Código Postal 4401
El cambio de planes a último momento –retrasó su vuelo para recibir en la Casa Rosada a uno de sus economistas favoritos, el español Jesús Huerta de Soto– le impidió despedir a Jorge Bergoglio en la Basílica de San Pedro.
A las 19 horas de Roma –las 15 de Argentina—, el avión presidencial ARG 01 aterrizó en el aeropuerto Fiumicino para que el presidente Javier Milei asistiera este sábado al funeral del papa Francisco. Sin embargo, el cambio de planes a último momento –retrasó su vuelo para recibir en la Casa Rosada a uno de sus economistas favoritos, el español Jesús Huerta de Soto– le impidió despedir a Jorge Bergoglio en la Basílica de San Pedro, que cerró justo a esa hora.
Sí asistieron otros líderes mundiales como los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.
El Presidente, junto a la comitiva que integran tambien su hermana Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adoirni, aterrizó en el momento en que la Basílica se cerraba sus puertas para poder proceder al sellado del ataúd. Así el presidente argentino fue uno de los ausentes en la despedida del único papa argentino.
Milei tenía previsto partir antes de Buenos Aires, pero retrasó el horario porque recibió este jueves en Casa Rosada a Jesús Huerta de Soto, en el marco de la visita del académico al país para recibir el premio Honoris Causa de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).
Además, el Presidente concurrió por la tarde a la sede de la ESEADE, donde le entregó el Honoris Causa a Huerta de Soto y dio un discurso destacando la figura del español, además de reiterar que “la economía argentina está creciendo y sube como pedo de buzo”.
El Presidente sí participará mañana del funeral al que asistirán decenas de jefes de Estado, entre ellos su par de stados Unidos, Donald Trump.
Tras visitar el velorio del sumo pontífice en la basílica de San Pedro, Lula exaltó “la sabiduría, el coraje y la compasión” del papa Francisco. “Que su sabiduría, coraje y compasión sigan iluminando los corazones de todos nosotros”, afirmó Lula, quien encabeza una larga comitiva brasileña formada por una veintena de autoridades, entre ellas los jefes de ambas cámaras legislativas y el presidente de la Corte Suprema, Luís Roberto Barroso.
También lo acompañan la primera dama Rosângela Lula da Silva y la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016), quien actualmente lidera desde Shanghái (China) el banco de fomento de los BRICS, foro que integran las mayores economías emergentes del mundo.
Otros líderes internacionales presentaron sus respetos ante el féretro del papa. Además de Macron y Lula, también estuvieron el presidente irlandés Michael Higgins, la india Droupadi Murmu o el ex presidente keniano Uhuru Kenyatta. También pasaron por la basílica de San Pedro la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente italiano, Sergio Mattarella; los reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto a la ex monarca Sofía.
Este sábado asistirán al funeral del papa representantes de 130 países, incluidos 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes, según informó el Vaticano. Joe Biden, Donald Trump, el rey Felipe VI, Emmanuel Macron, António Guterres y Úrsula von der Leyen son algunos de los nombres que figuran en la lista.
Con informacion de EFE
La ceremonia fue presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell. En ella se leyó el 'rogito', un acta con su vida y obra. La caja será velada por frailes del capítulo de San Pietro durante toda la noche hasta el funeral.
El féretro que contiene los restos del papa Francisco fue cerrado luego de que unos 250 mil fieles le dieran el último adiós a la Basílica de San Pedro. La ceremonia de cierre del féretro fue presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell.
La ceremonia, en la que se leyó el 'rogito', un acta con su vida y obra y se preparó el féretro, dio inicio a las 20.00 hora local de forma privada, después de que se cerrara al público la basílica, pero el Vaticano difundió un video con las imágenes.
El maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, leyó el acta, cuyos ejemplares fueron firmados por algunos de los presentes, entre los cuales se hallan los cardenales Giovanni Battista Re, que oficiará el funeral mañana; Pietro Parolin, secretario de Estado; y Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica.
En la ceremonia, celebrada en estricta privacidad, tras un rezo en silencio y una oración adicional del celebrante, el maestro de ceremonias colocó un velo de seda blanca sobre el rostro del Papa fallecido, y el celebrante roció el cuerpo con agua bendita.
Posteriormente, el maestro colocó en el ataúd la bolsa con las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado y el tubo con el acta o 'rogito', después de haber sellado el documento con el sello de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas.
A continuación, se colocó la tapa de zinc del ataúd, sobre la cual se encuentran la cruz, el escudo del papa fallecido y la placa con su nombre, la duración de su vida y de su papado.
El ataúd se selló y se imprimieron los sellos del cardenal camarlengo, de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y del Capítulo Vaticano. Finalmente, se cerró el féretro de madera, cuya tapa tiene la cruz y el escudo del Papa fallecido.
El rito duró una hora y en él participaron también algunos de los familiares del pontífice difunto, así como autoridades de la Curia y vaticanas.
Ahora, la caja será velada por frailes del capítulo de San Pietro durante toda la noche hasta el funeral del sábado, al que asistirán delegaciones de 130 países y organismos internacionales.
El papa Francisco fue recordado por haber combatido los “crímenes” cometidos por representantes del clero contra menores y personas vulnerables, según se lee en el 'rogito', el acta sobre su vida que fue introducido en su féretro.
“Hizo más severa la legislación sobre crímenes cometidos por los representantes del clero contra menores y personas vulnerables”, se lee en la última línea de este documento, en el que se recuerda su vida y los puntos más destacados de su pontificado.
El texto, que fue introducido en el féretro dentro de un tubo de metal sellado y lacrado para la posteridad, comienza con la biografía de Jorge Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, hijo de emigrantes italianos, sus estudios en química o su ingreso en la Compañía de Jesús.
“Fue un pastor simple y muy amado en su archidiócesis, que viajaba en metro o en autobús. Residía en un apartamento y se preparaba la cena solo porque se sentía uno más entre la gente”, destaca.
Después el 'rogito' rememora su elección como papa el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, y subraya su decisión de adoptar el nombre pontificio del santo de Asís por su deseo de “llevar en el corazón a los pobres del mundo”.
“Siempre atento a los últimos y a los descartados de la sociedad, Francisco, nada más ser elegido, decidió vivir en la Casa Santa Marta porque no podía prescindir del contacto con la gente”, evoca.
Asimismo expone las muchas visitas que a lo largo de sus más de doce años de pontificado hizo a prisiones, centros de acogida para discapacitados o drogradictos, y sus llamamientos a los sacerdotes de ser “misericordiosos” y “salir de las sacristías”.
El acta también recoge su “muy rico” magisterio doctrinal, marcado por “un estilo sobrio, humilde, fundado en la apertura misionera, en la valentía apostólica y la misericordia” y en las advertencias contra “la mundanidad en la iglesia”.
Entre sus hitos, cita su “incansable dedicación en favor del diálogo con los musulmanes y con representantes de otras religiones”.
Pero también su 'motu proprio' de 2019 'Vos estis lux mundi' sobre los delitos de abusos sexuales o poder del clero. “Hizo más severa la legislación sobre los crímenes cometidos por representantes del clero contra menores y personas vulnerables”.
Asimismo, destaca sus cuatro encíclicas, también la 'Laudato Si' (2015) en la que “toca el problema de la ecología y la responsabilidad del ser humano en la crisis climática”.
Entre otras cosas, el 'rogito' manifiesta que “su voz se levantó por los inocentes”, especialmente durante la pandemia, así como para advertir en numerosas ocasiones a la paz“ en un mundo que sufre ”una Tercera Guerra Mundial por trozos“, citando los conflictos en Ucrania, Palestina, Israel, Líbano o Birmania (Myanmar).
“Francisco deja a todos un testimonio admirable de humanidad, vida santa y paternidad universal”, termina.
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano y posteriormente su féretro será trasladado en cortejo fúnebre a la basílica de Santa María la Mayor, donde recibirá sepultura.
“Desde la mañana del miércoles 23 de abril a las 11:00 hasta esta tarde a las 19:00 (hora de Italia), unas 250.000 personas” se acercaron a la Santa Sede para rendirle homenaje al Sumo Pontífice, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
Tras concluir el velatorio del pontífice argentino, fallecido el pasado lunes, se procedió a la ceremonia de cierre del féretro, antes del solemne funeral y el entierro previstos para este sábado.
Las autoridades italianas prevén la presencia de 200.000 personas en las exequias en la plaza de San Pedro, además de 130 delegaciones de países, con jefes de Estado como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el argentino, Javier Milei.
Tras el funeral del sábado, el cuerpo de Francisco será llevado por un cortejo fúnebre cruzando toda Roma hasta la basílica de Santa María La Mayor, donde decidió reposar por ser muy devoto de la Virgen 'Salus Populi Romani'.
Su sepulcro, de hecho, fue preparado junto a la capilla que alberga ese icono mariano y consistirá en una simple losa de mármol en el suelo con una única inscripción, 'FRANCISCUS, su nombre pontificio en latín.
En la pared habrá además una reproducción de su cruz pectoral, en plata y con el Buen Pastor.
A Roma ya llegaron un total de 149 cardenales del total de los 252 que componen el colegio cardenalicio, aunque solo 133 entrarán al cónclave para elegir sucesor por tener menos de 80 años, una regla obligada.
Los cardenales que participarán en el funeral este sábado visitarán la tumba del papa argentino el domingo.
Con información de las agencias EFE y NA
Se colocarán cuatro pantallas gigantes en el área para que los fieles puedan seguir el funeral y el cortejo fúnebre Se espera que acudan unos 200.000 fieles y más de 150 delegaciones, incluidos numeroso jefes de Estado o de Gobierno.
Aunque Francisco hizo algunos cambios en el 'Ordo Exequiarum Romani Pontificis', el documento que regula los funerales del papa, las exequias del sábado serán igual de solemnes y cargadas de símbolos como las de sus predecesores, como se ve en el libreto de la ceremonia publicado este jueves.
El papa, fallecido el lunes a los 88 años, introdujo algunos cambios en las cuestiones relativas al féretro y otros pequeños detalles, pero el funeral, al que se espera que acudan unos 200.000 fieles y más de 150 delegaciones, incluidos numeroso jefes de Estado o de Gobierno, seguirá manteniendo un estricto protocolo tanto diplomático como litúrgico.
El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, atravesará a paso solemne seis kilómetros del corazón de Roma en un trayecto cargado de simbolismo.
La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.
Esta ceremonia, rescoldo de los antiguos desfiles del Imperio romano, constituía el primer acto oficial del pontífice como obispo de Roma.
Según confirmaron fuentes de la Policía Nacional, el cortejo de Francisco, que supone uno de los mayores retos a nivel organizativo para las autoridades italianas, pasará delante de lugares tan icónicos como el Coliseo romano.
Tras el final del funeral, que comenzará a las 10:00 hora local del sábado, la procesión pasará por la galería Príncipe Amadeo de Saboya, recorrerá el Corso Vittorio Emmanuele y llegará a la plaza Venezia, para luego girar hacia los Foros Imperiales.
Desde ahí, tomará la Via Labicana y la Via Merulana, dejando al fondo San Juan de Letrán, hasta llegar a la plaza de Santa María la Mayor.
Un vehículo transportará “a paso solemne” el féretro de Francisco, seguido por un reducido número de coches que transportarán a algunos cardenales, si bien el tráfico general estará cerrado.
Se colocarán cuatro pantallas gigantes en el área para que los fieles puedan seguir el funeral y el cortejo fúnebre. Tras el entierro, quien lo desee podrá pasar a rendir homenaje por la tumba de Francisco en Santa María la Mayor.
Con información de EFE y Vatican News.
IG/CRM
Pietro Parolin, número dos del Vaticano, exhibe dos documentos para impedir que el purpurado italiano, condenado por corrupción, acceda a las votaciones, según contó un ex director de 'L'Osservatore Romano' en el medio 'Domani'
Los 'enemigos' del papa Francisco toman posiciones al inicio de la intriga vaticana por la sucesión
¿Podrá participar Angelo Becciu en el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco? Tal y como adelantó elDiario.es, el purpurado italiano, a quien Jorge Bergoglio retiró los derechos cardenalicios, piensa que sí, y de hecho el pasado martes se presentó en la primera congregación general de cardenales con la intención de participar como miembro de pleno derecho en los actos del funeral del Papa y los escrutinios para designar a su sucesor. O, incluso, ser elegido.
La duda se estiró y el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, se limitó a confirmar la participación del purpurado y que cualquier decisión en torno al cónclave se tomará “después del funeral” de Francisco. Al parecer, el decano, Giovanni Battista Re, dejó entrar a Becciu al no tener ningún escrito que lo impidiera. Con todo, según reveló el ex director de L' Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, al medio Domani, sí que podría existir ese papel. O esos papeles, que mostrarían la “voluntad explícita” de Francisco de prohibir su entrada en la Capilla Sixtina.
Este jueves, con Becciu en la sala, según contó Vian, se comunicó que el Papa había ordenado en enero al cardenal camarlengo, Kevin Farrell, que excluyera a Becciu del cónclave, pero solo lo hizo verbalmente.
En este momento, siempre según la reconstrucción de Domani, el secretario de Estado (y uno de los principales candidatos a suceder a Francisco), Pietro Parolin, sacó dos documentos firmados por Bergoglio en el que confirmaba por escrito (con la 'F.' de Franciscus) dicha prohibición. Uno, fechado en 2023. El otro, el pasado mes de marzo, posiblemente durante su ingreso en el hospital Agostino Gemelli.
Una lucha entre dos antiguos colaboradores, pues no hay que olvidar que Becciu fue durante años sustituto de la Secretaría de Estado y, como tal, principal colaborador de Parolin, aunque el caso Sloane acabó por enfrentarlos y convertirlos en enemigos irreconciliables. Y, quién sabe, si competidores en el cónclave. ¿Qué dice ahora Becciu? “Serán mis hermanos cardenales los que decidan”. Si es que no lo ha hecho ya Francisco.
en religiondigital.org
Después de tres días, este viernes fue el momento de cerrar el féretro con una antigua ceremonia cargada de simbolismo y oración por su alma.
El difunto papa Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne este viernes en la basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
La ceremonia fue presidida de forma privada por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, en el interior de la basílica vaticana una vez que se terminó el velorio y después de tres días en los que pasaron 250.000 fieles a darle el último adiós.
Francisco fue expuesto públicamente dentro de un ataúd sencillo de madera, mientras que hasta Benedicto XVI los papas eran expuestos sobre un catafalco, pero Bergoglio cambió el protocolo.
Después de tres días, este viernes fue el momento de cerrar el féretro con una antigua ceremonia cargada de simbolismo y oración por su alma.
En primer lugar, el maestro de ceremonias colocó un velo de seda blanca sobre su rostro para después rociar el cuerpo con agua bendita mientras los presentes oraban.
Dentro de la caja se introdujo una bolsa con algunas monedas y medallas acuñadas durante el pontificado y un tubo metálico con el acta o 'rogito', sellado y lacrado, que recoge para la posteridad los hechos más relevantes de su vida y de su pontificado.
En este documento, en latín, Francisco es recordado por su sencillez, por su atención a los “últimos y descartados de la sociedad”, por su preocupación por el medio ambiente y por su lucha contra los abusos perpetrados por representantes del clero.
El maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, leyó el acta, cuyos ejemplares fueron firmados por algunos de los presentes, entre los cuales se hallan los cardenales Giovanni Battista Re, que oficiará el funeral mañana; Pietro Parolin, secretario de Estado; y Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica.
A continuación, se colocó la tapa de zinc del ataúd, sobre la cual se encuentran la cruz, el escudo del papa fallecido y la placa con su nombre, la duración de su vida y de su papado.
El ataúd se selló y se imprimieron los sellos del cardenal camarlengo, de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y del Capítulo Vaticano.
Finalmente, se cerró el féretro de madera, cuya tapa tiene la cruz y el escudo del papa fallecido.
El rito duró una hora y en él participaron también algunos de los familiares del pontífice difunto, así como autoridades de la Curia y vaticanas.
Ahora, la caja será velada por frailes del capítulo de San Pietro durante toda la noche hasta el funeral del sábado, al que asistirán delegaciones de 130 países y organismos internacionales.
Después de la misa el féretro cruzará Roma con un cortejo fúnebre solemne hasta llegar a la basílica de Santa María La Mayor, donde el papa argentino decidió enterrarse por ser muy devoto a la Virgen que custodia, la 'Salus Populi Romani'.
Con información de la agencia EFE