Joe Biden y desde el entorno del Presidente creen que será una respuesta contundente para Mauricio Macri, que aseguró que la Argentina "está aislada del mundo". El mandatario quiere, más allá de la postal, alguna declaración de apoyo de su par estadounidense que contribuya a calmar las aguas turbulentas por las que transita su Gobierno, con una interna al rojo vivo en el Frente de Todos y con miras a su postulación en las PASO.

Desde el Gobierno argentino aseguran que la bilateral será con "agenda abierta". Un mano a mano entre ambos presidentes a solas en el que podrán hablar de todos los temas.

"Creemos que será un uno a uno", explican desde el entorno presidencial. Sin embargo, desde la Casa Blanca todavía no le definieron el formato y, más allá de las especulaciones, es posible que ese uno a uno se convierta en una reunión más abierta en la que participen el ministro de Economía, Sergio Massa; el canciller Santiago Cafiero; la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; y el secretario de Estado, Antony Blinken.

También se reunirán los embajadores de ambos países, Jorge Argüello y Marc Stanley, mientras que además estará el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que viajó para sumarse a la delegación. Y estarán presentes la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la jefa de Gabinete de Cancillería, Luciana Tito; y el jefe de Gabinete de Economía, Leonardo Madcur.

"Tiene que ser a agenda abierta porque los dos jefes de Estado tienen evidentemente posiciones compartidas y miradas similares en muchos aspectos de la agenda global, que conviven y trabajan juntos en el marco del G20, cuyos países trabajamos a la par en distintos organismos multilaterales, se está trabajando para elevar la intensidad de la relación bilateral. Y la verdad es que tengo que decir que el punto de la relación bilateral que tiene hoy la Argentina con los Estados Unidos es muy positivo", explicó el embajador Jorge Argüello.

Más allá de las expectativas de Alberto Fernández, desde la Casa Blanca la agenda de la reunión fue concreta y girará sobre los siguientes temas: "Los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina y reiterarán la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina. Discutirán cómo Estados Unidos y Argentina pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos".

Para estar más en sintonía con la postura de Estados Unidos con respecto a Ucrania, Alberto Fernández modificó su discurso ante de la Cumbre Iberoamericana y le sumó un párrafo sobre la "invasión rusa", más allá de la buena relación que mantuvo la Argentina con Vladimir Putin y la cercanía de ambos gobiernos especialmente durante la pandemia y semanas antes de que se desatar el conflicto bélico.

"El mundo central se enreda en una guerra inexplicable como la invasión rusa contra Ucrania que altera la economía global, en el que crujen los cimientos del sistema financiero internacional y en el que el clima observa cambios que anegan o secan territorios vitales para la humanidad, entonces la dimensión del objetivo se vuelve gigantesco", dijo antes sus pares iberoamericanos.

Además, en Nueva York mantuvo una reunión con Antonio Guterres, el Secretario General de las Naciones Unidas, en las que analizaron los "estragos económicos" que provocó la guerra en materia de alimentación.

Alberto Fernández busca que la bilateral con Biden le dé el oxígeno que necesita para que los mercados reaccionen de manera favorable si finalmente decide presentarse a las PASO e ir por su reelección.

Con información de Rodrigo Calegari, para la agencia Noticias Argentinas.

IG